ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO

TACITADETE29 de Marzo de 2015

2.114 Palabras (9 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 9

1. TITULO: ¿Qué papel juega el ISR en México?

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los problemas del sistema tributario no son recientes, se han venido desarrollando desde que México se consolido como nación independiente, desde entonces se observan patrones históricos y culturales que intensifican el problema de la baja recaudación fiscal en México.

Se añade al problema la ineficiente y desigual forma de administrar las finanzas públicas, y debido a la corrupción en los distintos niveles del gobierno, México se ve afectado considerablemente. Esto ha repercutido en forma de pensar de los mexicanos a través de generaciones ya que persiste la creencia de que el gobierno se “roba los impuestos”, lo cual agudiza el problema de evasión. Este se agrava con el crecimiento del sector informal y que no se encuentran registrados en el R.F.C., estamos de acuerdo en que sus ingresos son relativamente bajos, pero su contribución seria reducida, pero significativa ya que también serian contribuyentes y aportarían a la nación.

El problema se encuentra en que no todos cumplen con sus obligaciones, la evasión fiscal en nuestro país es alta, en algunos casos es por la falta de información respecto a las obligaciones que con las que debemos de cumplir, no se cuenta con el personal bien informado y capacitado, o la asesoría en la instancias no es muy clara.

Nos preguntamos ¿porque debemos de pagar impuestos? y ¿para qué?. El pago de impuesto es un problema para la sociedad en general, se debe de evitar estos aumentos en tasas y la creación de otros impuestos nuevos, la solución es como en un principio se establece en nuestra Constitución de los Estados Unidos Mexicanos:

“Son obligaciones de los Mexicanos el contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de a manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.

Su principio rector, denominado “Capacidad Contributiva” usualmente se le ha entendido como la aptitud para ser sujeto pasivo de obligaciones tributarias y sugiere que quienes mas tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal para conseguir el principio constitucional de equidad y el principio social de libertad.

La importancia que existe al contribuir es muy grande, es una clase de tributo a favor del acreedor tributario, regido por derecho publico, ya que con este tributo nosotros los ciudadanos podemos contribuir con el gasto publico del gobierno, que en la mayoría de legislaciones surge principalmente con el objeto de financiar sus gastos, por mencionar algunos: fondos para financiar la construcción de infraestructuras, carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas, servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social, etc.

En México cada año se tienen problemas al recaudar los impuesto, y es por ello que La directora adjunta de la OCDE, Grece Pérez Navarro consideró que ante la baja recaudación de México, debería establecer tasas mas altas a las actuales y crear nuevos gravámenes, y que en la próxima junta de la reforma fiscal, debería de enfocarse en varios impuestos, entre ellos el ISR .

El impuesto sobre la Renta (ISR) en México se encuentra dentro de los mas importantes, es un impuesto directo sobre del ingreso, es decir, es la diferencia entre el ingreso y las deducciones autorizadas.

La actual ley del impuesto sobre la renta entro en vigor el 1 de enero de 2002, abrogando la ley había estado vigente desde el 1 de enero de 1981. “Esta ley tiene su reglamento correspondiente, se causa por ejercicios y se hacen pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto anual, debiendo presentar declaraciones mensuales por los pagos provisionales efectuados y una declaración anual, la cual debe presentarse tres o cuatro meses después del cierre del ejercicio fiscal, según se trate de persona moral o física” , respectivamente, que estén obligadas al pago del impuesto sobre la renta.

Se calcula sobre la base del efectivo tratándose de personas físicas y asociaciones y en base a devengado para las personas morales, estas a su vez realizan sus pagos provisionales con base a los ingresos nominales acumulados a determinado mes, multiplicándolos por el coeficiente de utilidad que se determino en el ejercicio anterior, a dicho resultado se le aplica la tasa del 30 %.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

El propósito de este proyecto es exponer la importancia del ISR en México, ya que es un impuesto con gran capacidad contributiva puesto que grava directamente al ingreso de los particulares, su definición, objetivo y así mismo poner en claro de una forma sencilla su calculo y presentación en tiempo y forma, para personas físicas y morales que se encuentren dentro de sus generalidades, de esta manera puedan estar en orden con sus obligaciones, evitando entrar en falta con el fisco por evasión fiscal ya que este hecho tiene un castigo muy severo ante las autoridades.

Preguntas de Investigación:

1. ¿Quiénes están obligados a pagar el Impuesto de ISR?

2. ¿Qué importancia tiene este impuesto en México?

3. ¿Qué tasa o porcentaje usa el ISR?

4. ¿ Como y cuando debe presentarse su declaración?

3. Justificación

Esta investigación resulta interesante, ya que en ella definiremos la importancia que tiene el cumplir con la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta ya que para México, este es uno de los mas importantes, pero existe mucha baja recaudación de impuesto, por varias razones importantes, pero entre ellas esta la gran complejidad del sistema, no es clara ni sencilla de explicar en ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿por qué? Debemos de cumplir con esta contribución. Un gran numero de contribuyentes no cuentan con la información necesaria para cumplir con sus obligaciones pero no desean depender de un contador, por no generar un gasto mas, por lo cual, recurren a la información mas a la mano, que a veces no suele ser la mas correcta.

4. Objetivos

General

El objetivo de este proyecto es explicar las obligaciones de las personas físicas y morales que se encuentren dentro de las generalidades de LISR, como cumplir con el pago impuesto de forma adecua y de acuerdo con la proporcionalidad, según el sistema que adopten.

Específicos

• Describir la importancia del pago de impuesto.

• Definir quien o quienes están obligados a pagar este impuesto.

• Describir la forma en que deben hacer sus declaraciones las personas físicas y/o morales que se encuentran dentro de las disposiciones generales.

• Definir tasas y fechas en las que se deben presentar las declaraciones provisionales y anuales según corresponda.

5.- Hipótesis de investigación.

En México, no es un secreto la mayoría de la gente tiene un cierto recelo al pago de impuestos, no solo porque nunca se ha tenido la educación tributaria como parte de la educción cívica, que deberíamos tener cada uno de los ciudadanos, pero lograr que quienes actualmente evaden impuestos contribuyan sería un paso indispensable para una reforma fiscal de fondo.

6. Marco Teórico

Los impuestos “son pagos y cargas obligatorios que debemos hacer todas las personas y las empresas para financiar Estado”, en la cantidad y forma que señalan las leyes. La ley fundamental de nuestro país es la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ”, ya que en ella se establecen los derechos y obligaciones de sus habitantes y de sus gobernantes, es nuestra norma jurídica suprema, ninguna otra ley o disposición puede contrariarla.

También señala que el Congreso Federal tiene facultad de imponer las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto, un ejemplo es el:

“Código Fiscal de la Federación ”, el cual establece que las personas moles y físicas, están obligadas a contribuir con el gasto público conforme a las leyes fiscales respectivas., esto quiere decir que, las contribuciones que se clasifican dentro de este código son la aportaciones de seguridad social.

Como podemos ver los impuestos en México pueden ser federales, estatales y municipales, sin embargo “Ley del impuesto sobre la Renta”, como ya se había mencionado antes, es uno de los mas importantes y se considera en esta categoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com