Sentido del humor
U201322297Tutorial15 de Octubre de 2013
772 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
Ya desde tiempos remotos, la humanidad conocía los beneficios que aportaba la risa. Veían que personas con sentido del humor y que reían a carcajadas de forma habitual, enfermaban menos que los demás. Aunque para muchas personas no tenga relevancia, lo cierto es que para la mayoría de médicos el estado anímico influye mucho en la evolución de una enfermedad. Es necesario saber que la risa produce un enorme bienestar a las personas. Y esto no es una nueva tendencia del siglo XXI, si no que ya en el siglo VII Thomas Sidenhman decía al respecto: “Es más benéfico para el pueblo la llegada de un clown que una caravana de remedios”. Sigmund Freud afirmaba también que: “La risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa. A continuación, en los siguientes párrafos se desarrollaran cuáles son los beneficios que nos causa la risa en el organismo tanto físico como mental. Además, se detallaran las características que tiene la aplicación de la risoterapia como un tratamiento complementario.
Los beneficios que produce la risa en el organismo son de dos tipos. El primero son los cambios fisiológicos que se produce, muchas personas desconocen lo bueno que es reír o estar de buen humor para la salud, ya que la vida rutinaria de la mayoría hace que los problemas nos agobien y nos descuidemos. Por ejemplo, la risa fortalece al sistema inmunitario aumentando las IgA y las células T, también reduce el ronquido y aumenta la capacidad pulmonar, ya que hace vibrar el diafragma mediante contracciones por lo que permite el paso más óptimo del oxígeno, asimismo, mejora la circulación, fortalece el corazón y reduce la presión arterial, además, libera endorfinas que combaten el dolor y producen bienestar. Se puede hacer mención especial al caso de Normand Cousins el cual fue víctima de una enfermedad inflamatoria a los tejidos conjuntivos, él se dio cuenta de que se encontraba mucho mejor después de haber reído al terminar de ver una película humorística. Después de algunos meses se curó. El segundo tipo es el humor psicológico en el cual la risa cumple un papel sumamente indispensable ya que nos mantiene en un estado de paz y equilibrio entre el yo interno y el yo externo. Por ejemplo, la risa nos ayuda a mejorar la forma de resolver con gran desempeño un problema, desaparece poco a poco los pensamientos negativos, aleja la timidez, elimina el miedo, ayuda a la autocomprensión y la comprensión de los demás. Asimismo, mejora y aumenta favorablemente la autoestima la cual se refleja cuando afianzamos más la personalidad. También, ayuda a entablar mejores relaciones interpersonales o sociales con el medio externo, una actitud humorística ante la vida permite reducir diversas reacciones fisiológicas (estrés, ansiedad, etc).
La risoterapia como tratamiento médico complementario puede abarcar dos características importantes. La primera nos habla de los tipos de risoterapia o geloterapia han desarrollado la risa con fines terapéuticos, los cuales en los últimos años han tenido resultados favorables en cuanto a cantidad de personas curadas parcial o totalmente de sus males. Un caso en particular es el humor terapia, el cual se apoya en el uso de materiales humorísticos como libros, películas, relatos o representaciones con lo que se busca provocar reacciones humorísticas positivas en el paciente. Otro de los tipos es la clownterapia (terapia con payasos), en donde personal entrenado en las especialidades circenses colaboran en procesos de higiene mental y mejoramiento del entrono anímico de la persona a quien se trata. También, se hace referencia a la meditación de la risa, la cual consiste en enfocar la apreciación de la persona en la apreciación del momento presente de su aquí y su ahora. Por último, se encuentran los afamados clubes de la risa, que son lugares donde se practica la risa en condición de asociado, a los que asisten los participantes
...