ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema endocrino del perro

Allison BejaranoResumen21 de Abril de 2023

2.747 Palabras (11 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 11

SISTEMA ENDOCRINO DEL PERRO

El sistema endocrino del perro está compuesto por una serie de glándulas endocrinas que secretan hormonas en la corriente sanguíneas por donde viajan a las células diana cuyas membranas celulares almacenan receptores para cada hormona. Estas hormonas regulan y controlan varias funciones del cuerpo del perro, incluyendo el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo, la reproducción, el apetito, la respuesta al estrés y más.

GLANDULAS ENDOCRINAS

Estas glándulas se encuentran distribuidas por todo el cuerpo del animal y se encarga de secretar hormonas, esto se da gracias a un estímulo del animal, ya sea interno o externo. Estas hormonas se liberan directamente en el torrente sanguíneo hasta los órganos diana que son el riñón, el ojo, el cerebro, el corazón y vasos sanguíneos, en los cuales se ejerce un control fisiológico logrando así una multiplicidad de funciones orgánicas manteniendo la homeostasis.

Sus principales glándulas son:

  • Glándula pineal (cerebro).
  • Glándula pituitaria (cerebro).
  • Glándula tiroides y paratiroidea (tiroides).
  • Glándula timo (corazón, pulmones).
  • Glándulas adrenales y suprarrenales.
  • Páncreas.
  • Ovarios (intestino grueso, útero, ovarios).
  • Testicular (vejiga, pene, testículos, ano).

HOMEOSTASIS

La homeostasis es el equilibrio que se produce en un medio interno. También conocido como “homeostasia”, consiste en la tendencia que posee cualquier sistema, incluyendo los seres vivos, a adaptarse a los cambios y mantener un ambiente interno estable y constante.
¿Cómo se produce la homeostasis en el organismo? El cuerpo o el organismo moviliza los diferentes sistemas (autorregulación), tales como el sistema nervioso central, el sistema endocrino, el sistema excretor, el sistema circulatorio, el sistema respiratorio, etcétera, para mantener constantes las condiciones de la vida.

Importancia de la homeostasis: Gracias a que la homeostasis aspira a la búsqueda del equilibrio es que los organismos no entran en estado de entropía, es decir, de caos.

Si los procesos de homeostasis por algún motivo fallan, se produce la enfermedad o muerte del organismo. Si el organismo no logra mantener sus parámetros biológicos dentro de los límites de la normalidad, se produce una enfermedad que puede derivar en la muerte del organismo en cuestión.

EJEMPLOS

Transpiración: En este proceso se registra la secreción de sustancias líquidas sobre la piel. La evaporación de esas sustancias ayuda a refrescar al organismo y a reducir el incremento de la temperatura interna.

Respiración: Como la respiración es una actividad involuntaria, el sistema nervioso debe intervenir para mantener su equilibrio. Así se garantizan los niveles de oxígeno que el organismo necesita para mantenerse con vida.

Sistema urinario. Este sistema es el que se encarga de eliminar, a través de la orina, las toxinas en sangre que afectan a la homeostasis.






GLANDULA PINEAL

La glándula pineal es una estructura pequeña en forma de cono que se encuentra en el cerebro de muchos animales, incluyendo los perros. En los perros, la glándula pineal se encuentra en la región del cerebro conocida como el epitálamo.

La glándula pineal en los perros tiene varias funciones importantes, una de las cuales es la producción de melatonina. La melatonina es una hormona que regula los ritmos circadianos del cuerpo y ayuda a regular el sueño y la vigilia. En los perros, la glándula pineal también se ha relacionado con la regulación del ciclo reproductivo y la secreción de otras hormonas importantes.

Aunque la glándula pineal en los perros es similar a la de los humanos en muchas formas, existen algunas diferencias en cuanto a la regulación de la producción de melatonina y otras hormonas. Además, hay algunas enfermedades y trastornos que pueden afectar la función de la glándula pineal en los perros, como la epilepsia del lóbulo temporal, el tumor pineal y el síndrome de disfunción cognitiva.

GLANDULA PITUITARIA

La glándula pituitaria, también conocida como hipófisis, es una glándula pequeña y ovalada que está unida a la parte inferior o base del cerebro del perro. Es un vínculo importante entre el sistema nervioso y el sistema endocrino y libera muchas hormonas que afectan múltiples funciones corporales.

