ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Repiratorio


Enviado por   •  9 de Junio de 2014  •  4.093 Palabras (17 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 17

Monografía Respiración

Título:

Respiración en condiciones extremas

Alumno: Lucas, Santos

Profesor: Martín Delbrio

Fecha de entrega: 29/05/2014

Tabla de contenido

INTRODUCCION 3

Desarrollo: 4

Historia: 4

Respiración en profundidades 5

Enfermedad de descompensación: 5

En las grandes alturas: 8

Altura y oxígeno 8

Acomodación y aclimatación del sistema respiratorio a la altura 8

Aclimatación natural de personas nacidas a grandes alturas 9

Circulación pulmonar en hipoxia 10

El mal agudo de montaña 11

Edema pulmonar de altura 13

Síntomas 13

Mecanismos de producción del EPA. 14

Conclusión: 15

BIBLIOGRAFIA: 16

Anexo: 16

INTRODUCCION

Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra vida diaria de una manera saludable.

Los mecanismos fisiopatológicos establecidos en el estudio de la respiración en casos especiales (como es en las alturas extremas), están clínicamente correlacionados con las interacciones en el complejo hormonal, concentraciones de sustrato, necesidades a nivel celular, regulaciones enzimáticas, estimulación del sistema nervioso central, respuestas del sistema respiratorio y demás factores ambientales, culturales, étnicos y genéticos.

Dichas regulaciones se encuentran asociadas a cambios bioquímicos estructurales, funcionales y conformacionales. En esta monografía se pretende dilucidar dichas regulaciones e interpretar el modelo sistémico que obliga al organismo a mantener un equilibrio u homeostasis determinada.

El estilo del escrito supone una descripción de algunos aportes históricos en cuanto al desarrollo de la fisiología del sistema respiratorio en situaciones especiales (cambio de altitud), describe el proceso transitorio de efectores frente a la condición ambiental específica, la respuesta del sistema llamada aclimatación y los efectos del desequilibrio, los que presento como manifestaciones de la hipoxia hipobárica o patologías exclusivas de estas situaciones especiales.

Las interacciones frente al hipoxia, el sistema acido-base, la relación de la hemoglobina como transportador de oxígeno, las respuestas metabólicas, las relación entre la presiones de oxígeno, las modificaciones musculares, las patologías más comunes y sus modelos de inclusión son algunos de los apartados que pretendo exponer en esta monografía.

El agua es mucho más pesada que el aire: aproximadamente, unas 800 veces más. Es por ello que la presión del agua sobre el cuerpo humano es también más fuerte. A la inversa de lo que ocurre en altura, mientras más descendemos, la presión del agua sobre nosotros se incrementa, por lo que buzos y exploradores deben apoyarse en ciertos instrumentos (trajes especiales, tubos de aire comprimido, etc.) para realizar sus tareas con las mínimas complicaciones. A lo largo de esta monografía se desarrollaran y ampliaran más, los aspectos de la respiración bajo el agua y con ello a bajas presiones.

Desarrollo:

Historia:

En 1878, Paul Bert (quien nunca viajó a América), gracias a sus trabajos experimentales con humanos y animales, en cámaras hipobáricas y en globos aeróstatos, llegó a la conclusión de que las manifestaciones -que podían ser fatales- que se presentaban al respirar aire a baja presión atmosférica -como sucede en las alturas- eran debido a la baja concentración de oxígeno; y, que al respirar oxígeno aún en condiciones de presiones muy bajas, se restablecían las funciones. Pasarían algunas décadas para que esta conclusión de Bert fuera aceptada por otros investigadores. Bert fue el primero en diseñar las curvas que relacionaban la hemoglobina con el oxígeno a diferentes presiones.

La primera vez que se observó este proceso fue en 1839, y pronto fue conocido entre los buzos y los trabajadores que debían permanecer durante periodos prolongados en cámaras de aire comprimido. Los síntomas aparecían cuando volvían a las condiciones atmosféricas habituales. La única medida terapéutica que se conocía consistía en devolver a la víctima a una cámara de alta presión, e iniciar la descompresión de manera lenta y progresiva. Se ignoraba la causa de los síntomas. Durante la Segunda Guerra Mundial, la evolución de la aeronáutica permitió que los aviones alcanzaran más de 9.000 m en 6 minutos; a esa altitud, la presión atmosférica es inferior a un tercio de la presión atmosférica a nivel del mar. Una despresurización tan brusca conducía con frecuencia a la aparición de un síndrome de descompresión en el piloto.

Se puede observar que el problema llamado a veces el “mal del buzo” fue observado por primera vez casi 40 años antes que el caso de la hipoxia ambiental, por lo que el caso extremo más viejo es el último visto. Respiración en profundidades:

Respiración en profundidades

El agua es mucho más pesada que el aire: aproximadamente, unas 800 veces más. Es por ello que la presión del agua sobre el cuerpo humano es también más fuerte. A la inversa de lo que ocurre en altura, mientras más descendemos, la presión del agua sobre nosotros se incrementa, por lo que buzos y exploradores deben apoyarse en ciertos instrumentos (trajes especiales, tubos de aire comprimido, etc.) para realizar sus tareas con las mínimas complicaciones.

Superada la gran barrera de la respiración bajo el agua, es necesario prevenir

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com