ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ceremonias oficiales son una secuencia de actos desarrollados en forma lógica y ordenada, caracterizándose por su uniformidad, solemnidad, sobriedad y seguridad; todo ello con el fin de dar a conocer y/o conmemorar acontecimientos patrióticos y de

Raul Deivy Lima MedinaApuntes9 de Mayo de 2016

12.802 Palabras (52 Páginas)894 Visitas

Página 1 de 52

IMERA SEMANA:

I UNIDAD

CEREMONIAS OFICIALES

  1. DEFINICIÓN

Las ceremonias oficiales son una secuencia de actos desarrollados en forma lógica y ordenada, caracterizándose por su uniformidad, solemnidad, sobriedad y seguridad; todo ello con el fin de dar a conocer y/o conmemorar acontecimientos patrióticos y de cohesión nacional.

  1. CRITERIOS

Los criterios que deben regirlas ceremonias oficiales son:

  1. Uniformidad.-Igualdadenlascaracterísticasdeloselementosqueparticipanenlasceremoniasoficiales.

  1. Solemnidad y sobriedad.- Cumplimiento con las reglas y formalidades que exige la ceremonia.

  1. Exaltación.- Entusiasmo hacia los valores y virtudes de los Héroes nacionales y policiales.
  1. Seguridad.-Medidas a tenerse en cuenta en las áreas de personal, instalaciones e informaciones.
  1. ASPECTOS GENERALES
  1. Mediante la ejecución de Ceremonias oficiales, se debe tratar de lograr lo siguiente:
  1. Fomentar vínculos de unión con la población, para obtener su confianza.
  2. Incrementar la conciencia de Defensa Nacional en la población.
  3. Resaltar los valores y virtudes de los Héroes y Mártires.
  4. Fomentar la cohesión de las Fuerzas Armadas y PNP.
  1. En las ceremonias a las que asiste el Señor Presidente de la República, los Presidentes de los poderes públicos y Autoridades Políticas del Gobierno, el Orden de la Precedencia será el prescrito por la Dirección General de Ceremonial y Protocolo del Estado.
  1. En toda ceremonia en la que asiste el Señor Presidente de la República o su representante, el anfitrión ocupará el lado derecho.
  1. CLASIFICACIÓN DE LAS CEREMONIAS OFICIALES

Las ceremonias oficiales se clasifican de la siguiente manera:

  • Nacionales
  • Institucionales
  • Especiales

  1. CEREMONIAS NACIONALES

Son aquellas en la que se celebran actos conmemorativos relacionados a fechas significativas de trascendencia nacional, tales como:

  1. Saludo al Presidente de la República con motivo del año nuevo.
  2. Transmisión del Mando Presidencial.
  3. Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera y homenaje al Coronel Francisco Bolognesi (07deJunio).
  4. Aniversario de la Inmolación del Capitán José Abelardo Quiñones Gonzales y Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de Julio).
  5. Aniversario de la Independencia Nacional en la Capital, se celebra con las siguientes actividades:(28 y 29Julio)
  • Parada Militar y Tedeum.
  • Sesión Solemne del Congreso de la República.
  • Saludo al Presidente de la República.
  • Gran Parada y Desfile Militar.
  1. Día de la Defensa Nacional (27 de Agosto).
  2. Día de la Policía Nacional del Perú (06 de Diciembre)
  3. Festividad de Nuestra Patrona “Santa Rosa de Lima”(30 de Agosto).
  4. Festividad de la Patrona Nuestra Señora de la Merced, Gran Mariscala y Patrona de las Fuerzas Armadas (24 de setiembre).
  5. Aniversario del Combate Naval de Angamos y día de la Marina de Guerra del Perú (08 de Octubre).
  6. Aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército (09 de Diciembre).
  7. Otras ceremonias declaradas como nacionales de conformidad con dispositivos legales específicos.

Para el desarrollo de los actos indicados, la Dirección Nacional de Protocolo y Ceremonial del Estado efectuará en cada caso las coordinaciones con las autoridades competentes.

2.        CEREMONIAS  INSTITUCIONALES

Son las que se realizan en el ámbito de la Policía Nacional del Perú y son reguladas por las disposiciones contenidas en el presente Manual, conforme a disposiciones emitidas por el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y el Alto Mando de la Institución:

  1. Día de la Policía Nacional del Perú.
  2. Festividad de Nuestra Patrona “Santa Rosa de Lima”.
  3. Día de la Seguridad Integral. (07 de agosto)
  4. Día de la Investigación Criminal.
  5. Día de la Integración Policial. (6 Diciembre).
  6. Efemérides del Héroe Nacional Alférez PNP “Mariano Santos Mateos”, Gran General de la Policía Nacional del Perú. /27 Noviembre.)
  7. Efemérides del Héroe Nacional Cap. PNP “Alipio Ponce Vásquez”.
  8. Efemérides de nuestros Mártires Policiales.
  9. Aniversario de las Regiones, Frentes Policiales, Direcciones Especializadas y Territoriales, Subunidades y Unidades emblemáticas de la Policía Nacional del Perú.
  10. Reconocimiento del Comando Institucional.
  11. Clausura de año académico en las Escuelas e Instituto de la PNP.
  • Instituto de Altos Estudios Policiales.
  • Escuela Superior de Policía.
  • Escuela de Oficiales.
  • Escuelas Técnicos Superiores.
  1. Imposición de Condecoraciones PNP.
  • “Orden al Mérito de la Policía Nacional del Perú”
  • “Corazón Policial”
  • Héroe Nacional “Alf. PNP Mariano Santos Mateos”
  1. Inauguración y clausura de actividades académicas:
  • Cursos.
  • Seminarios.
  • Talleres de Capacitación PNP.
  1. Conferencias Internacionales organizadas por la PNP.
  2. Pase a la Situación de Retiro de Oficiales y Suboficiales PNP.
  3. Ascensos de Oficiales y Suboficiales PNP.
  4. Inauguraciones de locales policiales y de infraestructura para el servicio policial.
  5. Izamiento del Pabellón Nacional.
  6. Condecoración a la Bandera de Guerra y felicitación al personal policial por hechos meritorios en intervenciones policiales.
  7. Ceremonia de premiación al policía y Comisaría del Año.
  8. Juramentación de la Policía Escolar.
  9. Ceremonias  de Honras Fúnebres. Y otras que se disponga.
3        CEREMONIAS ESPECIALES

Son aquellas a las que concurre personal de la Policía Nacional del Perú, para rendir homenaje a un héroe o mártir y que son organizadas por las Instituciones y Organismos Cívico-Patrióticos.

TALLER VIVENCIAL:

CEREMONIAS NACIONALES

  1. TRANSMISION DEL MANDO PRESIDENCIAL

Se realiza en el Palacio Legislativo y su organización está a cargo de la Dirección General de Ceremonial y Protocolo del Estado, la participación de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional consistirá en la formación de Tropas en el exterior e interior del Palacio Legislativo y se efectúa bajo disposiciones del Ministerio de Defensa. [pic 1]

  1. CEREMONIA DE RENOVACIÓN DEL JURAMENTO DE FIDELIDAD A LA BANDERA
  1. La Ceremonia de Renovación de Juramento de Fidelidad a la Bandera se realiza el 07 de Junio de cada año, en conmemoración de la Gloriosa Batalla de Arica y como homenaje al Coronel Don Francisco Bolognesi, acto en la que participan el Presidente de la República y autoridades de la Nación.[pic 2]
  1. Fuera de la Capital de la República, las dependencias policiales en coordinación con la Comandancia de Armas organizará y ejecutará una ceremonia, cuyo programa se sujetará a lo siguiente:
  1. Honores.
  2. Paseo  de la Bandera.
  3. Izamiento del  Pabellón Nacional.
  4. Colocación de Ofrendas florales.
  5. Acción Litúrgica.
  6. Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.
  7. Himno Nacional.
  8. Discurso de orden
  9. Honores de despedida.
  1. FORMULA DE JURAMENTO (a cargo del Jefe de Línea o Unidad):
“¿JURAIS  POR DIOS Y PROMETEIS A LA PATRIA, SEGUIR CONSTANTEMENTE A VUESTRA BANDERA, DEFENDERLA HASTA PERDER  LA VIDA Y  NO ABANDONAR A VUESTROS SUPERIORES?”

El personal responderá ¡ SI JURO!

Seguidamente se entonará el Himno Nacional

[pic 3]

SEGUNDA SEMANA:

CEREMONIAS CONMEMORATIVAS POR ANIVERSARIO PATRIO

  1. De acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Política del Perú, las ceremonias por el aniversario de la Independencia Nacional, se realizarán el 28 y 29 de Julio de cada año, en conmemoración de la Proclamación de la Independencia.

  1. El Ministerio de Defensa dictará las disposiciones generales y las Comandancias de Armas organizarán, coordinarán y controlarán las ceremonias, tanto en la Capital de la República como a nivel nacional.
  1. CEREMONIAS EN LA CAPITAL DE LA REPUBLICA.
  1. DIA 28 DE JULIO
  • TE DEUM, en la Basílica Catedral de Lima Metropolitana.

[pic 4]

  • Saludo al Señor Presidente de la República por las Autoridades Civiles y Militares.
  • Instalación de la Primera Legislatura Ordinaria del Congreso Nacional de la República.

  1. DIA 29 DE JULIO
  • Colocación de Ofrendas florales por el Señor Presidente de la  República en los siguientes lugares:
  • Cripta de los Héroes         (Cementerio Presbítero Maestro)
  • Panteón Nacional de los Próceres (Parque Universitario)
  • Revista, Parada y Desfile Militar.
  • SESION SOLEMNE, en la Benemérita Sociedad fundadores de la Independencia Vencedores  el 2 de Mayo de 1899 y Defensores Calificados de la Patria.

  1. CEREMONIA FUERA DE LA CAPITAL DELA REPUBLICA

Las Direcciones Regionales, Direcciones Territoriales y Frentes Policiales, coordinarán con la Comandancia de Armas de las Guarniciones de su jurisdicción, junto con las Autoridades Regionales y/o Locales, la planificación, organización, conducción y monitoreo de las ceremonias que se realizarán con motivo del 193° Aniversario de la Independencia Nacional, de conformidad a lo establecido en el Reglamento de Ceremonial Terrestre y Protocolo Militar para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú” y demás documentos de la referencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (737 Kb) docx (380 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com