¿Dónde se encuentra la glándula pituitaria en los perros? La glándula pituitaria se encuentra en la parte inferior del cerebro dentro del cráneo. La pituitaria está unida al hipotálamo (una parte importante de la parte inferior del cerebro) a través de una estructura similar a un tallo. El hipotálamo actúa como el centro de recolección de información sobre el bienestar interno del cuerpo. Utiliza gran parte de esta información para regular la secreción de hormonas producidas por la hipófisis.

¿Cuál es la estructura general de la glándula pituitaria canina? La glándula pituitaria no es más grande que el tamaño de un guisante, aunque su tamaño varía entre las diferentes razas de perros e individuos. Fisiológicamente, la glándula pituitaria se divide en dos lóbulos distintos que surgen de diferentes fuentes embriológicas. El lóbulo anterior (frontal) se llama adenohipófisis, que se subdivide en tres regiones que producen una variedad de hormonas. Está controlado por sustancias llamadas hormonas liberadoras que se transportan desde el hipotálamo a través de pequeños vasos sanguíneos. El lóbulo posterior (trasero) se llama neurohipófisis y está controlado por fibras nerviosas del hipotálamo.

¿Cuáles son las funciones de la glándula pituitaria? Aunque es muy pequeño, este órgano desempeña un papel regulador importante en todo el sistema endocrino. Cada lóbulo de la glándula pituitaria produce ciertas hormonas en respuesta a las necesidades del cuerpo. Luego circulan en la sangre a una variedad de tejidos del cuerpo. La posición estructural cercana de los segmentos glandular y nervioso de esta glándula es un símbolo de su función en la interrelación de los sistemas nervioso y endocrino.

Las funciones de la adenohipófisis son producir hormonas que activan otros órganos endocrinos que son las siguientes:

  • La hormona del crecimiento estimula el crecimiento de múltiples células y tipos de tejidos.
  • La prolactina estimula la producción de leche después del parto.
  • a hormona adrenocorticotrópica (ACTH) estimula las glándulas suprarrenales.
  • La hormona estimulante de la tiroides (TSH) estimula la glándula tiroides.
  • La hormona estimulante del folículo (FSH) estimula los ovarios y los testículos.
  • La hormona luteinizante (LH) estimula los ovarios y los testículos.
  • La hormona estimulante de los melanocitos controla la pigmentación o el color de la piel.

La neurohipófisis tiene dos funciones principales, dependiendo de la hormona producida:

  • La hormona antidiurética (ADH) o vasopresina regula la conservación de agua por parte del riñón.
  • La oxitocina es un potente estímulo de los músculos del útero e induce las contracciones uterinas. También estimula la extracción de leche desde los alvéolos hacia los conductos mamarios durante la lactancia.

Un problema común relacionado con la glándula pituitaria en los perros es el adenoma hipofisario, que es un tumor benigno que se desarrolla en la glándula. Este tumor puede causar síntomas como pérdida de peso, cambios en el comportamiento, letargo y problemas neurológicos.

GLANDULA TIROIDES

La glándula tiroides se encuentra cerca de la tráquea (tráquea), justo debajo de la laringe. Es una glándula par que se encarga de la producción de hormonas tiroideas. La principal hormona tiroidea producida por la glándula tiroides es la tiroxina (T4). Las hormonas tiroideas tienen efectos de gran alcance en el cuerpo, controlando la tasa metabólica del cuerpo.

La función de la glándula tiroides está controlada por la glándula pituitaria ubicada en la base del cerebro, a través de una hormona llamada TSH (hormona estimulante de la tiroides).

T4 y T3 tienen efectos muy similares en la regulación del metabolismo celular. La calcitonina ayuda a regular la concentración de iones de calcio en la sangre. Se secreta en respuesta a la hipercalcemia, disminuyendo la reabsorción de calcio de los huesos e inhibiendo la reabsorción de fosfato de los túbulos renales.

Algunas enfermedades comunes de la glándula tiroides en los perros incluyen el hipotiroidismo y el hipertiroidismo. El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, lo que puede causar problemas de peso, pérdida de cabello, letargo y otros síntomas. El hipertiroidismo, por otro lado, ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas, lo que puede causar pérdida de peso, aumento de la sed y el apetito, y otros síntomas.

GLANDULA PARATIROIDES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (81 Kb) docx (203 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com