Salvador Portillo Peña
nacotlanTesis11 de Mayo de 2014
540 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
Salvador Portillo Peña
452760
Tarea 4
La estructura de capital de una empresa es la suma¬toria de los fondos provenientes de aportes propios (Capital social) y los adquiridos me¬dian¬te endeudamiento a largo plazo; en tanto que la estructura financiera corresponde a la totalidad de las deudas sumadas al patrimonio o pasivo interno. Las fuen¬tes de adquisi¬ción de fondos, junto con la clase de activos que se posean, determinan el mayor o menor grado de solvencia y de estabilidad financiera del ente económico. La magnitud relativa de cada uno de dichos componentes es también importante para evaluar la posición financiera en un momento determinado.
Los indicadores de solvencia reflejan la capacidad de la empresa para atender las obligaciones representadas en cargas fijas por concepto de intereses y demás gastos financieros, producto de sus obligaciones con¬trac¬tua¬les a corto y largo plazo, así como el reembolso oportuno del monto adeudado. Lo anterior quiere decir que la pro¬porción de deuda y la magnitud de los costos fijos que de ella se derivan son indicadores de las probabilidades de quiebra de una empresa por insolvencia y del riesgo que asumen los inversionistas, dada la variabilidad de las utilidades espera¬das y que constituyen su rendimiento.
Las empresas se endeudan por muchas razones. La principal radica en que el endeudamiento puede resultar más barato que la financiación pro¬pia pues, por norma general, los inversionistas exigen una retribución mayor (de otra manera, preferirían ser acreedores y no inversionistas), ya que dentro de dicha retribución debe estar incorporado el costo de la financiación. En otras palabras, el rendimiento que se paga a los acree¬dores es fijo, en cambio es variable en el caso de los socios o accionistas. Con un sencillo ejemplo, la anterior afirmación puede comprenderse de una mejor manera. Supóngase una compañía con unos activos totales equivalentes a un millón de pesos, los cuales pueden ser financiados con recursos propios, mediante financiación externa o con una combinación de ambas fuentes. Si también se supone una utilidad antes de intereses de 400 mil pesos, una tasa de interés del 30 por ciento y, para simplificar, la no existencia de impuesto sobre la renta, se tendría:
La solidez financiera de Grupo Modelo (GM), se ha mantenido a través de una estructura de capital sin deuda de largo plazo. Actualmente, GM solamente cuenta con deuda a corto plazo, la cual al cierre del tercer trimestre del año era de 11,976 millones de pesos de acuerdo con reportes de la firma a la Bolsa Mexicana de Valores. En los últimos cinco años el valor de las acciones de Grupo Modelo prácticamente se ha duplicado al pasar de alrededor de los 41 a los 81 pesos, obteniendo un rendimiento que pocas empresas han tenido en la Bolsa Mexicana de Valores en el mismo periodo de tiempo. Y el valor de las acciones de la cervecera pasó de 69.2 a 81.1 pesos, con lo cual tuvieron un incremento de 17% en promedio.
Grupo Modelo invirtió 2,242 millones de pesos como parte de sus planes de expansión, los cuales se distribuyeron de la siguiente manera: 11% en el terminado de la construcción de la cervecería de Coahuila; 60.6% en la actualización de maquinaria y equipo en todas sus instalaciones productivas y 28.4% en la reestructuración de sus operaciones de distribución.
...