ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEPARACION DE AGUAS

Jaterlin Paima del AguilaDocumentos de Investigación14 de Agosto de 2018

3.712 Palabras (15 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

XXVIII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

XXVIII FENCYT EUREKA 2018

        I. E.P.                        :        SAN ANTONIO DE PADUA

DIRECCIÓN                :        JIRÓN JIMÉNEZ PIMENTEL N° 1204

TELEFONO                :        042 – 521548

WWW                :          cepsaptarapoto.edu.pe

ÁREA                        :        CIENCIAS AMBIENTALES

CATEGORÍA        :        “B”  

TÍTULO

:

“SEPARACIÓN DE AGUAS TURBIAS CON CHIA”

INTEGRANTES        :        AVIDÓN MEGO, LORENA MÍA

                                MEJÍA POMAJAMBO, JOSEPH ADRIANO

                                OLANO FERNÁNDEZ, LILI VALERIA

                                ROMERO PASTRANA, JORGE MATHÍAS

                                

                                

ASESORA                :        ESTEPHANY MUÑOZ CHÁVES

DISTRITO                :        TARAPOTO

PROVINCIA                :        SAN MARTÍN

        

REGIÓN                :        SAN MARTÍN

INDICE

  1. RESUMEN EJECUTIVO        3
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5
  1. 2.1. Descripción concisa del problema        5
  2. 2.2. Objetivos        6
  3. 2.3. Razón por la que se realiza la investigación        6
  1. IMPORTANCIA        6
  1. 3.1. Población beneficiaria        6
  1. MARCO TEÓRICO        7
  1. 4.1. Antecedentes del problema        7
  2. 4.2. Definición de términos básicos        7
  3. 4.3. Formulación de hipótesis        8
  1. MATERIALES Y MÉTODOS        8
  1. 5.1. Materiales        8
  2.        5.1.1. Descripción de los materiales        8
  3. 5.2. Método        9
  4. 5.3. Esquema        10
  1. DISCUSIÓN Y RESULTADOS        11
  1. CONCLUSIONES        12
  1. BIBLIOGRAFÍA        13
  1. ANEXOS        14
  1. AGRADECIMIENTO        21
  1. RESUMEN EJECUTIVO

TÍTULO        :        “SEPARACIÓN DE AGUAS TURBIAS CON CHIA”

                        

AUTORES        :        AVIDÓN MEGO, LORENA MÍA

                        MEJÍA POMAJAMBO, JOSEPH ADRIANO

                        MORALES VILLENA, LUIS ANGEL

                        OLANO FERNÁNDEZ, LILY VALERIA

                        ROMERO PASTRANA, JORGE MATHÍAS                                

EN CASTELLANO

Propuesta

Hoy en día la desglaciación de los nevados se debe al calentamiento Global de la Tierra. Por este motivo se presume de una escases del agua en los próximos años, por tal motivo debemos de cuidar el agua y la salud de las personas. La purificación del agua es muy importante porque libra de impurezas y permite estar en condiciones para el consumo humano.

El proyecto consiste en limpiar el agua turbia por medio de un tratamiento casero en los cuales se utilizan la chía, que está al alcance de  los bolsillos, luego el agua filtrada se hace hervir y se añade unas gotas de hipoclorito y listo: agua potable.

Materiales y métodos

 

  • Se caracteriza por el tipo de material utilizado, aguas turbias y chías.
  • Luego se ensayaron las propiedades mecánicas del agua limpia obtenida.
  • Se hizo hervir y se añadió gotas de hipoclorito y listo: Agua Potable.

Resultados

La chía es una excelente semilla para utilizar en la separación de agua turbia.

Con miras a la utilización de tecnologías sustentables, la utilización de la chía representa un aporte significativo en la preservación del recurso agua para garantizar un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Contribución original

El uso adecuado de la chía disminuye la contaminación del agua.

Como estudiantes encontramos una alternativa creativa para desarrollar actividades que mejoren su percepción sobre la conservación del medio ambiente.

La protección y mejora de la salud de los ciudadanos es fundamental a través de la acción comunitaria.

La acción realizada, estimula a los estudiantes trabajar con eficiencia utilizando los pasos del método científico.

EN INGLÉS

Proposal

Today, the deglaciation of the snow-capped mountains is due to the Global warming of the Earth. For this reason it is presumed that there is a shortage of water in the coming years, for this reason we must take care of the water and the health of the people. The purification of the water is very important because it frees of impurities and allows to be in conditions for the human consumption.

The project consists of cleaning the turbid water by means of a homemade treatment in which the chia that is within reach of the pockets is used, then the filtered water is boiled, a few drops of hypochlorite is added and ready drinking water.

Materials and methods

 

It is characterized by the type of material used, turbid waters and chias.

Then the mechanical properties of the clean water obtained were tested.

It was boiled and hypochlorite droplets were added and ready drinking water.

Results

Chia is an excellent seed to use in the separation of turbid water.

With a view to the use of sustainable technologies, the use of chia represents a significant contribution in the preservation of water resources to guarantee a better future for new generations.

Original contribution

The proper use of chia decreases water pollution.

As students, we find a creative alternative to develop activities that improve their perception about the conservation of the environment.

The protection and improvement of citizens' health is fundamental through community action.

The action carried out encourages students to work efficiently using the steps of the scientific method.

PALABRAS CLAVES:

Reforestación, deforestación, eficacia, contaminar, tratamiento, prevenir.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su medio, no sólo de forma inmediata sino también a mediano y largo plazo; por tanto, la prevención y lucha contra dicha contaminación constituye actualmente una necesidad de importancia prioritaria.

El agua dulce es el recurso renovable más importante, pero la humanidad está utilizándolo y contaminándolo más rápidamente de lo necesita para reponerse. Efectivamente, las aglomeraciones en las grandes ciudades, la mejora en la calidad de vida, el rápido desarrollo industrial, el incremento del turismo y la agricultura, las actividades de ocio, entre otras acciones, hacen que este escaso porcentaje se vaya reduciendo de forma natural y que su composición se vea notablemente alterada. Para agravar el problema, el ciclo hidrológico es cada vez menos previsible ya que el cambio climático altera los patrones de temperatura establecidos en todo el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (213 Kb) docx (991 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com