ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Resúmenes de Ecosistemas en el planeta”

leunam23Documentos de Investigación28 de Noviembre de 2017

6.045 Palabras (25 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“Francisco García Salinas”

[pic 1][pic 2]

Lic. En Ciencias Ambientales

Materia    

Ecología II

Trabajo

“Resúmenes de Ecosistemas en el planeta”

Docente: Santiago Valle Rodríguez

Alumno: Manuel Rivera Miramontes


Introducción:

Los ecosistemas han sido fundamentales a lo largo de las generaciones, debido a la importancia al identificar una zona distinta de otra, en el presente trabajo se hablaran de las 8 conocidas las cuales son; ecosistema polar, bosques, desiertos, selva, océanos, montaña, sabana y tundra. Estos han sido fundamentales ya que cada una tiene sus propias características, en el presente escrito se hablaran de sus características mayores, además de su importancia económica, política y social.

Desarrollo:

Bosques.- Este tipo de ecosistema cuenta con una alta densidad de vegetación predominante de árboles y arbustos, además son uno de los depósitos más importantes de diversidad biológica terrestre, este tipo de ecosistemas forestales actualmente ocupan alrededor de 3,866 millones de hectáreas, en la cual abarcan la mayoría de los países, algunos países con mayor riqueza forestal el que encabeza la lista es Rusia, le sigue Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Australia, Indonesia, Perú, India. Además de almacenar demasiada diversidad de especies los bosques nos brindan un servicio ambiental como la estabilidad de cuencas lo cual evita la erosión, son protectores del suelo, sirven para combatir el cambio climático, generan oxígeno y mejoran la calidad de aire, además que en estos lugares pueden ser de ocio, además que nos brindan muchos de los productos que nosotros como seres humanos consumimos como lo son: papel, madera, resina, fruta, medicina, etc.

El bosque tiene varias tipos de variaciones en las cuales a continuación se describirán.

Bosque tropical: Se encuentra en zonas de poca latitud en los trópicos donde siempre es caliente y húmedo, su temperatura oscila entre los 26°C, se encuentran a una altitud menor de los 1,200 metros sobre el nivel del mar en el cual tiene una precipitación promedio de 750mm a 2,000mm anuales. En este tipo de bosque se subdivide en bosque tropical seco, bosque tropical estacional semiperenne y bosque tropical lluvioso.

Bosque tropical seco: este tipo de zona se alterna una estación lluviosa con una seca, su temperatura oscila entre los 25°C y 30°C, la estación seca por lo regular es la estación en invierno, tiene una precipitación de 1,000 a 2,000 mm anuales, se puede encontrar este tipo de ecosistema en El Gran Chaco y el Bosque Chiquitano de Bolivia y la famosa Selva Lacandona del sur de México son los más biodiversos. En la costa del Pacífico de Ecuador, Perú, África sudoriental, Madagascar, Nueva Caledonia, India e Indochina.

Bosque tropical de hojas semiperene: en esta zona tropical tienen una estación seca prolongada, en la cual los arboles pierden su follaje, tiene una precipitación promedio de 2,000mm anuales, en la cual esta es una transición entre los bosques secos y la selva húmeda, este se encuentra en la India, Sudeste de Asia, Centroamérica, México y Amazonas.

Bosque tropical lluvioso: su precipitación es estacional, en la cual este ecosistema se encuentra en: África Occidental, Centro y Sur de América, Madagascar, Cuenca del Congo, Indo-Malasia, Oeste de India,
Sureste de Asia, Nueva Guinea, Queensland, Australia.

Bosque tropical de coníferas: Los bosques tropicales de coníferas constituyen un bioma forestal terrestre.
Este bioma se presenta en latitudes tropicales y subtropicales, en zonas bajas de clima tropical semi-húmedo, esta presenta una estación seca larga con escasas precipitaciones con una temperatura entre los 18°C con una precipitación de 800mm aproximadamente. Se encuentra en Filipinas, Indonesia, Bahamas, América Central (Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Nicaragua), Cuba, Haití, República Dominicana, Las Bermudas.

Bosques templados Caducifolio: destaca por el cambio de color de sus hojas a rojo/anaranjado/dorado en otoño, pierde sus hojas en otoño, en la cual entran en un estado que permite sobrevivir el invierno, estas se ubican en el centro y oeste de Europa alcanzando el norte de la península Ibérica, este de Asia (incluye parte de Corea y Japón), este de Norte América, Hemisferio sur en una pequeña parte de Argentina y Chile, su Clima con precipitación de 500mm a 1500mm anuales, tiene una temperatura promedio de 10°C a 23°C en las cuales en invierno llegan por debajo de los 0°C.

