ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Según Ori

shemidiTrabajo29 de Junio de 2014

3.645 Palabras (15 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

Según Ori (2008), indica que el mecánico dental, “es el profesional sanitario encargado de diseñar, elaborar y fabricar las distintas prótesis dentales existentes, así como los aparatos de ortodoncia removible, las férulas dentales, las cubetas de impresión individuales, y otros. Del mismo modo que elabora, también se encargará de reparar lo anteriormente citado en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo”.

Así mismo la autora señala, que el técnico dental no solo es un sanitario, sino que además es un artesano e incluso un artista, puesto que la profesión es fundamentalmente artesanal. Cada caso clínico requiere una prótesis o dispositivo determinado, y cada dispositivo que fabrica el mecánico dental es una obra artesanal única y personalizada que ha de cumplir todos los requisitos necesarios, tanto funcionales como estéticos, por ello, para desempeñar la profesión además de adquirir los conocimientos necesarios, tanto técnicos como sanitarios (conocimiento de las propiedades químicas y físicas de los materiales que usa, conocimiento de técnicas de trabajo y uso de maquinaria e instrumental, conocimiento de anatomía oral e incluso facial, entre otros ) el mecánico dental precisa ser habilidoso con sus manos, y necesita perfeccionarse como profesional mientras desempeña su creativa labor con el paso del tiempo, para adquirir una requerida experiencia.

Por otra parte según Christian (2010), indica que la prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones. El principal objetivo de un prótesis es sustituir una parte del cuerpo que haya sido perdida por una amputación o que no exista a causa de agenesia, cumpliendo las mismas funciones que la parte faltante, como las piernas artificiales o las prótesis dentales.

Además se suele utilizar con fines estéticos o para suplir al cuerpo de funciones de las que carece naturalmente, como las prótesis mamarias usadas en cirugía de reasignación de sexo o de transgeneristas.

El proceso de pasantía constituye un requisito para optar al título de Técnico Superior Universitario, en Mecánica Dental, cumpliendo un lapso de 480 horas de servicio lo que equivale a 12 semanas, estas son de gran importancia ya que el pasante aplica los conocimientos obtenidos durante su carrera y a la vez enriquece estos conocimientos con el desarrollo de las actividades que desenvuelve, además brinda una experiencia laboral y una formación integral.

De esta manera, la práctica profesional realizada en el Hospital Dr. "Israel Ranuarez Balza". San Juan de los Morros, Estado Guárico, específicamente Laboratorio Dental de Misión Sonrisa, fue de gran relevancia porque allí se observó la relación que tienen las unidades curriculares con las actividades realizadas evidenciándose como la salud bucodental juega un papel importante para el bienestar de las personas para evitar en un futuro la perdida de piezas dentarias, es por ello que la institución tiene como objetivo fundamental devolver la sonrisa a millones de venezolanos, con la finalidad de que los niños, jóvenes, adultos y ancianos, iluminen sus rostros sin complejos y con mucho orgullo.

1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.1 Ubicación Geográfica.

El Hospital Dr. "Israel Ranuárez Balza". San Juan de los Morros, Estado Guárico.

1.2 Visión.

Ser un programa de excelencia, líder en la vigilancia prevención y protección de la salud Medico Bucal y Odontológica en el ámbito nacional, que cumplan con su misión en un ambiente de trabajo que fomente el desarrollo humano y la satisfacción de sus habitantes, de sus voluntariados con un espíritu de servicio.

1.3 Misión.

Disminuir la carga en la morbilidad de la población en materia de salud bucal, a través de medidas para fortalecer, vigilar estrategias y programas que evalúen las condiciones de salud bucal y ampliarla equitativamente la atención odontológica con ética, y eficiencia para mejorar el buen vivir de las comunidades siendo pionera en este campo a nivel mundial pues brinda tratamientos gratuitos a toda la población, impulsando la política del Plan Nacional Simón Bolívar.

1.4 Objetivos de la Institución.

Velar por la salud del pueblo venezolano como derecho social fundamental, siendo obligación del Estado, garantizar el derecho a la vida.

Brindar atención Medico odontológica a personas de escasos recursos y en particular a los indígenas.

Mejorar la higiene personal y bucal mediantes visitas constantes a las diferentes comunidades.

Capacitar y educar a las personas sobre las enfermedades bucodentales y como prevenirlas.

