Evaluación De Sistemas Naturales
andersonjh7 de Octubre de 2014
615 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
Gestión Ambiental Semestre V
Bachiller: Hernández Anderson. C.I. 17999192
Materia: Evaluación de Sistemas Naturales
Aspectos generales de la evaluación de los sistemas ambientales
Evaluación ambiental
El propósito de la evaluación ambiental es asegurar, al planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo.
Evaluación de impacto ambiental
Es un estudio tendiente a analizar la interacción presente o futura de un establecimiento o un proyecto determinado con el medio ambiente. En rigor, el término Evaluación de Impacto Ambiental es reservado a aquellos estudios referidos a determinadas etapas de la vida de la empresa o emprendimiento, como son su emplazamiento o instalación, pues habitualmente es necesaria para la obtención de autorizaciones de funcionamiento, y por tanto, previa al funcionamiento de la empresa.
Evaluación Ambiental Estratégica
La EAE es un instrumento de apoyo a la decisión que se desarrolla en la forma de un proceso, se aplica a decisiones de naturaleza estratégica, normalmente traducidas en políticas, planes y programas, y también a decisiones de localización estratégica de grandes proyectos. Se constituye como un proceso sistemático de integración de factores ambientales y de sostenibilidad, y de identificación, análisis y evaluación previa de impactos de naturaleza estratégica.
Las acciones causantes de impacto corresponden a las intenciones de desarrollo, o sea, a la definición del concepto de desarrollo, de un modelo territorial físico pretendido, o de un modelo económico y social con objetivos y metas definidos y, de preferencia, con una visión de largo plazo y con opciones para alcanzar esos mismos objetivos y metas. Efectos de las actividades del ser humano en el ambiente. Por primera vez, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE) acaba de publicar un atlas sobre los cambios en la superficie del planeta desde hace treinta años. Veredicto severo.
* Una transformación más rápida que nunca
El hombre ha transformado constantemente su entorno. Pero el crecimiento económico y demográfico de estos últimos treinta años ha trastocado la superficie del planeta como nunca anteriormente.
* Costas transfiguradas
Las regiones costeras representan el 20% de los suelos habitables del planeta, pero agrupan a la mitad de la población mundial y aportan una gran parte de los recursos económicos y de los intercambios comerciales.
* Una deforestación incontrolada
Hace 8,000 años, las selvas ocupaban cerca del 50% de la superficie de las tierras emergidas. Actualmente, sólo cubren el 28%. De 1990 a 2000, la tasa de deforestación era de 94.000 km2 por año. El 30% de las selvas tropicales se encontraban en Brasil. Pero este país es el campeón de la deforestación.
* La creciente urbanización de las ciudades
Entre 1975 y 2000, la población urbana pasó de 1,500 millones a 2,800 millones de personas. Cerca de la mitad de la población mundial vive actualmente en una ciudad. Entre ellas, 924 millones (el 31,6%) vive en chabolas.
* Cuando el agua escasea
En el espacio de cien años, la población mundial se ha triplicado y las necesidades de agua por habitante se han multiplicado por seis.
* Huella Ecológica
La huella ecológica es un indicador agregado definido como el área de territorio ecológicamente productivo necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida.
...