Sistemas Materiales
catyca1007 de Abril de 2013
854 Palabras (4 Páginas)736 Visitas
Sistemas materiales:
Materia: Si decimos que un sistema material es una porción de materia que se aísla para su estudio, primero tenemos que saber que es materia, para saber cómo estudiarla según sus propiedades.
Las propiedades intensivas dependen de la estructura química interna de la materia, pero que pasa si esa estructura cambia o se modifica, ahí es donde aparecen los estados de la materia:
Los estados de la materia pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
Sólido: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
Líquido: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son característicos de los líquidos.
Gaseoso: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión
La materia puede pasar de un estado a otro, es decir puede pasar de líquido a sólido, de líquido a gaseoso, de sólido a líquido, de sólido a gaseoso, de gaseoso a líquido y de gaseoso a sólido. Estos procesos tienen un nombre:
¿Qué es un sistema material?
Se llama sistema material a una porción limitada del universo que se separa, real o imaginariamente, para su estudio. Pueden ser ejemplos de sistemas materiales: para un físico nuclear dos protones que interactúan; para un astrónomo la vía láctea; para un químico una reacción que se realiza
Clasificación:
Según su aspecto:
Sistemas Homogéneos: Es aquel sistema que en todos los puntos de su masa posee iguales propiedades físicas y químicas (mismas propiedades intensivas). No presenta solución en su continuidad ni aun con el ultramicroscopio. Es decir tiene una sola fase:
Heterogéneo: Es aquel sistema que en diferentes puntos del mismo tiene distintas propiedades físicas y químicas (distintas propiedades intensivas). Presenta solución en su continuidad (superficie de separación). Tiene dos o más fases.
Sistema homogéneo: Dentro de este sistema se encuentra una sub clasificación, que comprende a:
Sistema Heterogéneo: El sistema heterogéneo si bien tiene 2 o más fases puede ser que algunas fases no se vean, haciéndolo parecer un sistema homogéneo, por eso, para hacer algún trabajo de extra precisión hay que tener en cuenta lo siguiente:
jn
Separación de soluciones: Si bien podemos mezclar muchas sustancias, formando mezclas homogéneas y heterogéneas, también podemos separarlas con distintos métodos:
DECANTACIÓN:
Consiste en dejar reposar el líquido que contiene partículas sólidas en suspensión. En el fondo del recipiente se va depositando el sedimento o precipitado y sobrenadando el liquido limpio. Luego, se trasvasa con cuidado el líquido (menos denso) a otro recipiente.
Esta técnica es utilizada también con líquidos no miscibles, como el agua y el aceite. Se emplea con frecuencia el embudo de Gibson, llamado comúnmente embudo de separación o decantación. se coloca en el embudo la mezcla de los líquidos no miscibles; después de un tiempo de reposo, cuando se hayan diferenciado las dos partes, se abren las llaves y se separan los líquidos. La capa superior pertenece al liquido menos denso y queda dentro del embudo.
FILTRACIÓN:
Este proceso se usa con frecuencia para separa sólidos no solubles en líquidos. la separación se hace a
...