Sistemas Naturales
carolinamaba9 de Noviembre de 2014
678 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
Sistemas Naturales
Denominamos sistema natural a aquel conjunto relacionado de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza.
Tanto desde el punto de vista que propone el esencialismo (doctrina filosófica que sostiene que la existencia procede de la esencia) y el nominalismo (corriente filosófica que afirma que todo lo que existe son particulares), una taxonomía (la ciencia que organiza a los organismos vivos en un sistema mandado por una jerarquía de taxones), está en condiciones de ser considerada como un auténtico sistema natural.
Mientras el nominalismo sostiene que una clasificación de seres vivos es natural cuando manifiesta el patrón de similitudes que se observan de la propia naturaleza, el esencialismo lo contradice diciendo que la clasificación será natural cuando revele grupos naturales reales y no una mera coincidencia de semejanzas. Es decir, el nominalismo atribuye la naturalidad o no a un determinado sistema a partir de la percepción del ser humano que lo contempla y no por la naturaleza misma y esta entonces es la principal diferencia que opone al nominalismo con el esencialismo.
Tipos de Sistemas
Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente.
Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre.
Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común.
Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.
Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen. Sistemas permanentes: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante.
Sistemas estables: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos.
Sistemas no estables: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos.
Sistemas adaptativos: Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia.
Sistemas no adaptativos: Tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.
Sistemas determinativos: Interactúan en forma predecible.
Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre.
Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.
Supersistemas: Sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.
Lógica
Un sistema natural tiene una lógica integral, funcional y conjunta, es una lógica de carácter ecológico. Este sistema ecológico tiene por objetivo conformar, equilibrar un sistema de supervivencia natural; es un sistema de vida y de evolución funcionando en y con el entorno físico: Biosférico y Geosférico
Objetivos
⦁ Proveer información sobre los problemas ambientales.
⦁ Apoyar el desarrollo de políticas y el establecimiento de prioridades, identifican-do los factores clave de presión sobre el medio ambiente.
⦁ Contribuir al seguimiento de las políticas de respuesta y especialmente sobre la de integración.
⦁ Ser una herramienta para difusión de información en todos los niveles, tanto para responsables políticos, expertos o científicos y público general.
⦁ Así mismo, en un sistema de indicadores ambientales la definición de indicadores se debe ajustar a unos criterios básicos.
⦁ Establecer indicadores cuya compresión sea sencilla y accesible a los no especialistas. Que cada indicador constituya una expresión clara de estado y tendencia, generalizable al área temática de referencia (es decir, el indicador se interpreta en el contexto de referencia para el que ha sido definido).
...