Seguridad Y Proteccion De Instalaciones
siulfransh23 de Noviembre de 2013
6.702 Palabras (27 Páginas)386 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO SAN TOMÉ – EDO. ANZOÁTEGUI
CATEDRA: DIM VI
Prof.: Bachilleres:
WILFREDO MAXIMILIANO Camejo Luis C.I.: 19.939.874
Mejías Luber C.I: 23.536732
Ubac Emerson C.I:20.549.891
Rojas Luis C.I:
Quintana Orlando C.I:20.915.483
Valera José C.I: 22.574.757
Romero Enrique C.I: 23.519.220
Ing. Mecánica
Semestre: 6to, Sección “D-01
Noviembre de 2013
INTRODUCCION
El Estudio de la Seguridad comprende procesos en los que se examinan factores favorables y adversos de un sistema, se identifican las amenazas, analizan y califican los riesgos y se admiten recomendaciones, teniendo en cuenta el costo y/o beneficio para aplicar esta inversión. El riesgo siempre está presente en cualquier actividad y no se le puede eliminar, pero si minimizar, disminuyendo así la amenaza que lo pueda ocasionar.
Para las instalaciones militares, empresas privadas y públicas, es necesario poseer la Seguridad y Protección de las mismas, identificando, antes que nada, las amenazas, a la que podamos ser objetos, para luego analizarlas y finalmente calificar los riesgos.
Estos nos permite tener un visión clara del tipo de seguridad de debemos implementar en empresas, y que deben existir en las instalaciones militares.
Si bien es cierto, que el riesgo siempre estará presente en cualquier actividad, en menor o mayor grado, esto no se puede eliminar, pero si se puede minimizar, disminuyendo así la amenaza que lo pueda ocasionar.
SEGURIDAD Y PROTECCION DE INSTALACIONES
Concepto
La protección física de instalaciones consiste en la aplicación de diversas medidas que se diseñan y se adoptan para preservar a una instalación incluyendo los bienes, materiales, documentos y personas que en ella se encuentran. Esta preservación está orientada con el propósito de evitar la destrucción total o parcial de la instalación, la intromisión de personas no autorizadas, la fuga de informaciones o documentos de vital interés, pérdida de objetos o materiales por efectos de robos y hurtos, acciones de sabotaje, etc. Estas acciones pueden ser conducidas por agentes de inteligencia enemiga, ladrones, espías, personal descontento, elementos subversivos, etc.
La destrucción total o parcial de una instalación o ciertos daños o pérdidas que en ella puedan ocurrir, también pueden ser causados por efectos de la acción de elementos naturales. Es decir, pueden ocurrir como consecuencia de un terremoto, una inundación, un incendio, un huracán, un sismo, etc.
Concepción del Servicio
La seguridad se refiere principalmente al campo de bienestar social relacionado con la protección o la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras. El servicio de Seguridad es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas.
"Un servicio es una obra, una realización o un acto que es esencialmente intangible y no resulta necesariamente en la propiedad de algo. Su creación puede o no estar relacionada con un producto físico. Complementando ésta definición, cabe señalar que según los mencionados autores, los servicios abarcan una amplia gama, que va desde el alquiler de una habitación de hotel, el depósito de dinero en un banco, el viaje en avión a la visita a un psiquiatra, hasta cortarse el cabello, ver una película u obtener asesoramiento de un abogado. Muchos servicios son intangibles, en el sentido de que no incluyen casi ningún elemento físico, como la tarea del consultor de gestión, pero otros pueden tener un componente físico, como las comidas rápidas
La Guardia Nacional presta los servicios de seguridad en diferentes áreas que se encuentran agrupadas en los siguientes sectores:
A) Penitenciario; B) Vial; C) Fronteras, Rural y Control Migratorio; D) Seguridad Ciudadana, Orden Público y Protección Civil; así como en la materia que nos ocupa; E) Instalaciones Petroleras, Petroquímicas y Diversas; cuyas dos primeras, del último renglón, por su solo nombre son comprendidas las industrias que comprende.
El Servicio de Seguridad y Protección de Instalaciones debe aplicar debida y cabalmente las normas, disposiciones y recomendaciones de seguridad en protección de instalaciones por parte del agente de vigilancia, de conformidad con lo expuesto en el estudio del análisis de riesgo.
