Seminario: sistema excretor
jjjvvv576824 de Junio de 2012
675 Palabras (3 Páginas)589 Visitas
Seminario: sistema excretor
. El sistema excretor esta constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
. Participa en la eliminación de sustancias toxicas para el organismo, las cuales si no son eliminadas tienden a acumularse en este produciendo alteraciones funcionales y toxicidad.
*Riñón: es uno de los órganos emuntorios del organismo, es decir, se encarga de eliminar las sustancias toxicas y desechos del organismo tales como: dióxido de carbono, urea, amoniaco, exceso de iones, etc.
*Nefrón: es la unidad estructural y funcional del riñón. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.
El nefrón está formado por:
*Corpúsculo renal: formado por la capsula de bowman y el glomérulo.
*Túbulo contorneado proximal.
*Asa de henle (conformado por una porción descendente y otra ascendente).
*Túbulo contorneado distal
De acuerdo a lo antes mencionado, es importante mencionar 3 conceptos de la anatomía renal:
* Excreción: proceso mediante el cual se produce la eliminación de los productos de desecho, tales como: dióxido de carbono, exceso de agua, urea, amoniaco, etc.
*Reabsorción: proceso mediante el cual se reintegran algunas moléculas que son necesarias para nuestro organismo como la glucosa, los aminoácidos, etc. Este proceso ocurre en el túbulo contorneado proximal.
*secreción: proceso mediante el cual las sustancias que no fueron filtradas inicialmente hacia la capsula de Bowman son eliminadas de la sangre para su excreción. Esto se realiza activamente en el túbulo contorneado distal.
Procesos de Reabsorción y Excreción de Sustancias
*Reabsorción de la glucosa
Bueno enfocando la reabsorción de una molécula, en este caso la glucosa, podemos decir que esta llega principalmente por la arteria aorta, dirigiéndose a los riñones en la parte abdominal por medio de la arteria renal, que pasa por el hilio renal y entra al riñón, ahí la glucosa pasa la arteria segmentaria, posteriormente pasa a la arteria interlobular, que atraviesa a la columna renal, luego la glucosa pasa a la arteria acuata o arciforme, la cual es la división de la arteria interlobular que se produce en la base de la pirámide renal, luego viaja la molécula a la arteria interlobulillar que nace de la división de la arteria arcuata, la arteria interlobulillar posteriormente se subdivide en la arteriola aferente que sería el próximo paso de nuestra molécula, al pasar la arteriola aferente pasa directamente al glomérulo aquí se produce la filtración de la sangre y nuestra molécula pasaría a la capsula de bowman viajando posteriormente por el túbulo contorneado proximal del nefron, siendo reabsorbida en esta parte y llevada por medio de enzimas a las capilares peritubulares para regresar a la corriente sanguínea, estos capilares se van engrosando y nuestra molécula pasa por la vena interlobulillar, para pasar a la vena arcuata, pasa a la vena interlobular, posteriormente a la vena renal para desembocar en la vena cava inferior y dirigirse a la circulación mayor.
*Excreción de la penicilina
La penicilina ingresa a través de una inyección a las venas mediante la cual ingresa a la circulación mayor, como sabemos cada riñón recibe un flujo sanguíneo desde la aorta abdominal por la arteria renal, este flujo se va a las arterias segmentarias Cuando estas arterias llegan al vértice de la pirámide se originan las arterias interlobulares, luego las arterias arqueadas, para después pasar por las arterias interlobulillares ( o radiadas corticales). La sangre entra al nefrón por la arteria aferente hacia el glomérulo. Debido a la alta presión presente en el glomérulo (causada
...