ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Muscu-esqueletico

Adri120car4 de Octubre de 2013

718 Palabras (3 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 3

STEMA MUSCUESQUELETICO

Los músculos, huesos o ligamentos y articulaciones del cuerpo, forman el sistema muscuesquelético. Sus principales funciones son el movimiento y la protección. Este sistema está construido alrededor del esqueleto del cuerpo que consiste en una serie de huesos ligeros y fuertes con una dura capa exterior (hueso compacto) y una capa interior más ligera llena de orificios (hueso esponjoso). Los huesos largos, como el fémur, tienen una cavidad central llena con medula ósea que contiene el tejido que produce los glóbulos rojos y blancos de la sangre.

Los huesos del esqueleto están conectados unos con otros por diferentes articulaciones. Las articulaciones en la bola y el alveolo (la cadera y el hombro) permiten el máximo movimiento. Los músculos están formados por células microscópicas, llamadas fibras musculares y existen dos tipos de músculos en el cuerpo, que son involuntarios y voluntarios, que generalmente trabajan en grupos. Los músculos involuntarios como el corazón y el tracto digestivo, no se hayan bajo nuestro control consiente, permiten el movimiento y el transporte dentro del cuerpo. Por otra parte los músculos voluntarios se hayan bajo nuestro control y nos ayudan en actividades como caminar y escribir. Estos músculos pueden contraerse y relajarse durante su contracción tanto como acostarse hasta un 40%. Los ligamentos rodean las articulaciones y mantienen la estabilidad.

Cabe resaltar que los músculos tienen una gran capacidad de adaptación modificado, más que ningún otro órgano tanto su contenido como su forma. De una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso se atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza, incluso reducción de la cantidad de orgánulos celulares. Si se inmoviliza en posición de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada.

El músculo debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación sanguínea que le aporte alimento y para eliminar desechos, esto junto al pigmento de las células musculares, le dan al músculo una apariencia rojiza en el ser vivo.

En la placa motora (unión o sinapsis neuromuscular) se libera el neurotransmisor Acetilcolina (ACH), este neurotransmisor actúa en el sarcolema abriendo canales que permiten, indiscriminadamente, el paso de Sodio y Potasio. El gradiente electroquímico permite una mayor entrada de iones Sodio, al entrar éstos en gran cantidad, se produce un potencial de acción, ya que la membrana de la fibra celular es rica en canales de sodio dependientes de voltaje, estimulando a la fibra muscular. Al conjunto nervio cortical-nervio periférico-fibra muscular inervada se le denomina unidad motora.

El potencial de acción originado en el sarcolema, produce una despolarización de éste, llegando dicha despolarización al interior celular, concretamente al retículo sarcoplasmático, provocando la liberación de los iones calcio previamente acumulados en éste y en las cisternas terminales.

La secreción de iones calcio llega hasta el complejo actina-miosina, lo que hace que dichas proteínas se unan y roten sobre sí mismas causando un acortamiento, para posteriormente, los iones calcio puedan volver al retículo sarcoplasmático para una próxima contracción.

Uno de los problemas más comunes del sistema muscoesqueletico es la molestia en las articulaciones por lesión o desgaste. Las lesiones causan inflamación y dolor. Los ligamentos distendidos o desgarrados, tienden a curar más rápidamente. Una fractura del cuello del hueso largo de la cadera (fémur) es común tras una caída en las personas viejas. Esto se debe normalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com