Ofrecer actividades recreativas que permitan un mejor desarrollo de la salud Medico Odontológica.

Sensibilizar al personal para que realicen una labor constante de ayuda a las comunidades asistidas.

1.5 Estructura Organizativa.

Fuente: Misión Sonrisa (2014) Grafico N° 1

1.6 Descripción del Departamento donde se desarrolló la práctica profesional.

El centro de Atención Odontológico Integral Misión Sonrisa donde se desarrolló la práctica profesional cuenta con:

EQUIPOS AREA DE YESO: 1 Recortadora de modelos, 1 Prensa hidráulica, oleodinámica, 1 Mueble para pulir con aspiración, 1 Descerador, 1 Vibrador de yeso y revestimiento.

EQUIPOS ZONA DE MUFLA: 1 Descerador, 1 Campana extractora, 1 Prensa hidráulica oleodinámica, 2 Polimerizadora, 1 Vibrador de yeso y revestimiento.

EQUIPOS ZONA DE CERAMICA: 1 Horno para cerámica, 1 Arenador para cerámica, 2 Turbina, 2 Micromotor.

1.7 Nombre del Jefe o encargado del departamento

Odontólogo: María Gliceria Figueroa Bastardo.

1.8 Funciones del departamento.

La Misión Sonrisa está destinada a atender las infecciones odontológicas y brinda rehabilitación protésica bucal a la población venezolana de escasos recursos, devolviendo las condiciones funcionales, estéticas, y psicológicas de los ciudadanos. Rehabilitar integralmente a miles de personas excluidas es un sentimiento que no tiene comparación, es hacer patria de verdad, es una misión humana, noble, que se va a meter en el corazón de los venezolanos. La misión sonrisa tiene como finalidad devolverle el autoestima a la población que padece de patologías dentales y que por años fueron excluidos debido a que no tenían para pagar el costo elevado que representaban los tratamientos odontológicos y las prótesis dentales.

Todas estas funciones son planificadas, coordinadas, dirigidas y controladas por:

COORDINADOR GENERAL: Según Mosby (2009), Es quien realiza actividades de planeación, organización, seguimiento de proceso y conducción de grupos de personas, en los que, ya sea individualmente, o en equipos, se tiene que desarrollar acciones para lograr propósitos comunes. En lo general, planea o dirige los planes de acción o de intervención, monitorea y vigila el desarrollo de las tareas, verifica que las metas se vayan logrando y, en caso necesario, modifica el plan de acuerdo a las estrategias alternas. También mantiene al equipo o grupo con un alto nivel de motivación. (P. 27)

ASISTENTE ADMINISTRATIVO: Martínez y Palacio (2007), plantean que el asistente administrativo es el profesional que se dedica a realizar variedad de tareas administrativas y de oficina tales como: redactar cartas, manejo de correspondencia, manejo de agenda, organizar y mantener archivos en papel o electrónicos y proveer información vía telefónica entre otras. (P.18)

ODONTÓLOGOS: Según Mooney (2010), indica que la función del odontólogo es prestar asistencia odontológica preventiva y curativa en general, atendiendo y aplicando tratamiento clínico-bucal a los pacientes, a fin de preservar el bienestar y la salud bucal de los pacientes tratados. (P. 9)

TÉCNICO DENTAL: Para Gutiérrez e Iglesias (2011), señalan que el técnico dental es la persona que elabora para el dentista las prótesis dentales, como incrustaciones, puentes o dentaduras totales, entre otros, que posteriormente el dentista colocarla en la boca del paciente para que éste recupere su salud bucal. Para elaborar estos aparatos el mecánico trabaja fuera de la boca del paciente, sobre modelos de yeso que son una copia de la boca de un paciente en particular. (P. 6)

HIGIENISTA DENTAL: Cobo y García (2009), definen que la función del higienista dental es asistir al odontólogo en la atención y aplicación de tratamiento clínico-bucal a los pacientes, organizando y preparando los materiales e instrumentos del área, a fin de ayudar en la prestación de los servicios de odontología y garantizar la salud bucal de los usuarios. (P. 17)

RECEPCIONISTA: Según Martínez y Palacio (2007), Persona que desempeña el trabajo de atender a de pacientes en recepción y realizar tareas administrativas y de gestión básicas, recibiendo, registrando y transmitiendo información y documentación, así como manteniendo la confidencialidad requerida y observando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. (P. 30)

ASEADORAS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com