Seguridad Y Proteccion De Instalaciones
erikalinarez24 de Noviembre de 2011
6.350 Palabras (26 Páginas)1.695 Visitas
Índice.
Introducción…………………………………………………………………..4 pág.
Tipos de Yacimiento:
- Yacimiento de gas seco……………………………...........................…5 pág.
- Yacimiento de gas condensado…………………………………….…..5 pág.
- Yacimiento de gas asociado…………………………………….…...…6 pág.
Gradiente de un pozo de gas:
- Gradiente de temperatura de gas condensado…….............................…6 pág.
- Gradiente de presión………………………………………………..6-7pag.
Presión de fondo de un pozo de gas………………………………………....…7 pág.
Condiciones optimas para la separación petróleo - gas……………………...7-8 pág.
Calculo de la gravedad del gas………………………………………………..8 pág.
Razón gas – petróleo:
- Relación Gas – Petróleo en solución (RS)……………………………9 pág.
- Solución original Gas – Petróleo razón GS……….................................9 pág.
Presión de separación……………………………………………………..9-10 pág.
Exploración de yacimientos y métodos usados en la industria:
- Método geológico…………………………………………………….10pag.
- Método gravimétrico…………………………………………..….…10 pág.
- Método magnético………………………………………………….…10 pág.
- Método sísmico de reflexión………………………………………10 -11pag.
Reservas: Clasificación:
- Reservas probadas…………………………………………………11-12 pág.
- Reservas probables…………………………………………………....12 pág.
- Reservas posibles………………………………………………......…12 pág.
- Reservas primarias……………………………………………………13 pág.
- Reservas secundarias…………………………………………………13 pág.
- Reservas desarrolladas………………………………………………..13 pág.
- Reservas desarrolladas suplementarias……………………….………13 pág.
- Reservas no desarrolladas……………………………………………13 pág.
Métodos par su calculo:
- Método deterministico………………………………………………14 pág.
- Método probabilístico………………………………………………...15 pág.
- Método por analogía………………………………………………...15 pág.
- Balance de materiales………………………………………………..15 pág.
- Simulación numérica de yacimientos…………………………………15 pág.
Determinación del ritmo optimo de producción………………………….16-19 pág.
Captación en superficie………………………………………………….19-22 pág.
Reinyección del gas al reservorio:
- Inyección de gas (inmiscible)………………………………………....22 pág.
- Inyección a alta presión (miscible)………………………………22-23 pág.
- Inyección de gas enriquecido…………………………………………23pag.
Conclusión………………………………………………………………..….24 pág.
Bibliografía…………………………………………………………….…….25 pág.
Anexos……………………………………………………………….……26-28 pág.
Introducción.
Si bien sabemos que los yacimientos de gas es un entrampamiento de hidrocarburos encontrados en el subsuelo también sabemos que hay diferentes tipos de yacimientos como lo son: yacimiento de gas seco. Yacimiento de gas condensado, yacimiento de gas asociado entre otros tipos ya que su clasificación varia dependiendo según sea su estructura, contenido etc. Al profundizar el tema de los yacimientos de gas nos basamos en factores tales como: presión en los fondos del pozo, gravedad de gas, las razones gas/petróleo, el gradiente de un pozo de gas, los cuales nos brindaran información para poner en practica los métodos para la exploración de estos yacimiento.
Luego que mediante la exploración de estos yacimientos, se tiene el conocimiento en donde este el hidrocarburo entrampado vienen las reservas de estos las cuales se pueden clasificarse según el grado de certidumbre: probadas, probables y posibles, Según la energía del yacimiento: primarias y suplementarias, Según el grado de desarrollo: desarrolladas y no desarrolladas, para luego estimar el potencial de cada una de estas reservas que tengamos. Al estimar el potencial y luego de haber perforado `podemos determinar el ritmo optimo de producción de los pozos de gas, su capacitación en la superficie. Y no solo eso sino que también basándonos en esta información podemos determinar si pueden producir de forma natural o necesitan intervención de por ejemplo reinyección de gas que seria un método secundario.
Toda esta información que les hemos brindado aquí se les ampliara detalladamente en el desarrollo del presente trabajo, para así obtener y afianzar más conocimientos acerca de los yacimientos de gas.
Yacimiento de gas.
Es una porción de una trampa geológica que contiene hidrocarburo y se comporta como un sistema interconectado hidráulicamente.
Yacimientos de Gas Seco:
En éstos el gas es el producto principal. Son yacimientos que contienen hidrocarburos en su fase gaseosa, pero al producirlos no se forman líquidos por los cambios de presión y temperatura. El gas se genera gracias a un proceso de expansión, parecido al que ocurre en las bombonas, donde la cantidad de gas está relaciona da con la presión del embace.
Su temperatura inicial excede la temperatura cricondentérmica, además están constituidos por metano, con rastros de hidrocarburos superiores como también Están constituidos por hidrocarburos que, aún en superficie y a presión y temperatura de tanque, no condensan. Poseen alta energía cinética de sus moléculas y baja atracción de las mismas.
Yacimiento de Gas Condensado:
Estos yacimientos producen condensación retrograda en el yacimiento a presiones por debajo de la presión de rocío y temperaturas entre la crítica y la cricondentérmica. El gas al disminuir la presión se condensa.
Estos tipos de yacimientos también pueden ubicarse de acuerdo con la localización de la temperatura y presión iníciales del mismo con respecto a la región de dos fases (gas y petróleo) en los diagramas de fases que relacionan estas dos variables.
Cuando la presión y la temperatura caen dentro de la región de dos fases, existirá una zona de petróleo con una capa de gas en la parte superior. La zona de petróleo producirá como un yacimiento de petróleo de punto de burbujeo y la capa de gas como un yacimiento monofásico de gas o como un yacimiento retrogrado de gas.
Gas asociado:
El gas que se produce en los yacimientos de petróleo, el gas-petróleo y de condensado, recibe el nombre de gas asociado, ya que se produce conjuntamente con hidrocarburos líquidos. El gas que se genera en yacimientos de gas seco se denomina gas no asociado o gas libre y sus partes líquidas son mínimos.
Este es un gas natural que se ha extraído de los yacimientos junto con el petróleo. Más del 90% de las reservas de gas natural del país es de gas asociado. Se considera que en los yacimientos se forman capas de gas.
Gradientes de un pozo de Gas.
- Gradientes de temperatura de gas condensado.
Durante la fase de producción de petróleo y/o gas en un pozo, la temperatura del fluido varía a medida que asciende por la tubería desde el yacimiento hasta la superficie. El fluido entra al hoyo del pozo con una temperatura similar a la del yacimiento, y cuando avanza hacia la superficie, ocurre un enfriamiento del mismo a causa de los diferentes mecanismos de transferencia de calor que actúan entre los diferentes fluidos en movimiento, el cemento concéntrico a los revestidores y la temperatura geotérmica de la formación.
- Gradiente de presión.
El gradiente de presión de crudo puede ser calculado como ρor/144, psi/ft. Con la combinación de un solo punto de presión y el gradiente, es posible realizar las líneas de presión–profundidad, las cuales se interceptan con las líneas de gas localizadas en el contacto crudo – gas.
Una de las cosas más importante de la ingeniería de yacimientos es encontrar en un área nueva la tendencia de presión profundidad en un acuífero. Ninguna oportunidad debe ser perdida para la medición de presiones en areniscas productoras de agua para establecer esta relación y determinar si el acuífero está a una presión hidrostática normal o está sobre presionado.
Presión de fondo de pozo de Gas.
La presión de fondo es la presión que se puede
...