ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario

mazatlansinaloa4 de Marzo de 2015

639 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

CUESTIONARIO CAPITULO 1

1.-En el contexto de la evaluación de impacto ambiental, el concepto de ambiente es:

a) un concepto centrado en la naturaleza

b) sostenible

c) antropocéntrico

d) un concepto puramente económico

2.- Al valorar la calidad ambiental hay que tener en cuenta:

a) La integridad del ecosistema

b) Todo lo que afecte a la salud de las personas

c) Los dos anteriores

d) Ninguno de los anteriores

3.- Un ecosistema agrícola:

a) Nunca tendrá una elevada calidad ambiental

b) Tendrá una elevada calidad ambiental si tiene arboles

c) Tendrá una elevada calidad ambiental si tiene muchos arboles

d) Tendrá una elevada calidad ambiental si es tradicional y sostenible

4.- La función de un ecosistema:

a) Depende de su estructura

b) Es el flujo de materia y energía a través de los organismos

c) Es el flujo de información

d) Todo lo anterior

5.- Los valores obtenidos de la medición de las características ambientales:

a) Son diferentes a distintas escalas espaciales

b) Cambian con la escala temporal

c) Las dos anteriores

d) No dependen de la escala

6.- Un impacto ambiental:

a) Depende de la percepción del público

b) Indica un cambio de un factor ambiental producido por una acción humana, aunque la calidad ambiental no se vea afectada

c) Puede producirse por un terremoto

d) Los tres anteriores

7.- En una evaluación de impacto ambiental, los factores ambientales considerados tienen que ser:

a) Medibles o al menos cuantificables

b) No tiene por qué afectar o verse afectados por el proyecto

c) Son el suelo, el aire y el agua

d) Todo lo anterior

8.- En una evaluación de impacto ambiental, los impactos ambientales positivos:

a) No se tendrán en cuenta

b) Puede ser el beneficio económico que produce el proyecto

c) Pueden ser sinérgicos

d) Pueden ser recuperables

9.- La sostenibilidad:

a) Es un concepto utópico que no ay que tener en cuenta

b) Se puede valorar mediante indicadores

c) Hay que tener en cuenta aunque no se pueda valorar

d) Supone mantener el ritmo de crecimiento de forma sostenida

10.- Según el principio de responsabilidad, el coste de la depuración de un vertido a un rio debe pagarlo:

a) Los que se bañan en el rio

b) El que produce el vertido

c) Todos los habitantes de la zona y del estado

d) El estado

11.- Según el principio de cautela:

a) No se puede realizar una actividad que está demostrado que produce un impacto ambiental inaceptable

b) No se puede realizar una actividad potencialmente peligrosa hasta que no se demuestre que no hay ningún peligro

c) Todo el mundo es inocente hasta que no se demuestre lo contrario

d) Hay que tener mucho cuidado al evaluar los impactos ambientales

12.- Un efecto y un impacto ambiental se diferencian en:

a) El efecto ambiental siempre es subjetivo, mientras que el impacto ambiental es objetivo

b) Un impacto ambiental es simplemente un efecto ambiental grande

c) El efecto ambiental se puede medir de forma objetiva y sin valorarlo, mientras que el impacto ambiental necesita de una valoración y por tanto es siempre subjetivo

d) No se diferencian

13.- Los principios de información y participación públicas:

a) Es mejor no tenerlos en cuenta, por que la opinión del público no es comparable a la de un técnico especializado

b) Complica el procedimiento con alegaciones innecesarias

c) Las dos anteriores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com