ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respuestas a diferentes estímulos en peces

gabys cornejoTrabajo22 de Octubre de 2015

705 Palabras (3 Páginas)2.623 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de EL Salvador

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Escuela de Biología

[pic 1]

Conducta animal

Perfil de trabajo de investigación

“Respuestas a diferentes estímulos en peces”

Licenciada: Ana Zetino

Presentado por:

Damaris Priscilla Ramírez Cañenguez

Katherinne Ivonne Bruno Jiménez

Ciclo II/2015

Introducción

Los organismos pluricelulares tienen células especializadas para detectar determinados estímulos y todas ellas tienen que responder de manera coordinada ante un estímulo. Para ello, cuentan con sistemas de coordinación, que pueden ser de dos tipos: La coordinación nerviosa (solo en los animales). La realiza el sistema nervioso a través de las neuronas, células encargadas de transmitir y de procesar la información. La coordinación química (en todos los reinos). El sistema hormonal o endocrino responde a los cambios del medio interno, mediante unas sustancias llamadas hormonas.

En los animales vertebrados, los mecanorreceptores del tacto y del dolor están en la piel, y los acústicos y del equilibrio, en el oído. En los peces, la línea lateral es un receptor que percibe las vibraciones del agua e informa al animal de los movimientos de otros animales de su entorno.

En el medio acuático las ondas de sonido se mueven más rápido que en el aire por los peces tienen una estructura muy compleja que es capaz de definir con mucha exactitud la distancia y dirección que se produce el sonido, esta es la línea lateral. Mediante ella, son capaces de detectar las vibraciones del agua, producida ya sea por sonidos o movimiento. Además en algunos casos la presencencia de barbas con cerdas sensitivas (especies de "antenas" con pelos muy finos ubicados bajo la boca) cooperan con esta función.

Es importante también decirte que existen muchas variaciones entre los peces y como se han adaptado cada uno a su hábitat existiendo por lo mismo muchas variaciones al momento de especializar sus órganos para percibir al medio por lo que dependiendo de la especie así será la respuesta a determinado estimulo.

Por tanto esta investigación tiene como objetivo documentar las respuestas de diferentes estímulos en peces.

Objetivos

  • Objetivos General:

Documentar las respuestas a diferentes estímulos en dos peces.

  • Objetivos específicos
  1. Identificar los estímulos a los que responden los peces
  2. Determinar si las respuestas a los estímulos son las mismas en ambos peces.
  3. Comparar las respuestas a los estímulos cuando los peces están juntos y cuando están separados.
  4. Registrar los tiempos en el cual los peces responden a los estímulos.

Metodología

Los receptores son capaces  de detectar la diferencia de potencial a través de la piel y para algunos peces esta “modalidad perceptual” tiene mucha importancia ya que interviene en comportamientos específicos como ser la detección de presas y predatores y la comunicación social. Para documetar las respuestas a diferentes estimulos esta investigación se divira en fases

FASE I

En esta fase adquirirán los peces y los materiales a utilizar:

  • Peceras
  • Objetos para aplicar vibración
  • Lámparas de diferentes colore
  • Objeto para aplicar sonido
  • Diferentes alimentos para peces

FASE II

En la fase experimental se le aplicaran los estímulos para identificar que tipo de recptores tiene los peces en estudios los cuales podrán ser: electrorreceptores, quimiorreceptores o mecanorreceptores.

  • Electrorreceptores: si los peces son sensibles a campos eléctricos de baja frecuencia
  • Quimirreceptore: La quimiorecepción es utilizada para ubicar e identificar alimentos, localizar hábitats, detectar depredadores y para la comunicación intraespecífica, por lo que se hará uso de diferentes alimentos, también re colocaran los peces en la misma pecera para observar si los peces detectan la presencia del otro pez
  • Mecanaorreceptores: La mecanorecepción  implica la detección de movimientos del agua donde vive el pez. Los peces tienen dos grandes sistemas mecanosensoriales: el sistema de la línea lateral y el oído interno. Para identificar este tipo de receptores se aplicaran diferentes vibraciones al agua de pecera para ver las respuestas de ambos peces

FASE III

Se analizaran los resultados de ambos peces y se compararan

Se determinara que tipos de receptores se pusieron de manifiestos en los peces en estudio.


Actividad

Semanas

Semana del   12 -16 de octubre

Semana

De 19 – 23 de octubre

Semana de     26-30 de octubre

Semana

De 2 -6 de noviembre

Semana de 9-13 de noviembre

Semana de   16 –20 de noviembre

Semana de  23-27 de noviembre

Desarrollo y entrega de perfil de la investigación

Adquisición de peces y recolección de materiales a utilizar

Realizaciones de experimento

Análisis de resultados

Presentación oral de la investigación

Entrega de documento escrito

Cronograma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (166 Kb) docx (270 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com