Satanismo
lubinpc24 de Marzo de 2014
2.708 Palabras (11 Páginas)438 Visitas
INTRODUCCION……………………………………………………….03
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………05
DEFINICION DE VARIABLES……………………………………….05
HIPOTESIS…………………………………………………………………05
ANTES DE EMPEZAR (INFORMACION DEL TEMA)……….06
ENCUESTA…………………………………………………………………10
RESULTADOS ENCUESTA (GRAFICAS)…………………………12
CONCLUSIONES………………………………………………………….22
RESOLUCION DE HIPOTESIS……………………………………....23
CIBERGRAFIAS…………………………………………………………...24
ANEXOS………………………………………………………………………25
Este trabajo en el cual nos empeñamos mucho fue hecho con un objetivo principal que fue revelar la identidad de una religión que no muchos se atreven a indagar: EL SATANISMO.
Después de varias investigaciones supimos que el satanismo no es precisamente lo que todos nos imaginábamos, para empezar no es ni siquiera una religión. No abarcare ese tema aquí, lo verán conforme el avance en este trabajo.
Después de la investigación nos entró una grandiosa curiosidad por saber quién si conocía el satanismo y quien no, quien le tenía miedo y quien no, y ahí empezó lo divertido.
Esperamos que en este trabajo se refleje nuestro esfuerzo y nuestras ganas pues es de las primeras veces que nos interesamos en un trabajo y pues fue por eso precisamente que elegimos este tema, para hacerlo interesante.
Asique disfruta del contenido que te va a ser presentado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Qué opinan los jóvenes del primer año del CBT en Texcaltitlan sobre el satanismo en este ciclo escolar?
DEFINICION DE VARIABLES:
-Causas
-Consecuencias
-Opiniones
HIPOTESIS:
La mayoría de los jóvenes piensa que el satanismo es malo.
Casi todos los jóvenes tienen una idea errónea del satanismo.
La mayoría de los jóvenes tiene miedo al satanismo.
Casi todos los jóvenes piensan que el satanismo es causado por problemas sociales o psicológicos.
La mayoría de los jóvenes piensa que el satanismo atrae consecuencias negativas en el futuro.
ANTES DE EMPEZAR…
Antes de comenzar con la recolección de datos y opiniones demos un vistazo a lo que verdaderamente es el Satanismo.
Satanismo
El satanismo consta de un número de creencias relacionadas y fenómenos sociales. Comparten las características de simbolismo, veneración y admiración por Satán (o figuras similares). Satán apareció por primera vez en la Biblia Hebrea y era un ángel que desafiaba la fe de los humanos y la religión. En el Libro de Job se le denominaba «el Satán (que significa «el acusador» o "contra de, enemigo de") y actuaba como el delator en el tribunal de Dios. Un personaje denominado «Satán» fue descrito dentro de los muchos evangelios de los primeros cristianos como el enemigo cósmico del hombre y el tentador de Jesús. Se desarrolló mucho más en amplitud y poder que el portador de Armagedón y Apocalipsis según está caracterizado dentro del Libro de la Revelación. Las religiones inspiradas por estos textos (judíos, cristianos y musulmanes) consideran a Satán tradicionalmente como un adversario o un enemigo; viendo su presencia e influencia en cada aspecto del papel acusatorio remontándose a la Creación y a la Caída del Hombre. La figura de Satán fue tratada de manera diversa, especialmente por los cristianos y musulmanes, como un competidor rebelde o celoso de los seres humanos, y caracterizado como un ángel caído o demonio dominando el infierno penitencial, encadenado a un profundo abismo, vagando por el planeta compitiendo por almas o proporcionando el ímpetu para todas las parodias mundanas. Particularmente después de la Ilustración Europea, algunas obras, tales como El paraíso perdido, fueron tomadas por los románticos y descritas como la presentación del Satán Bíblico, una alegoría que representa la crisis de fe, el individualismo, el libre albedrío, la sabiduría y el progresismo. Son pocas en número aquellas obras que en realidad mostraron a Satán como un personaje heroico pero sí que existen: George Bernard Shaw y Mark Twain son dos autores cuyas obras incluyen este precedente en el escrito que fue tomado por los religiosos satánicos.
