ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de los temas de El Humanismo y la Formación de y Educación con Enfoque Humanista

1MAGALEnsayo10 de Marzo de 2015

610 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

Resumen de los temas de El Humanismo y la Formación de Valores y Educación con Enfoque Humanista

Resumen

El Humanismo y la Formación de Valores

Para Sastre las teorías de la naturaleza humana era rechazada por que para él, pensaba que el hombre “haya surgido en forma espiritual (que todo hombre tiene una alma) y de forma biológica (que nuestra constitución es genética y biológica) que en nosotros no encontramos unos rasgos fijos que determinen el ámbito de posi¬bles comportamientos o el de posibles características que podamos tener.

Pero estas afirmaciones y negación del mismo a Sastre le surgen dudas, planteándose las preguntas: “¿por qué llamamos hombres a todos los hombres?, ¿en qué nos fijamos para reconocer en el otro aun semejante?”

En el “existencialismo” , se introduce el concepto de “condición humana”, quiere decir “el conjunto de los límites a prioridad que bosquejan su situación fundamental en el universo”

Los hombres tienen limitantes los cuales no pueden ser evitados, como a la sociabilidad humana, a la libertad en la que vive el hombre y a la falta de material de nuestra existencia, a la falta de recursos económicos que obliga al trabajo y a las distintas formas de organización social que sobre el trabajo se levantan.

Educación con Enfoque Humanista

A partir del último tercio del siglo XX, la educación se ha visto afectada en forma positiva y negativa, superficialmente se puede caracterizar varios cambios, entre ellos:

La globalización, sus efectos, pueden ser positivos como negativos, no negarse a los potenciales que pueden favorecer a la sociedad, esto no garantiza que puede estar más unido el mundo, ser equitativo, económico, socialmente solidario o ser más culto.

Se busca la comunicación universal para promover la paz, la solidaridad y el entendimiento

La educación en valores es un proceso sistemático, pluridimensional, intencional e integrado, y nos garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente; se concreta por medio de lo curricular extracurricular y en toda la vida universitaria.

La personalidad: “Es un sistema de alto nivel de integración de funciones psíquicas del individuo, complejo de formaciones estructuradas sobre ciertos principios que funcionan dirigidos a un objetivo.

El objetivo constituye al individuo y se expresa en el proyecto de vida que es un conjunto de representaciones mentales sistematizadas, lo que toma como base las actitudes y disposiciones teóricas del individuo y para hacer una dirección autentica de la personalidad, eso toma una forma determinada en la actividad social y de relaciones con las personas del individuo.

“La característica de este modelo no es solo lo que el individuo quiere ser si no su disposición real y sus posibilidades internas y externas de poder lograrlo y darle curso en su actividad.

Para incidir atraves de la educación en la personalidad es necesario saber el porqué de los objetivos de la actividad que lo hacen componer un proyecto de vida y si la educación concibe en el relacionándolo como un modelo real-social, podrá acercarlo a su realización.

La formación de valores: una ética social

La educación en valores debe contribuir a que el proyecto de vida se convierta en un modelo de vida sobre la base de aquellas orientaciones de la personalidad, que definen el sentido fundamental de la vida o su vida.

La educación debe y puede incidir en el GAP, que existe entre lo que se quiere ser, y se quiere hacer y lo que se puede hacer en cada momento de la vida o al menos es más factible lo que al final es decisión del individuo. La posibilidad de adecuar estos dos aspectos se halla en la compresión de la relación entre lo individual y lo social en la personalidad siendo este un objetivo fundamental de la educación de valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com