ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia POLITICA

adriana168514 de Abril de 2013

792 Palabras (4 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 4

LA SOCIOLOGIA POLITICA

La sociología política es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa la historia comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización económica para comprender el clima político de la sociedades. Por comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas políticas emergen. Los fundadores de la sociología política fueron Max Weber (Alemania) y Moisey Ostrogorsky (Rusia).

Hay cuatro áreas principales que son enfoques de investigación en la sociología política contemporánea:

1. La formación socia-política del estado moderno.

2. "¿Quién manda?" Como la desigualdad social entre grupos (clase, raza, género, etc.) influencia la política.

3. Como las personalidades públicas, movimientos y tendencias sociales fuera de las instituciones formales de poder político afectan a la política.

4. Las relaciones de poder dentro de y entre grupos sociales (familias, lugares de trabajo, burocracia, medios de comunicación, etc.).

El campo también mira como las tendencias sociales principales pueden afectar el proceso político, además de explorar como varias fuerzas sociales trabajan juntas para cambiar las políticas políticas. Los sociólogos políticos aplican varias teorías a asuntos sustantivos. Cada teoría reivindica que es comprensiva, pero realmente tiene pocas áreas de fuerza porque fue desarrollada para tratar de asuntos específicos y opera en un nivel de análisis.

Tres esquemas teoréticas importantes son el pluralismo, la teoría directiva o elite y el análisis de clase que coincide en parte con el análisis marxista.

El pluralismo ve la política primariamente como un concurso entre los grupos con intereses que competen. Un representativo destacado es Robert Dahl.

La teoría directiva o élite a veces se llama un enfoque centrado en el estado. Explica lo que hace el estado por mirar restricciones de estructura organizacional, directores de estado semiautónomos y intereses que surgen del estado como una organización única que concentra el poder. Un representativo destacado es Theda Skocpol.

El análisis de clase enfatiza el poder político de élites capitalistas. La teoría surgió del marxismo durante los años 1850 basada primariamente en la premisa de la explotación económica de una clase por otra. Divide en dos partes: una es la estructura de poder o enfoque instrumentalista, otra es el enfoque estructuralista. Le estructura de poder enfoca en quien regla y su representativo más conocido de G. William Domhoff. El enfoque estructuralista enfatiza que la manera en que opera una economía capitalista sólo permite y fomenta el estado a hacer algunas cosas pero no otras. Su representativo más conocido fue Nicos Poulantzas. Innovaciones importantes en el campo vienen del pragmatismo francés y en particular de la sociología política y moral elaborada por Luc Boltanski yLaurent Thévenot.

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

La sociología de la cultura es un área corriente sociológica tradicional que ha puesto siempre énfasis en la estructura social, siendo lo restante sólo una "variable dependiente". Desde fines del siglo XX, esta determinación analítica se ha ido desplomando a través de las teorías sociológicas de la cultura que se han multiplicado a gran velocidad.

Los estudios que desde la sociología se han realizado de la cultura pueden clasificarse en tres grandes grupos (Smith, 1998): la teoría cultural europea, teoría cultural británica y la sociología cultural estadounidense. Cada uno de ellos representa una serie de características específicas.

En primer lugar, la teoría cultural europea unifica autores como Jürgen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com