Proteger y garantizar la integridad física de las personas y de los bienes muebles e inmuebles patrimonio de la institución, controlando el robo, hurto y la apropiación indebida que afecte de una u otra manera los intereses de la comunidad universitaria. Dentro de sus obligaciones se encuentran:
Proteger la integridad física de las personas a través de la custodia en áreas abiertas o restringidas, o sitios que representan peligros inminentes contra la vida.
Vigilar y/o proteger las instalaciones, materiales y equipos de la universidad, mediante la implementación de mecanismos de control.
Establecer normas y procedimientos que permitan regular el acceso de personas y vehículos dentro del recinto universitario.
Diseñar e implementar programas de capacitación y adiestramiento en las acciones de prevención, auxilio y emergencia ante la eventualidad de algún fenómeno de origen natural, como aquellos que se deriven del delito.
Los objetivos fundamentales de la protección física en las instalaciones son mantener un ambiente seguro para el personal que allí labora; así como también los activos, la continuidad operacional y la propiedad intelectual. Los diferentes roles y actividades que se llevan a cabo en las diversas instalaciones, sean públicas o privadas, así como los ambientes que las rodean nos conducen a pensar que ninguna norma de seguridad física puede ser extendida y aplicada universalmente a todas las instalaciones; es por ello que, constantemente deben ser modificadas y aplicadas racional y eficazmente, para evitar, disminuir y minimizar los riesgos y amenazas que puedan existir o se puedan presentar
1. Las medidas de protección deberán estar orientadas a prevenir los accesos no autorizados a las instalaciones. Deben disuadir cualquier intento de acceso no autorizado; también deberán detectar y retardar la presencia de personas planificando o llevando a cabo tales intentos, al mismo tiempo ofrecer un tiempo y capacidad de respuesta adecuado ante los mismos.
2. Será necesario evaluar la instalación tomando en cuenta:- La importancia del entorno en el cual se encuentra ubicada la instalación,- Los riesgos y amenazas locales o regionales de las instalaciones y la organización,- El clima de seguridad nacional.
3. Las medidas de protección por si solas no proporcionarán la protección adecuada; ellas deben ser apoyadas por todo el personal que allí labora siendo conscientes y ejerciendo sus responsabilidades de seguridad.
4. También será necesario clasificar las áreas, materiales, equipos y recursos estableciéndose prioridades conforme aquellas que sean las más críticas y vulnerables.
5. Los medios de protección empleados no sólo deben ser eficaces, también deben parecerlo, esto persuadirá a los delincuentes; de lo contrario, pueden acarrear severos problemas comprometiendo la seguridad de la instalación
2. 6. El uso de medidas de protección imprevisibles es un poderoso disuasivo para los delincuentes.
7. Las medidas empleadas no sólo deben prever los escenarios actuales; también deben anticiparse a los escenarios potenciales; si una situación seriase genera en el futuro, será demasiado tarde y su implementación resultará más costosa.
8. Para optimizar los niveles de protección será necesario incorporar el uso de tecnologías, como los sistemas electrónicos de protección que permitan reducirlos costos de la fuerza de guardia.
9. La tecnología no necesariamente ahorra fuerza de guardia, pero sí optimiza y potencia sus capacidades actuales
.10. Los materiales y la información crítica deben concentrarse en lo posible, en un solo lugar.
Seguridad y protección de instalaciones básicas y estratégicas.
Desde el mismo comienzo, de su misma creación la Guardia Nacional, ha tenido esa noble misión de brindarle seguridad a determinadas instalaciones. Ahora bien, en el transcurrir de su crecimiento la Guardia Nacional, ha adquirido una serie de misiones de Seguridad de Instalaciones.
La Guardia Nacional ha tomado una excelente ejecución de este servicio, tanto es así que la función de Seguridad de Instalaciones aparece en Ley Orgánica. Y considerándose que hoy por hoy no existe una institución que cumpla esta función, como la Guardia Nacional. Se puede señalar la misión en brindar seguridad a las principales edificaciones donde se reúnen los Poderes del país, como es Judicial, Legislativo, Del Ciudadano, Ejecutivo y el Electoral. Esto trae como reflexión, la importancia que tiene la Guardia
...