ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

CLAUDIOCLAVIJO27 de Abril de 2012

654 Palabras (3 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 3

SOLUCION SEMANA DOS:

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

CARACTERISTICAS ENERGÉTICAS

RIESGO ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.

Por ejemplo; yo trabajaba en una empresa donde hacia mucho calor, para aliviar las altas temperaturas se utilizaban ventiladores industriales, y pasaban los cables para conectarlo por charcos de agua.

RIESGO DINAMICO: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia.

Por ejemplo; En esta misma fábrica se utilizaban muchos montacargas, y en algunos sectores los montacargas y los peatones transitábamos por el mismo sector.

CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES

RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

Por ejemplo; Un libro fascinante que me ley hace ya un buen tiempo (36 estrategias chinas para la guerra) el escritor decía "todo lo que nos es familiar nos pasa desapercibido", es por eso que la mayoría de los accidentes automovilísticos suceden cuando estas llegando a casa. No podemos considerarnos expertos en cualquier actividad que implique riesgos, pues en ese momento dejamos de tomas las medidas de seguridad y nos podemos accidentar.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

Por ejemplo; La empresa para la que trabajaba, se dedica a producir jugos de frutas, la principal materia prima en la piña, dentro de los contenedores llenos de piña venían insectos como, arañas. La posibilidad d e la picadura de un insecto de estos representa un riesgo ocupacional.

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad profesional (a.t.e.p) en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente dependiente o independiente. (Ley 100/94, decreto 1295/94, decreto 2800 de 2003)

Por ejemplo; En algunos sectores de la planta de producción de la que he venido hablando, hay asbestos, y para removerlos se requiere de una gran cantidad de equipos. El contraer una enfermedad como el cáncer por la mala manipulación de esta sustancia es un riesgo profesional

OTROS FACTORES DE RIESGOS

FACTOR DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL:

Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. Entre otros están

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

RTA//

Clase de riesgo Código CIIU Dígitos adicionales Actividad Económica

1 7513 01 Empresas dedicadas a la regulación de las actividades de organismos que prestan servicios de salud, educativos, culturales y otros servicios sociales, excepto servicios de seguridad social

• Riesgo físico como el ruido en las oficinas

• Riesgo ergonómico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com