ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia lógica

treividTesis31 de Julio de 2014

622 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

La Introducción. Los trabajos presentaran una introducción que estará comprendida por la idea general del tema, para que el evaluador o cualquier lector pueda conocer de lo que habla el trabajo. La introducción presentará siempre en sus ensayos la idea general de lo que va a tratar el tema que desarrolló.

La apariencia. El atractivo de un tema se refleja por la limpieza y claridad que le de a su escrito.

El contenido. Está en los párrafos organizados en secuencia lógica para facilitar la comprensión del tema. En la exposición lo más importante no necesita estar al principio. A partir del párrafo de apertura necesitará progresar manteniendo cierto equilibrio. No escriba mucho sobre un paso de una operación y luego un poco sobre el siguiente. Muchas veces puede ser útil emplear un párrafo que sea una especie de resumen o sumario de las etapas más importantes que se van a explicar. Esto permite al lector saber lo que va a aprender. Luego cada etapa o paso importante irá en su propio párrafo, y si una etapa lleva consigo una o más operaciones, conviene asignar un párrafo a cada operación.

La conclusión. Las conclusiones son generalizaciones que se derivan principalmente de los resultados y se presentan al final de cada ensayo .Sin embargo si algún otro aspecto reviste especial importancia en el desarrollo de un ensayo, esto es la conclusión final. Debe ser breve y exacta, citar siempre en orden de importancia las ideas con numeración progresiva a fin de diferenciarlas con mayor claridad. 

Si el escrito requiere de un resumen o sumario al final de su trabajo, resumirá de forma global las ideas principales del tema que se esta estudiando y dará sus opiniones, reflexiones, criticas y conclusiones personales , o en su caso ideas de posibles cambios o soluciones al problema o tema expuesto.

Las conclusiones se consideran propiamente como las innovaciones y aportaciones que hace la ciencia al estudio realizado. Si los resultados se analizan con sentido critico y reflexivo, seguramente las conclusiones inferidas serán las mas importantes y fidedignas . 

La transición y enlace. Hay saltos bruscos en el desarrollo de la exposición. Si las ideas se enlazan de manera lógica y natural, no habrá necesidad de párrafos o frases de enlace. Pero cuando se transita de un punto a otro sin relación con el anterior, los enlaces son una necesidad para que la exposición resulte unitaria y armoniosa.

Cuando esté satisfecho del contenido, pondrá atención a la forma. Ya se ha dicho que en la exposición deben dominar la claridad y la simplicidad. Hay que evitar los términos confusos, así como lo que resulte pomposo y altisonante. El estilo, aunque ya se ha dicho, refleja la inteligencia, percepción, sensibilidad, experiencia, así como las aptitudes y los intereses del autor; puede, no obstante, mejorarse poniendo máximo empeño en obtener claridad y concisión. Por supuesto, existen muchas otras virtudes retóricas, si se entiende como retórica el arte del bien decir - gracia, originalidad, variedad, sensibilidad, etcétera- que pueden cultivarse y lograrse una vez asegurados los dos atributos básicos de claridad y concisión.

La consideración última, aunque no la menos importante, es la del tono. Procure usar su propia terminología, que sea apropiada para el tema que desarrollará y tenga consonancia con el nivel del lector.

La organización. La coherencia de su exposición escrita se reflejará en la presentación lógica y efectiva del contenido del trabajo y de sus conclusiones finales.

La originalidad. La expresión personal se reflejara en sus ideas, opiniones, reflexiones , criticas y conclusiones de los temas tratados.

Los mecanismos. El uso correcto del idioma se verá en la ausencia de errores tanto gramaticales como ortográficos. Procure

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com