ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SIGLO XlX

mooniiiiicaTesis17 de Julio de 2014

517 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION SIGLO XlX:

Las características fundamentales del siglo XIX (1801–1900) son sus fuertes cambios. La cienciay la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell,12 sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con elmovimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; elarte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de laEra de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.1 También puede designar al sentimiento nacionalista y a laépoca del nacionalismo.

La historia del siglo XIX está toda empapada de anhelos o intentos de liberación y unificación nacionales, aliados por lo común con el liberalismo político y conscientemente integrados en visiones de paz y fraternidad universal. Ya en algunos escritores del siglo XIX se percibe el germen de las degeneraciones imperialistas y racistas que dieron al vocablo “nacionalismo”

La educación:

Los grandes avances tecnológicos, científicos, industriales y de la vida cotidiana de las personas del siglo XIX despertaron un gran interés por la educación en todas partes del mundo, así surgió la idea de que la industrialización necesitaba que las masas fueran instruidas por medio de la enseñanza primaria, porque los obreros debían aprender a leer, escribir y hacer cuentas para trabajar mejor, lo que propicio que surgieran las escuelas primarias y bibliotecas

Pedagogía:

La pedagogía, como lo indica seria la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual intervienen diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje, por tal motivo si el objeto mismo es difícil de definir, por lo tanto su definición, sería el estudio mediante el cual se lleva a cabo las interconexiones que tienen lugar en cada persona para aprender, tales como el cerebro, la vista y el oído, y que en suma se aprecia mediante la respuesta emitida a dicho aprendizaje

La didáctica:

Hasta el siglo XIX la metodología en la enseñanza de las lenguas era prácticamente igual que la empleada en la enseñanza de las lenguas clásicas, es decir, se empleaba mucho la traducción y la lectura porque el objetivo fundamental era que el alumno alcanzará la capacidad para leer las obras maestras de la literatura y cultura de esa segunda lengua.

Ya en el mismo siglo XIX, esta metodología fue bastante cuestionada, atendiendo sobre todo a la finalidad que debía perseguir la enseñanza de las lenguas modernas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com