La legislación anti brujería, como la Ley Británica Anti brujería de 1735 (Witchcraft Act 1735), no revocada hasta 1951, reflejó un fuerte sentimiento público en contra de la brujería y del satanismo. La religión satánica comenzó en 1966 con la fundación de la Iglesia de Satán.
Los grupos modernos satánicos (aquellos que aparecieron después de los sesenta) son muy diversos, pero hay dos tendencias muy importantes que se pueden ver como satanismo tradicional o teísta y satanismo ateísta. Los satánicos teístas veneran a Satán como un dios supernatural. Por el contrario, los satánicos ateos se consideran a sí mismos ateos y veneran a Satán simplemente como un símbolo de los rasgos de algunos humanos. Esta categorización del satanismo (que puede ser categorizado de otras formas, por ejemplo «tradicional» contra «moderno») no ha sido adoptada necesariamente por los satánicos en sí, quienes generalmente no especificarían a qué tipo de satánicos están adheridos. Algunos satánicos creen en Dios en el sentido de Fuerza Motriz, pero al igual que los satánicos ateos, todavía se adoran a sí mismos, debido a la creencia deísta de que Dios no juega ningún papel en las vidas mortales.
Cada «tipo» de satánico normalmente se referirá a sí mismo solo como «satánico» (salvo los seguidores del satanismo laveyano que se considerarán «satanistas»).
Satanismo tradicional/teísta
El satanismo teísta (también conocido como «satanismo espiritual» o «satanismo tradicional») es la adoración o veneración a Satán como a una deidad. Comprende varios puntos de vista y puede incluir una creencia en la magia que es manipulada a través de un ritual. También puede incluir el empleo de la meditación y del auto crecimiento. Los satánicos tradicionales a menudo encontrarán la inspiración en las fuentes antiguas (procedentes de la Biblia satánica de los años sesenta), como el libro Satanism and Witchcraft de 1862.
Satanismo ateísta
Este se divide en 2:
Satanismo simbólico: El satanismo simbólico (también denominado «satanismo moderno») es la práctica de las creencias religiosas, la filosofía y las costumbres satánicas. En esta interpretación del satanismo, el satánico no rinde culto a Satán en sentido teísta, sino que es contrario a todo credo espiritual, y defiende el hedonismo, el materialismo, el objetivismo radian, el egoísmo racional, el individualismo, la apoteosis, la filosofía Nietzscheana y Crowleyana y el anti teísmo.
Satanismo casual o adolescente: En este contexto, los adolescentes utilizan símbolos satánicos como el pentagrama invertido, objetos de la misa negra o la imaginería demoníaca para conseguir una imitación del satanismo. Esta es una experiencia liminal (perceptible por los sentidos), pensada para impactar a los individuos susceptibles y no implica un interés real por los ritos, el simbolismo y la filosofía de las diversas formas de prácticas religiosas satánicas citadas anteriormente. Arnold Markowitz insinúa que esos adolescentes están al borde de sufrir un trastorno límite de la personalidad o están relacionados con problemas de salud mental, dificultades por el abuso de sustancias, trastorno por déficit de atención con hiperactividad u otras dificultades del aprendizaje que pueden conducir a la autolesión.
Organizaciones
La Iglesia de Satán: La Iglesia de Satán es una organización que se dedica a la aceptación del yo carnal, como se expone en la Biblia Satánica, escrita en 1969 por Anton Szandor LaVey.
Orden de los Nueve Ángulos: La Orden de los Nueve Ángulos (ONA) pretende ser una organización satánica secreta que se ha mencionado en libros que exponen en detalle el satanismo fascista. En un principio, se formó en el Reino Unido y adquirió importancia durante las décadas de los ochenta y los noventa. Actualmente, se cree que la ONA «ha vuelto a ser una organización totalmente clandestina, al haber completado su misión de divulgar su obra».
El templo de Set: El templo de Set es una sociedad de iniciación al ocultismo que pretende ser la organización religiosa que lidere el «Camino de la Mano Izquierda» (en inglés Left Hand Path, opuesto a Right Hand Path, «el camino de la mano derecha», este último entendido como «el buen camino»). Fue establecido en 1975 por Michael A. Aquino y varios miembros del clero de la Iglesia de Satán, que la abandonaron por diversas discrepancias administrativas y filosóficas. La filosofía del templo de Set podría resumirse
...