Silicatos Oscuros
Angelito26 de Octubre de 2013
680 Palabras (3 Páginas)603 Visitas
INFORME
Objetivo: Analizar y describir los silicatos oscuros formadores de rocas.
1. TEORIA
Las propiedades físicas de los materiales, color, brillo, dureza, etc. son útiles para diferenciar unos minerales de otros y facilitar su reconocimiento.
Los silicatos forman la mayor parte de los minerales existentes en la corteza terrestre. De acuerdo con su organización interna los silicatos dan diversos tipos de minerales como pegmatitas, rocas meteorizadas, rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Además con la ayuda de los silicatos obtenemos alimento por medio de las plantas, es una parte muy importante de donde obtenemos los materiales para la construcción de casas y edificios, para la fabricación de utensilios como tazas, vasos, etc.
2. PRACTICA
Determinar en cada una de las muestras las siguientes propiedades: brillo, color raya, dureza, clivaje o fractura, transparencia, nombre y formula, usos.
2.1 PROCEDIMIENTO
BRILLO: Brillo vítreo transparente o traslúcido
COLOR: El más común verde oliva
RAYA: Blanca.
DUREZA: 6,5 - 7 (duro), no se raya con púa de acero.
CLIVAJE O FRACTURA: fractura concoidea
TRANSPARENCIA: Translucido a opaco
NOMBRE Y FORMULA: OLIVINO (Mg,Fe)2SiO4
USOS:
o Algunas rocas ricas en olivino son utilizadas para la fabricación de refractarios. Las variedades transparentes de grandes cristales verdes se utilizan en joyería como gemas (peridoto).
BRILLO: brillo vitreo que con frecuencia tiende a ser resinoso.
COLOR: oscila entre negro, negro verdosos y marrón muy oscuro.
RAYA: gris verdosa.
DUREZA: 5-6.5 en la Escala de Dureza de Mohs
CLIVAJE O FRACTURA: ractura astillosa o concoidea
TRANSPARENCIA: translúcido
NOMBRE Y FORMULA: AUGITA, (SiO3)2Ca(Mg,Fe)
USOS:
o Tiene importancia económica, por lo que no es explotado en minería. Sin embargo, algunos especímenes tienen una apariencia muy llamativa, por lo que son de notable interés para los coleccionistas de minerales.
BRILLO: No metalico - Vítreo.
COLOR: gris muy oscuro
RAYA: Marrón.
DUREZA: entre 5 y 6 – Escala de Mohs
CLIVAJE O FRACTURA: fractura Irregular
TRANSPARENCIA: Opaco, excepcionalmente transparente
NOMBRE Y FORMULA: Hornblenda, Fórmula química (Na,Ca)2-3(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2
USOS: Es un mineral de interés petrológico.Los usos de este mineral carecen de importancia industrial o comercial y se limitan estrictamente a su interés científico y coleccionístico.
CONCLUSIONES
• El termino olivino no hace referencia a un mineral. Es realmente un grupo que se incluye en los nesosilicatos con abundantes minerales, entre los que destacan la Fayalita y la orsterita.
• La Augita es el piroxeno más común y uno de los minerales principales en las rocas plutónicas básicas y ultrabásicas como gabros, peridotitas,
• De los piroxenos su dureza (5-6), el elevado peso y la perfecta exfoliación según el prisma vertical. Traslúcida, presenta un brillo vítreo. Insoluble en agua, su fusibilidad, siempre compleja, es mayor en relación con la cantidad de hierro que contenga. Cuando se consigue fundirla el resultado es un botón de color oscuro y magnético, atacable por ácido clorhídrico, lo que permite diferenciarla de otros minerales similares.
• Los minerales del piroxeno son comunes en meteoritos y las rocas ígneas extrusivas llamadas basalto. Existen
...