ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

saradaniela13 de Julio de 2011

512 Palabras (3 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 3

1. RIESGO ESTATICO

Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.

RIESGO DINAMICO

Es aquel que se presenta cuando la:

Posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia.

Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos

Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES el riesgo puede ser:

RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en factor de riesgo.

2. Actividades y elementos y que constituyen a la empresa:

ACTIVIDAD: SECTOR PETROLERO

• Máquinas que trasforman los bienes o sirven para desarrollar servicios.

• Individuos como operarios, directivos, etc. constituyen el tejido de la empresa.

• Un dinero o capital actúa de sostén de estos elementos: alguien o algo debe retribuir a los Trabajadores, a los materiales en la figura de los proveedores, alas máquinas en la persona de los Accionistas, etc.

• Organización no será viable una empresa en la que cada elemento hiciese lo que estimara más Oportuno, se podrá producir situaciones caóticas por lo que debe existir una coordinación.

• La empresa es un ente teleológico, tiene una finalidad, no se justifica por si misma, tiene una razón de Ser en cuanto que contribuye al logro de los objetivos que se han prefijado.

• La empresa es un ente compuesto por un conjunto de elementos o factores humanos, técnicos y financieros, Combinados y ordenados según determinados tipos de estructura organizativa, con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos y localizados en una o varias unidades o centros de gestión.

3. EMPRESAS DEDICADAS AL SECTOR PETROLERO

TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMAS

Clase de riesgo Valor mínimo Valor inicial Valor máximo

I 0.348% 0.522% 0.696%

II 0.435% 1.044% 1.653%

III 0.783% 2.436% 4.089%

IV 1.740% 4.350% 6.960%

V 3.219% 6.960% 8.700%

Ejemplo el IBC de un empleado es de $640.000 y la clase riesgo de la empresa es II, porque es una empresa dedicada a la producción petrolera. Para calcular el monto se deberá realizar la siguiente operación:

Ingreso base de cotización (IBC) $640.000

Clase de Riesgo según actividad económica: II

Valor inicial: 1.044%

El empleador deberá pagar por ese empleado $6.681.

640.000 x 1.044%=$6.681

Para calcular el total de la nómina, se deberá tomar el IBC de cada empleado, sumar y el total multiplicarlo por el porcentaje correspondiente. Así dará el total que Debe pagar el empleador.

4. YO PIENSO QUE CUALQUIER SITUACION PELIGROSA A LA QUE TE

PUEDAS ENFRENTAR TENDRA RIESGOS, PERO SIM EMBARGO NO

SINIGFICA QUE SI TE A TREVES A ALGO TE ESTES

ENFRENTANDO A UN PELIGRO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com