Sistema Excretor
fcruz0802Documentos de Investigación24 de Noviembre de 2020
956 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
Biología – 4°A
Trabajo práctico: Sistema excretor
Realicen una lectura del material y vean los videos compartidos en Xhendra. Luego resuelvan las siguientes actividades:
1 – Explica, mediante un texto breve, en que consiste la función de excreción.
El aparato excretor es el encargado de expulsar o eliminar los líquidos del cuerpo, que serían las sustancias toxicas y los desechos de nuestro cuerpo.
2 - ¿Qué sistemas colaboran con la excreción en los seres humanos?
La piel como el intestino grueso y como los pulmones debería considerarse como parte del sistema excretor, ya que ambos órganos eliminan ciertas sustancias innecesarias fuera del organismo.
A la piel debería considerársela parte del sistema excretor ya que hay partes dentro de la piel que se encargan de limpiar la sangre y lo desechos salen al exterior a través del sudor. En palabras más biológicas las glándulas sudoríparas diluyen en el agua de la sangre una parte de las sustancias residuales del cuerpo y las expulsan por los poros de la piel.
El intestino grueso no se considera un órgano que sea parte del aparato excretor pero su relación es muy parecida a la que realiza este último ya que almacena sustancia residual en forma sólida para posteriormente realizar su expulsión.
3 – a) ¿Cuáles son las dos principales sustancias de desecho producidas por nuestras células?
Las dos principales sustancias son el dióxido de carbono y la urea.
b) Explica a través de que órganos, y a través de de que procesos, se elimina cada una de las sustancias mencionadas en el punto anterior.
El CO2 se elimina a través de la hematosis, entra por los alveolos y finalmente acaba siendo expulsado cada vez que exhalamos.
Y la urea al ser un desecho formado por el hígado, es eliminado por la orina
4 - ¿Qué son las nefronas o nefrones?
Las nefronas son un conjunto de vasos sanguíneos que filtran la sangre y forman la orina. Cada uno de estos se compone de tres partes:
Glomérulo de Malpighi: estructura de formas esférica que se encarga de tomar el líquido de la sangre.
Capsula de Bowman: cápsula con doble membrana en cuyo centro se aloja el glomérulo de Malpighi.
Tóbulo renal: es la continuación de la cápsula de Bowman.
5 - – Describe los procesos de filtración glomerular y reabsorción tubular, indicando, además, en que parte del riñón ocurre cada uno.
La filtración glomerular es el primer paso para producir orina. Es el proceso que utilizan los riñones para filtrar el exceso de líquido y productos de desecho de la sangre a la orina. Dicho proceso ocurre en los glomérulos renales, consiste en la producción de un ultrafiltrado del plasma (orina primitiva) obtenido por la filtración del plasma sanguíneo a través de una barrera de filtración glomerular altamente especializada hacia el espacio de la cápsula de Bowman.
La reabsorción tubular es el proceso por el cual la mayor parte del agua, así como muchas de las sustancias disueltas de importancia para el organismo, son reincorporadas a la sangre. El 65% del líquido es reabsorbido en los túbulos contorneados proximales y el 35% restante a nivel del asa de Henle y túbulos distales.
6 - ¿Qué relación encontrás entre la sangre y la orina?
La relación entre la sangre y la orina es que, los desechos tóxicos que contiene la sangre son filtrados por los riñones y luego algunos de estos compuestos forman la orina.
7 - ¿Por qué razón, al realizar chequeos de salud o para diagnosticar enfermedades, se solicitan análisis de orina?
Se solicitan los análisis de orina ya que estos son muy importantes porque de estas se puede obtener información relevante de la salud del paciente. A través de una muestra se pueden detectar patologías que afectan al riñón, u otras como las infecciones urinarias. Dado a que el riñón produce la orina a partir de un filtrado de sangre, se pueden evaluar otras enfermedades mediante el análisis, tal como la diabetes ya que si la glucosa en sangre sobrepasa un determinado nivel, esto aparece en la orina. También se pueden detectar sustancias ya que en condiciones normales estas no se encuentran presentes en la orina.
...