Seminario
draker22 de Febrero de 2015
766 Palabras (4 Páginas)173 Visitas
4. TAENIASIS (Taenia saginata y Taenia solium)
TAENIA SOLIUM Y TAENIA SAGINATA: ES UNA PARASITOSIS POR EL GRUPO DE LOS CESTODOS, SE PRESENTA EN TODOS LOS PAISES DEL MUNDO DONDE SE INGIERA CARNE DE RES O DE CERDO.
Hábitat
El parásito adulto de ambas especies se fija a la mucosa del yeyuno. Generalmente el hombre infectado aloja un solo parásito por 25 años o más (T. solium).
Epidemiología
T. solium
• Su frecuencia es variada en todo el mundo, prevalece en América Central y del Sur, África, India y China.
• El hombre es su único hospedero definitivo natural. El cerdo y animales como camellos, perros, carneros y ciervos son los intermediarios.
T. saginata
• Es común en países con costumbre de consumir carne de res mal cocida (Países Europeos, Norteamérica, África, Islámicos)
Ciclo de vida
T. solium
Los huevos embrionados al ser eliminados con las heces del hombre parasitado, pasan al medio externo y son ingeridos por el ganado porcino; al llegar a su intestino delgado por acción de los jugos intestinales y se libera el embrión hexacanto que atraviesa la mucosa intestinal, alcanzando la circulación y siendo transportado a diversos órganos principalmente en musculo estriado (lengua, diafragma, ojos, hígado y cerebro) donde en un lapso de 60 a 70 días se transforma en larva o cisticerco maduro llamado Cysticercus Cellulosae.
El hombre se infecta al ingerir el cisticerco presente en la carne de cerdo mal cocida, la cual pasa por el estómago y al llegar al intestino delgado el cisticerco es liberado. Luego se fija a la mucosa intestinal por sus ventosas y ganchos convirtiéndose en parásito adulto a los 2 o 3 meses.
T. saginata: es similar solo que el huésped intermediario es el ganado vacuno y el definitivo es el hombre.
Sintomatología
• Puede ser asintomática.
• Más frecuentes son dolores abdominales, vómitos, anorexia, indigestión crónica y diarrea alternada con constipación.
• Pueden haber trastornos alérgicos con prurito local o generalizado, urticaria y crisis asmáticas. Con frecuencia eosinofilia moderada.
T. saginata: produce taeniasis pero No cisticercosis humana.
Diagnóstico
• Exámenes coproparasitomicroscópicos en busca de huevos.
• ELISA tiene sensibilidad de 98 % y una especificidad de 99.2%.
Profilaxis
• Adecuada eliminación de excretas humanas
• Higiene personal
• Inspección cuidadosa de carne porcina en los mataderos
• Evitar ingestión de carne de cerdo mal cocida.
• Tratamiento adecuado de los individuos infectados.
• Refrigerar la carne porcina para matar a los cisticercos rápidamente
Tratamiento
• Praziquantel: a dosis única de 5 a 10 mg/kg de peso
• Clorosalicilamida: recomendado para niños, toma única en ayunas:
o Niños hasta 4 años : 1g
o Niños de 5 a 8 años: 1,5 g.
o Niños de 9 a 12 años: 2 g.
o Niños mayores de 12 años: 3 g.
• Se consideran curados los pacientes cuyas heces estén ausentes de proglótidos después de 2 a 3 meses del tratamiento.
CISTICERCOSIS
Es la enfermedad causada por la ingestión de huevos de Taenia solium. El huevo causa la infección pero la patogenia se debe a su forma larvaria.
Hábitat
La larva o cisticerco maduro (Cysticercus Cellulosae) de Taenia solium se localiza a nivel del cerebro, tejido celular subcutáneo, músculos estriados y ojos, ocasionalmente en tejido pulmonar y hepático.
Ciclo Evolutivo
El hombre
...