ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Y Cultura

victoriojaviero2 de Marzo de 2015

566 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

-FACULTAD DE ARTES-

“SOCIEDAD Y CULTURA”

TAREA: 1.2 EVIDENCIA INTEGRADORA 1

CATEDRÁTICO: LIC. DENISE DELGADO MARÍN

ALUMNO: OSVALDO MAGALLANES JIMÉNEZ

13 DE FEBRERO DEL 2015.

Cuadro comparativo de los métodos tradicional y nuevo modelo educativo, en sus diferentes roles alumno – maestro.

Docencia centrada en el profesor Docencia centrada en el aprendizaje

Rol del alumno • El alumno juega un papel pasivo, con poca independencia cognoscitiva y pobre pensamiento del desarrollo teórico, así que desarrolla más bien un pensamiento empírico

• El alumno recibe información en silencio, repite y memoriza.

• No tiene espacio para la reflexión pues el saber ya está dado.

• Se le evalúa mediante la medición de conocimientos y no por la generación o construcción de ellos. • Que asuma un papel activo para construir su conocimiento.

• Que tenga una actitud reflexiva y crítica, que le permita apropiarse de conocimientos significativos y de competencias útiles para su desarrollo profesional.

• Desarrolla aptitudes para aprender a aprender, asumiendo una actitud autónoma que propicie el trabajo permanente de reflexión colectiva.

Rol del profesor • El profesor es el cimiento y condición del éxito educativo, a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido trazar el camino por el que marcharán sus alumnos.

• El profesor es modelo y guía al que se debe imitar y obedecer.

• La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas de los alumnos.

• El método de enseñanza es el mismo para todos los alumnos • Facilitador del aprendizaje o coordinador de grupo.

• Emplea métodos o medios pedagógicos para motivar a los estudiantes a asumir un papel más activo.

• Compromiso de guiarlos adecuadamente, sin abandonar su papel de maestro solidario y director del proceso de aprender.

• Un profesor comprometido con su docencia que planee, coordine y evalúe tomando el aprendizaje como eje de las acciones de docencia.

Áreas de formación o campos en los que podemos desempeñarnos como profesionistas o Licenciados en Danza Folclórica Mexicana.

 Docencia.- en este campo el egresado deberá poner en práctica el estudio de la técnica y el repertorio de la danza folclórica mexicana, para su aplicación en la formación dancística de grupos de aprendizaje; así como los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de disciplinas como la pedagogía, la psicología y la antropología para el ejercicio de la docencia. Ya que en nuestra formación específica hemos adquiridos diversos elementos y conocimientos, entre ellos como trabajar con otras disciplinas como la música aplicada a la danza y así mismo la escenificación de cuadros dancísticos y/o costumbristas los que forman parte de la educación integral basado en los nuevos modelos educativos y de competencias dentro del aprendizaje de los jóvenes y niños.

 Investigación y/o difusión.- el egresado se desempeña en el ámbito de la docencia considerando a su vez la posibilidad de prestar sus servicios en otras áreas de apoyo. Con actividad de investigación de promoción cultural y social, en la medida que cada egresado pueda seguir capacitándose de manera profesional en otras áreas como la antropología dentro de la cual la licenciatura en danza folclórica mexicana no solo complementa sino va de la mano, para entender los procesos de investigación que parten de esta rama. Además debemos considerar que en nuestro país existen diversas dependencias como lo es CONACULTA, que es quien coordina gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com