Sistema Digestivo Bovino.
Eyla728 de Febrero de 2015
858 Palabras (4 Páginas)466 Visitas
SISTEMA DIGESTIVO: El sistema digestivo tiene como función básica en todos los animales, realizar la función del alimento, la absorción de los nutrientes y la excreción de los residuos; para ello el animal dispone de diferentes órganos y procesos, cuya meta final es que los nutrientes sean utilizados en los tejidos.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DIGESTIVA DE LOS BOVINOS: Los rumiantes se caracterizan por su capacidad para alimentarse de pasto o forraje. Esta característica se basa en la posibilidad de poder degradar los hidratos de carbono estructurales del carbono, como celulosa, hemicelulosa y pectina, muy pocos digestibles para las especies de estomago simple. Basada en esta diferencia fundamental, la fisiología digestiva del rumiante adquiere características particulares.
La degradación del Alimento se realiza mayoritariamente por digestión fermentativa y no por acción de enzimas digestivas , y los procesos fermentativos los realiza diferentes tipos de microorganismos a los que el rumiante aloja en sus divertículos estomacales. Esta digestión fermentativa, si bien favorece al rumiante al permitirle degradar hidratos de carbono, también afecta la digestión de todos los demás componentes de la dieta, expuestos a los mismos procesos fermentativos sin que esto represente siempre una ventaja desde el punto de vista del mejor aprovechamiento del alimento.En rumiantes adultos los divertículos estomacales pueden a ocupar hasta el 75% de cavidad abdominal, y junto con su contenido representa el 30% del peso vivo del animal.
BOCA: los rumiantes se realiza principalmente la molienda de los alimentos, siendo las enzimas salivales de poca importancia.
FARINGE Y ESTOMAGO: la faringe es órgano de paso común para las vías respiratorias y digestivas.
El esófago es un órgano que conecta la faringe con el estomago.
El paso del bolo alimenticio de la faringe al estomago de denomina deglución.
Cuando el alimento, ya convertido en quimo, pasa del rumen a la boca por estos mismos órganos, se denomina regurgitación.
ESTOMAGO DE LOS BOVINOS: Este se divide en cuadro cavidades: retículo(red o redecilla) rumen (panza) omaso (librillo) abomaso (cuajar); solo este último es glandular y funcionalmente análogo al estomago del no rumiante, mientras que los anteriores están cubiertos por un epitelio queratinizado y carecen de glándulas.
RETÍCULO: Toma su nombre de la disposición en forma de red de los pliegues de su mucosa que está situado cranealmente y en contacto con el diafragma, comunicándose con el rumen atreves del pliegue retículo-ruminal que los convierte en una sola unidad funcional (retículo-rumen).
RUMEN: Es el compartimiento más voluminoso y está en contacto con la pared abdominal izquierda.la superficie visceral presenta surcos que se corresponden con proyecciones internas llamadas pilares.
Los surcos longitudinales izquierdo y derecho lo dividen en los sacos dorsal y ventral. El surco craneal separa el saco ciego cráneo-dorsal del cráneo-ventral. Por último el surco caudal, junto a los surcos coronarios dorsal y ventral delimitan los sacos ciegos caudo-dorsal y caudo-ventral.
La mucosa del rumen presenta papilas digitiformes cuyo tamaño y grado de queratinización dependen del estimulo provocado por el tipo de dieta que está consumiendo el rumiante.
Se ubica a la derecha del rumen, y es de forma esférica. Se comunica con el retículo por el esfínter retículo-omasal y con el abomaso por el esfínter omaso-abomasal. Presenta dos partes claramente diferenciadas, el cuerpo y el canal omasal.
El cuerpo es ocupado por un número variables de hojas o laminas, que insertadas en la curvatura mayor del omaso dirigen su borde libre hacia el canal del omaso, que se encuentra en su curvatura menor y comunica ambos esfínteres.
...