ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDAD Y CULTURA

Soul1921 de Junio de 2015

500 Palabras (2 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 2

El concepto, ya clásico, de función urbana, tal como fue elaborado y pre-

sentado por G. Chabot y pas6 a la bibliografia geográfica francesa y española,

insiste, sobre todo, en la proyección exterior de las actividades urbanas. ((Si1 0s

hombres se han agrupado, dice Chabot, es para ejercer mejor ciertas formas de

actividad. Estas actividades constituyen la función de la ciudad. La función es,

en cierto modo, la profesión ejercida por la ciudad, su razón de ser.. . Se trata

de las actividades de la ciudad en tanto que Órgano ejerciendo una función en

un conjunto, es decir, de las actividades con una proyección exterior.11

Podemos encontrar en estas palabras unas preocupaciones semejantes a las

que llevaron a la elaboración de las ideas de la base económica urbana. Existe,

efectivamente, en cada ciudad, una poblacibn trabajadora ocupada en la pro-

ducción de bienes o en la prestación de ciertos servicios. Estos bienes o ser-

vicios se producen no sólo para su consumo dentro de la ciudad, sino muchas

veces, de manera fundamental, para su proyección exterior, en beneficio de una

población que no reside en la misma localidad. En el caso de las ciudades indus-

triales este hecho parece muy claro : una ciudad industrial especializada en la

metalurgia de transformación vende sus articules a una amplia área regional o

a toda la nación. Cuando se trata de la prestación de servicios se presentan

,

más dudas, pero, en cualquier caso, es evidente que, con frecuencia, la clientela

de un gran especialista médico está formada en un elevado porcentaje por

gentes de fuera de su ciudad; o que 10s empleados de 10s hoteles, bares y salas

de fiestas de una localidad turística trabajan esencialmente para una población

no residente en ella habitualmente. Una ciudad con una función estratégica y

una fuerte guarnición militar, se encuentra en el mismo caso.

A estas actividades que poseen una proyección exterior se les denomina

búsicas y a 10s trabajadores en ellas ocupados población uctiva búsica. Esta po-

blación básica constituye la verdadera razón de ser de la ciudad, la que expli-

ca su nacimiento y desarrollo, la que proporciona a la ciudad sus más sustan-

ciales ingresos y por consiguiente permite su existencia. Es la población que,

enlazando con las ideas clásicas en la Geografia urbana francesa y española,

expresaria la función de la ciudad.

Pero está claro que no todos 10s habitantes que residen en una ciudad tra-

bajan para el exterior, sino que una parte de ellos 10 hace para mantener y ser-

vir a esta población productora básica. Los taxistas, 10s panaderos, 10s sastres,

10s barberos, 10s empleados de cines y bares tienen, en general, una clientela

puramente urbana y no venden sus bienes o servicios al exterior. Constituyen

la población no funcional, es decir, no básica. Segiín la concepción clásica de

la base económica, la actividad básica introduce dinero en la ciudad; la no

básica supone simplemente un intercambio de dinero ya producido en el inte-

rior del área urbana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com