ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Sabes Cuál Es La Diferencia Entre Una Epidemia, Una Endemia Y Una Pandemia?

Emanuel26009 de Octubre de 2013

519 Palabras (3 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 3

Términos para precisar el grado de riesgo que representa una enfermedad en determinado momento.

5/9/2013, En la actualidad las autoridades médicas internacionales han dispuesto diversos términos para precisar el grado de riesgo que representa una enfermedad en determinado momento. La expansión con que la enfermedad se manifieste, el número de personas que se vean afectadas o el riesgo que ésta implique van a determinar si la enfermedad es una epidemia, una endemia o una pandemia. Para que tengas una visión más clara de lo que significa cada uno de estos términos los vamos a definir por separado:

1. La Epidemia – Es el aumento súbito del número de casos de una enfermedad que ataca en un mismo punto a varias personas a la vez. Esto puede ser causado por malas condiciones higiénicas que se tengan en el lugar. Ejemplos de epidemia son la fiebre tifoidea, el cólera y la peste bubónica, etc.

2. La Endemia – Es un suceso patológico estable que se mantiene suficiente tiempo en una población, en una comarca ó en una zona geográfica determinada que afecta a una gran cantidad de personas sin llegar a crecer exponencialmente. Ejemplos de endemias lo son el dengue, la malaria y la fiebre amarilla, entre otras.

3. La Pandemia – Es una enfermedad que ataca a casi todas las personas de una zona geográfica ó es una extensión de una enfermedad contagiosa que se dispersa por muchos países, cruza la frontera hacia otros continentes y que afecta a todo el mundo. Ejemplos de pandemias son; la gripe porcina AH1N1, viruelas, sarampión, la gripe española, la gripe de Hong-Kong, tuberculosis y la gripe asiática.

Una endemia puede convertirse en una epidemia si aumenta exponencialmente el número de casos en un momento determinado, especialmente si una enfermedad no existe en una población. De igual manera, una epidemia puede convertirse en una pandemia cuando la enfermedad viaja de un continente a otro, puede a su vez esconderse, retornar al estado de epidemia o predominar en un estado endémico.

Cualquiera de estas manifestaciones se puede aparecer de repente afectando así poblaciones o zonas geográficas completas. Se recomienda que se tomen las acciones preventivas necesarias para evitar posibles contagiostre, entre estas las siguientes:

1. Mantener una buena higiene.

2. Reforzar el sistema inmunológico.

3. Llevar una dieta balanceada.

4. Hacer ejercicios.

5. Tomar mucha agua.

6. Mantener los alrededores de tú casa limpios y libres de envases con depósitos de agua.

7. Evitar frecuentar lugares donde puedas estar expuest@ a posibles enfermedades o contagios.

8. Lavar siempre tus manos y asegurarte de utilizar un buen bactericida orgánico.

9. No compartir tus efectos personales con nadie.

10. Si viajas fuera de la isla tomar las medidas de protección adecuadas.

11. Mantenerte informad@.

12. Mantener en tu hogar un buen inventario de alimentos, agua, medicinas,vitaminas, combustible y todo el equipo necesario que te pueda servir de ayuda en caso de que se manifieste cualquiera de estas enfermedades y no puedas salir de tu hogar.

Recuerda que la mejor solución es la prevención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com