Sistemas de Información en las Políticas Ambientales
daniely2Monografía22 de Diciembre de 2022
401 Palabras (2 Páginas)425 Visitas
PROYECTO DE APLICACIÓN
TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES
Materia: Sistemas de Información en las Políticas Ambientales
Daniel Chávez Pérez
Dic. 2022
ESPECIFICACIONES
1. Desarrollar un mapa conceptual considerando los principales problemas ambientales de nuestra actualidad, debes considera lo siguiente:
• Desaparición de fuentes hídricas.
• Contaminación.
• Deforestación.
• Sobreexplotación de los recursos naturales.
• Uso de fertilizantes químicos y métodos artificiales de cultivo.
El mapa debe contar con los elementos básicos del mapa conceptual, conceptos primarios, palabras enlace (preposiciones, conjunciones o adverbios) e ideas o conceptos secundarios, no recuadros con mucha información.
2. Formato electrónico que sea visible y legible.
3. El trabajo deberá contar con una portada (datos completos), índice, mapa
conceptual, conclusión, bibliografía citada en formato APA.
[pic 1]
[pic 2]
CONCLUSIONES
Se interpreta que los principales problemas ambientales actualmente están ligados a 2 categorías: el ámbito social y el ámbito industrial.
Se dividen de tal forma identificando los aspectos relevantes de cada uno de ellos, en la parte social se identifican razonamientos sobre:
- el uso de suelo para asentamientos
- la sobredemanda de bienes y productos
- la natalidad descontrolada
- la saturación de servicios para el bien vivir
- el agotamiento de recursos naturales
Todos los anteriores son parte de la urbanización y los impactos ambientales que de ello emanan como principal problema ambiental.
Por otra parte, el ámbito industrial direcciona a los problemas a actividades que van relacionadas con la sobreproducción.
Y si bien el ambito industrial tiene un mayor impacto ambiental por su magnitud, es una reciprocidad e interacción dual que los problemas ambientales de la actualidad sea complejo de resolver.
Particularmente soy partidario que el GOBIERNO como ente regulatorio debe participar en ambas categorías para que atraves de instrumentos de restricción o beneficio apoyen a mantener un control ambiental sobre las decisiones de los consumidores como productores. Lo anterior podría lograrse con políticas públicas de asistencia social y/o participativa para empresas y consumidores responsables con el medio ambiente, ordenamiento y estímulos fiscales, mediar los precios de bienes y servicios, etc.
BIBLIOGRAFÍA
Mapa elaborado propiamente en Lucid map. DISPONIBLE EN:
Luna, L. B., Díaz, J. F., & Alcalde, L. H. (2018). La sobrepoblación: efectos. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 5(2), 119-132.
Rubio, J. M. (1997). Crisis ambiental: ¿ sobrepoblación o sobreproducción?. Ecología política, (13), 107-124.
González, M. S. G., & Rodríguez, M. A. R. (2013). La Contabilidad Medio Ambiental y los impuestos Ambientales aplicados en las PYMES: caso empresas agrícolas del valle de Autlán Jalisco, México. ISSN 2168-0612 FLASH DRIVE ISSN 1941-9589 ONLINE, 1123.
...