Soluciones Quimicas
Hellfrost2 de Octubre de 2012
1.103 Palabras (5 Páginas)1.141 Visitas
DATOS GENERALES
Practca: 1 Unidad 1
Tema: Soluciones valoradas
Numero de seciones 4
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA
Tengo la capacidad suficente ara realizar algún experimento relacionado con soluciones y reconocer los tipos de concentración molar y normal?
OBJETIVO
Aprender a identificar los tipos de soluciones y realizar soluciones molares y normales
HIPOTESIS
Si aprendemos a diferenciar soluciones normales y molares entonces podremos realizar y preparar soluciones correctamente
PLAN DE INVERSTIGACION
Laboratorio de química
EXPERIMENTACION
NaOH
HCL 0.09 M 10ml
K2Cr2O7 ( 0.2M ) ( CONCENTRACION)
PROCEDIMIENTO
K2 Cr2 O7 ( 0.2M ) SAL 1000 0.01/ 10 = 0.01L
M= g ( soluto) / PM (soluto) (solución) ; g= (M) (PM) (L Solucion)
PM= 2 (369)= 72
K2 Cr2 O7 2 (52)= 104
7 (16)= 112
-------------------
288 g/mol
g = ( 0.2 moles/L ) ( 40g/mol ) ( 0.25l) = 0.5g
gNaOH = 0.5
Na OH (Hidroxido de sodio) ( 0.05M)
PM Na OH = 1(23)
1(16)
1(1)
----------------
40g/mol
g NaOH= (0.05mol/L) (40g/mol)(0.25l) = 0.5g
g Na OH= 0.5
HCL Acido Clorhidrico ( 0.09M ) 250ml
PM HCL 1(1)
1(35)
-----------------
36g/mol
gHCL= ( 0.09 mol/L) (39 g/mol) (0.25L) = 0.81
Ghcl= 0.81
PROCEDMIENTO:
° hacer una charola de papel
° equilibrar la balanza
° pesar mi papel
° al peso del papel le sumo el eso de la sal
° agregar con cuidado la sal al matraz
° adicino disolvente lentamente
° al ultimo dejar caer las ultimas gotas con la pipeta
° observar mi menisco
ANALISIS Y DISCUCON DE RESULTADOS
El menisco fue exacto en nuestras segundas solucones, con acido y base de forma correcta y exacta
PLAN DE INVESTIGACION
23 – Agosto – 12 Marco teorico
29 – Agosto – 12 Experimentacion
11- Sep – 12 Resultados
CONCLUCIONES
Se comprenderon los ipos de soluciones corresctamente, realizando soluciones con acdos y bases para ampliar el conocimiento de las soluciones.
BIBLIOGRAFIA
Flores, Teresita. Quimca IV. (2008) 1ª Ed. Mexico: Esfinge
Garrtz, A. Quimca IV ( 1994) CIENCAS 3 mexico castillo
MARCO TEORICO:
Solvente y soluto
Frecuentemente, uno de los componentes es denominado solvente, disolvente, dispersante o medio de dispersión y los demás solutos. Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles los solutos son más o menos arbitrarios; no hay una razón científica para hacer tal distinción.3
Se suele llamar solvente al componente que tiene el mismo estado de agregación que la disolución; y soluto o solutos, al otro u otros componentes. Si todos tienen el mismo estado, se llama disolvente al componente que interviene en mayor proporción de masa,4 aunque muchas veces se considera disolvente al que es más frecuentemente usado como tal (por ejemplo, una disolución conteniendo 50% de etanol y 50% de agua,
...