Ruta crítica del pamec
magdajkTrabajo5 de Noviembre de 2013
786 Palabras (4 Páginas)894 Visitas
MARCO OPERATIVO / LEGAL
DECRETO 1011 2006 SOGCS
LEY 23 DE 1981 ODIGO DE ETICA PROFESIONAL
LEY 100 DE 1993 SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
RESOLUCION 1043 / 2006 SISTEMA UNICO DE HABILITACION
GUIA BASICA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS PAUTAS DE AUDITORIA PARAA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL 2007.
LEY 1438 DEL 2012 POR ME DIO DEL CUAL SE REFORMA EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIAD SOCIAL EN SALUD.
RESOLUCIÓN NÚMERO 1445 DE 2006 ( 8 DE MAYO DE 2006 ) “
Resolución 412 2000
RUTA CRÍTICA DEL PAMEC
1. AUTOEVALUACION: El primer paso para que la organización pueda desarrollar un programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud consiste en establecer qué es lo que puede mejorarse, para ello debe realizar una autoevaluación interna, es decir, un diagnóstico básico general de la institución, que pretende identificar los problemas o fallas de calidad que afectan a la organización o aquellos aspectos que en función del concepto de monitoreo de la calidad son relevantes, por cuanto impactan vigorosamente al usuario.
Quienes realizan la autoevaluación? La autoevaluación interna son:
gerencia,
equipo directivo,
la auditoría
el control interno
el equipo de mejoramiento de la calidad
se convocaría a miembros de la organización
responsables de implementar el nivel de autocontrol que puedan ser potenciales integrantes de un equipo de mejoramiento de la calidad o de un comité de mejoramiento de la calidad.
Cuando se debe hacer la autoevaluación? debe realizarse cuando por por primera vez en la institución el Programa de Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, En caso de que el Programa ya esté estructurado, la autoevaluación deberá realizarse al revisar el cierre del ciclo gerencial PHVA y determinar el inicio de un nuevo ciclo de mejoramiento para los procesos en cuestión.
Por qué hacer Autoevaluación?
Porque el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención debe estar encaminado a solucionar los problemas de calidad que están afectando directamente a los usuarios, al no solucionarse las necesidades de los usuarios.
Porque para implementar la cultura de autocontrol es importante que el equipo responsable de este ejercite permanentemente el proceso de autoevaluación interna en sus áreas de trabajo. Poe que permite desarrollar acciones preventivas orientadas a informar la ocurrencia de los problemas de calidad identificados, igualmente acciones de seguimiento para evidenciar brechas de desempeño y para constatar la aplicación de guías, normas y procedimientos de acuerdo con referentes legales y de calidad adoptados por la organización, y además las acciones coyunturales retrospectivas, para detectar, informar y analizar la ocurrencia de resultados no esperados y facilitar la aplicación de intervenciones orientadas a la solución inmediata de los problemas detectados y a la prevención.
¿CÓMO SE REALIZA EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN?
Para la realización del proceso de autoevaluación se propone aprovechar los beneficios
de implementar la totalidad de los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad, que para efectos de la identificación de problemas de calidad prevé:
Sistema Único de Acreditación. Resolución 1445 de 2006. Los estándares de acreditación definen niveles óptimos en materia de calidad. Evaluarse con base en lo que está allí descrito arroja oportunidades de mejoramiento que pueden traducir los principales problemas de calidad de la institución.
...