ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Se Necesita Una Vida


Enviado por   •  7 de Abril de 2015  •  6.976 Palabras (28 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 28

Resumen del capítulo 1 “La construcción histórica de las Ciencias Sociales desde el siglo XVIII hasta 1945” del libro “Abrir las Ciencias Sociales” de Immanuel Wallerstein.

En este capítulo el autor explica el origen y desarrollo histórico de las ciencias sociales, su implicancia como “ciencia” y su objeto social, explica las causas y consecuencias dentro del contexto histórico de su disciplinarización, institucionalización y globalización. Detalla en las disciplinas que la conforman, su formación e interrelación; y por otra parte analiza aquellas áreas académicas que, si bien fueron relevantes a las ciencias sociales, no la llegaron a conformar. A continuación se presentarán sus principales hipótesis argumentadas.

La reflexión sobre la naturaleza de los seres humanos, sus relaciones y estructuras es tan antigua como la historia, dicha reflexión se convirtió en sabiduría mediante la selección inductiva. Las ciencias sociales son herederas de esa sabiduría antigua. No obstante su principio es modernista, basado en la ciencia y en el método científico.

La visión clásica de la ciencia se basaba en dos premisas, el modelo newtoniano que planteaba leyes perennes universales y el dualismo cartesiano que suponía la distinción entre la naturaleza y los humanos. Bajo este contexto la sociedad delsiglo XV al XVIII tenía ya la idea de progreso infinito gracias a los logros materiales de la tecnología, por otra parte tenían la finitud de haber conocido ya el globo terrestre lo cual era conveniente ya que el avance tecnológico dependía de la cognoscibilidad y explorabilidad del mundo basado en la confianza en la finitud de la epistemología y la geografía, y así hacer posibles las aspiraciones de Occidente al dominio.

En un principio, s. XVII y XVIII, ciencia y filosofía eran aliados en el estudio de la naturaleza. Sin embargo los científicos empezaron a ver mal la filosofía por sus afirmaciones a priori. Para comienzos del s. XIX ya no eran compañeras sino una mejor que la otra, la ciencia buscaba el conocimiento cierto, y la filosofía aquel imaginado o imaginario. La ciencia, ahora natural, había conseguido ya su legitimidad sociocultural, separada y hasta en oposición de la filosofía.

El estado moderno necesitaba entonces un conocimiento más exacto para tomar sus decisiones, además los europeos reconocieron que habían múltiples tipos de sistemas sociales. Para el S. XVII se empezaron a crear categorías de conocimiento social aún incipientes. Bajo ese contexto la universidad, separándose de la teología, revivió como sede institucional para la creación de conocimiento.

Fue dentro de lafacultad de filosofía que se añadieron, dividieron y ganaron autonomía las distintas disciplinas, a la misma ingresaban estudiantes tanto de artes como de ciencias naturales. La razón de su posterior división y especialización fue que la investigación sistemática era vista más efectiva de esa manera.

La Revolución Francesa marcó una necesidad en Europa de organizar y racionalizar el cambio social, estudiándolo y comprendiendo sus reglas, esto para poder fundamentar el nuevo orden social donde mandaba el pueblo. Durante el s. XIX se polarizaron las posturas epistemológicas, por una parte las ciencias naturales y de lo exacto y por otra las de la creación cultural humana. Quedando las Ciencias Sociales en una postura intermedia inestable. En esta época ganó prestigio el positivismo, es decir limitarse al estudio de hechos reales sin tratar de conocer sus causas primeras ni propósitos últimos.

La ciencia social se produjo en el s. XIX, por su preponderancia, en Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos. Después de la primera guerra mundial hubo una convergencia en las disciplinas que iban a conformar las ciencias sociales: historia, economía, sociología, política, antropología y ciencias orientales.

Primero apareció la economía política o macroeconomía como una herramienta financieraestatal. Luego ésta se separó de la política planteando un comportamiento económico que parte de una psicología individual universal y no de instituciones socialmente construidas.

La sociología nació a través de Augusto Comte como una ciencia social integrada y unificada, sin embargo la razón de su desarrollo fue su institucionalización y transformación dentro de las universidades de la obra de asociaciones de reforma social cuyo plan era encarar el descontento de poblaciones de trabajadores urbanos.

Las ciencias políticas nacieron más tarde en parte por el celo de las facultades de derecho a renunciar al área política. Éstas se formaron cuando fueron separadas de la economía y se tuvieron que independizar.

El cuarteto de historia, economía, sociología y ciencia política se dedicaron a estudiar los países en que se desarrollaron. Ya que para estudiar el resto del mundo, organizado en tribus, se creó una nueva rama: la antropología.

Las ciencias orientales nacieron para el estudio de las altas sociedades orientales, llegaron a formar parte de las ciencias sociales ya que durante mucho tiempo fueron los únicos universitarios dedicados al estudio de las realidades sociales como las de China, India o Persia.

La geografía nunca se llegó a considerar una ciencia social, porque a pesar detener una geografía humana, tenía la geografía física, que era más afín a las ciencias naturales. La psicología se trató de asociar más con el ámbito médico sin embargo también quedó relegada en el ámbito académico de la época. Los estudios legales tampoco llegaron a formar parte de las ciencias sociales porque resultaban muy normativos y poco basados en la investigación empírica.

La institucionalización de las ciencias sociales tuvo lugar en una época en la que en Europa había confirmado su dominio sobre el mundo, la razón de este dominio se halló en la comparación de sus civilizaciones y no en sus distintos imperios. El descubrimiento darwinista de la evolución sirvió para poner énfasis en la idea de la supervivencia del más apto y con ello justificar la superioridad del industrialismo europeo como la culminación del progreso. Sin embargo después de dos guerras mundiales las ciencias sociales y la geografía quedaron reducidas al estadocentrismo tomando a la sociología, la economía y la ciencia política como su núcleo.

El autor concluye el capítulo en que el establecimiento de las estructuras disciplinarias, afianzado en 1945, creó estructuras viables y productivas de investigación, análisis y enseñanza que dieron origen a la considerable literatura con la que hoy cuenta las ciencias sociales.

RESUMEN

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (45.5 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com