Bosque templado de coniferas: estas Representan un tercio de los bosques en el mundo, se pueden encontrar casi en todo el planeta, además que son arboles muy resistentes y los más longevos en la tierra, estos presentan una precipitación de los 300mm pudiendo alcanzar dependiendo la zona hasta los 2,000mm anuales

Bosque boreal: en esta zona se identifica por el dominio de las coníferas, con alta diversidad en especies, suelos que se congelan en invierno y descongelan en verano, tienen una temperatura en verano entre los 19°C, logrando alcanzar en invierno hasta los -30°C, esta se encuentra en las partes superiores del hemisferio terrestre casi colindando con los polos.

Bosque Mediterráneo: es un bosque siempre verde caracterizado por arboles con hojas mayormente coricaceas, este tipo de bioma se desarrolla en regiones con clima mediterráneo con lo cual esta propenso a frecuentes incendios forestales, se encuentra cerca del mar Mediterráneo es decir abarca el sur de Europa, el Cercano Oriente y África norte.

Manglar: Es un tipo de bosque propio de costas bajas y cenegosas tropicales y subtropicales contiguas, caracterizado por la dominancia del mangle, tienen un clima tropical, este tipo de Bioma abarca una superficie de 150,000 km2 en todo el planeta, además que se encuentran en el continente americano, africano, asiático, y Oceanía.

Flora y fauna de más relevancia de los bosques: Abeto negro, Tejo,

Abeto blanco, Abeto Engelmann, Alerce, Abeto Douglas, Pino alpino, Cedro rojo, Pino silvestre, Cicuta, Abeto bálsamo, Secuoya, Pino bunya, Secuoya Gigante, Pino de parana, Pino kauri, Venado cola blanca, Puma, Tlacuache        , Zorra gris, Mapache, Conejo Serrano, Ardilla voladora,         Ardilla gris, Coatí norteño        , Serpiente de cascabel, Vivora de cascabel cola negra, Vibora de cascabel Transvolcanica

Importancia económica de los bosques: Estos bosques generan un número sustancial de bienes y servicios que benefician al hombre: Valores de uso indirecto (intrínseco): surgen de varios servicios del bosque, como la protección de cuencas hidrográficas y almacenamiento de carbono. Valores de uso directo: valores que surgen de usos de consumo y de no-consumo, por ejemplo madera, combustible, extracción de material genético, turismo.

Sabana.- Las Sabanas son biomas propiamente tropicales, se encuentra entre los trópicos y rara vez fuera de ellos. Su ubicación principal es en latitudes bajas. Se encuentran en altitudes no superiores a 2,800 msnm. Su clima característico es cálido. Predominan los pastos con pocos árboles y arbustos, pueden existir árboles pero son escasos y muy dispersos. Su vegetación principal son las herbáceas. Diferentes especies de fauna habitan en estos lugares que están adaptadas a las fluctuaciones climáticas. El clima de la Sabana se caracteriza por tener una etapa húmeda y uno o dos periodos de sequía. Temperaturas medias mensuales promedio de 17º C. La temperatura oscila de 16° C a 34° C en épocas secas. Precipitación anual entre 750 y 1,300 mm .Al menos 5 meses con menos de 100 mm. La sabana se ubica en superficies con poco relieve, sobre mesetas viejas o en valles. El suelo de la sabana es poco fértil ya que la meteorización sobre la roca madre produce oxisoles.

Flora más común de la sabana: La flora de la sabana debe ser resistente a sequías e incendios. Por lo general, y en orden de abundancia, se encuentran pastos perennes, gramíneos, especies herbáceas, arbustivas y arbóreas. Alguna de la flora común de la sabana es el Andropogon, Algarrobo, Acacia, Mezquite.

Fauna más común de la sabana: Los productores (vegetación) se encuentra a diferentes estratos y alturas del suelo por lo que los herbívoros se han adaptado a diferentes niveles de vegetación. La Fauna más común son: jirafa, elefante, ñu, rinoceronte, león, leopardo, termitas, hienas, cebras y buitres.

Ubicación de la sabana: se encuentra en África, Venezuela, Colombia, Brasil, India, Australia y América central

Importancia social y política: Ayuda a bajar el excedente CO2. Sin embargo, la introducción de vehículos, humanos y sus contaminantes en este entorno puede ser muy peligrosa tanto para las plantas como los animales que viven en esas zonas. El Gobierno protege a los animales de la caza, y a las poblaciones que habitan ahí

Importancia Económica: La mayoría de los pastizales se utilizan para la cría de ganado bovino y equino. Los pastizales, son fuentes de alimentos, fibras y combustibles. Muchas personas viajan aquí para como safari, lo que les permite estar cerca y personalmente de todas las plantas y animales de estos biomas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (351 Kb) docx (525 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com