Resumen Biologia sis excretor
Juanmedrano12Examen5 de Junio de 2014
701 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
Resumen Biologia sis excretor
Los procesos del metabolismo celular generan desechos, como la urea, el acido úrico y el amoniaco. Estos son recogidos por la sangre porque no tienen utilidad y pueden resultar tóxicos, y si se acumularan en nuestro cuerpo, podría llevarnos a la muerte. Para que esto no ocurra, esta el sistema urinario.
Órganos:
-Riñones: filtran las sustancias de desecho de la sangre y forman la orina.
-Uréteres: conductos que llevan la orina de los riñones a la vejiga.
-Vejiga: almacena 200 a 400 ml aprox.
-Uretra: conducto por el que es expulsada la orina, a través de micción.
Riñones
En cada riñón se distinguen cuatro capas bien diferenciadas:
-La cápsula renal: membrana fina de tejido conjuntivo fibroso muy resistente.
-La corteza: cubierta continua que extiende prolongaciones hacia el interior, llamadas columnas de Bertin.
-La médula, dividida por las columnas de Bertin en sectores, denominados pirámides renales, que apuntan hacia el interior del riñón.
-La pelvis renal: cavidad interna, dividida en varias cámaras, o cálices renales.
El nefrón es la unidad estructural y funcional del riñón, en la que se lleva a cabo el proceso de formación de la orina. Cada riñón humano consta de aprox. 1.300.000 nefrones.
Enfemedades Urinarias
Si se genera poca orina, las sustancias de desecho estarán mas concentradas que si la orina es abundante.
El análisis de orina es utilizado a menudo como elemento del diagnostico por que la alteración de su composición normal constituye un verdadero síntoma de algunas enfermedades.
Entre las enfermedades comunes de las vías urinarias cabe mencionar la litiasis, provocadas por la formación de cristales, y se constituyen los cálculos renales, formado por sales de calcio.
Cuando el calculo renal se aloja en el uréter, aparecen los cólicos renales, fuertes dolores lumbares.
La litiasis desaparece cuando se eliminan los cálculos.
La insuficiencia renal es una condición que consiste en una capacidad reducida del riñón para desarrollar sus funciones.
En 1827, Richard Bright comprobó que la renina llevaba a un aumento de presión.
En 1934, el argentino Bernardo Houssay pudo purificar la renina y demostró que esta forma otra sustancia, la angiotensina.
Cuando la presión arterial desciende, la circulación sanguínea al riñón disminuye, este segrega renina a la sangre y se forma angiotesina, que provoca vasoconstricción y aumenta la presión arterial.
En la insuficiencia renal crónica, se produce una continua liberación de renina a la sangre, lo que lleva a un incremento constante de la presión arterial y aumenta el flujo sanguíneo al riñón. Como consecuencia, se genera un exceso de trabajo cardiaco que provoca diversos tipos de enfermedades cardiovasculares.
Ingestión y Expulsión de Agua y Sales en Vertebrados
Los peces de agua dulce, hipertónicos, eliminan el exceso de agua, que ingresa por osmosis. El riñón produce una orina muy diluida, y se pierden muchas sales, que se recuperan absorbiéndolas por medio de glándulas especializadas en las branquias.
Los peces marinos están expuestos a una perdida continua de agua por osmosis. Para evitar esto, reabsorben toda el agua que pueden en sus tubulos renales, e ingieren agua por la boca y la retienen, expulsando el exceso de sales por unas glándulas especializadas localizadas en las branquias.
Los vertebrados terrestres deben evitar la perdida de agua. Por eso, el nitrógeno se transforma en otros compuestos menos tóxicos, en una orina diluida que contiene urea (mamíferos) o en una orina concentrada y sólida que contiene el ácido úrico (aves).
...