Salud Publica
RSM02079124 de Noviembre de 2013
499 Palabras (2 Páginas)548 Visitas
SALUD PÚBLICA
Según Winslow, salud pública es: la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para:
1) el saneamiento del medio ambiente
2) el control de las enfermedades transmisibles
3) la educación sanitaria
4) la organización de los servicios médicos y de enfermería
5) el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.
Salud Pública es la ciencia que protege y mejora la salud de las comunidades a través de la educación, promoción de estilos de vida saludables, y la investigación para prevenir enfermedades y lesiones. La salud pública incluye la aplicación de muchas disciplinas distintas, incluyendo:
Biología, sociología, matemáticas, antropología, política pública, ciencias ambientales medicina, educación, psicología, computación, Negocios, ingeniería, demografía.
La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades.
Las funciones esenciales de la salud pública son:
Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.
Promoción de la salud.
Participación de los ciudadanos en la salud.
Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública.
Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectivo.
Investigación en salud pública.
Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
EPIDEMIOLOGIA
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.
La mayor preocupación de la epidemiologia es el análisis de condiciones sociales de la salud y sus variaciones, lo que facilita el desarrollo de fomento y prevención de la salud.
USOS Y APLICACIÓNES:
Las aplicaciones mas frecuentes de la epidemiologia son: el estudio histórico de los procesos de salud a través de le historia de la humanidad, diagnostico de situaciones de salud y de tendencias de las poblaciones, descripción de las características epidemiológicas de las enfermedades mas comunes en la comunidad, estudio sobre percepciones de los determinantes sociales y culturales de las enfermedades y de la muerte, estudio de vigilancia epidemiológica, métodos de control, eliminación de las enfermedades, control de brotes, etc.
La epidemiologia se ha desarrollado en la vigilancia epidemiológica, en el control de enfermedades y en el análisis de la salud y sus tendencias.
...