ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suspensiones

marioppadr20 de Noviembre de 2012

451 Palabras (2 Páginas)706 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION

DEFINICIÓN: Sistema disperso, compuesto de dos fases, las cuales contienen él o los principios activos y aditivos. Una de las fases, la continua o la externa es generalmente un líquido o un semisólido y la fase dispersa o interna, esta constituida de sólidos (principios activos) insolubles, pero dispersables en la fase externa. En el caso de inyectables deben ser estériles.

USOS (clasificación):

o De uso interno:

• Cuando la toma de sustancias pulverizadas presenta dificultades.

• Cuando el gusto de las sustancias pulverizadas puede mejorarse por sustancias líquidas.

• Cuando han de tomarse simultáneamente con el polvo medicamentos líquidos.

o Externo:

• En dermatología; los medicamentos sólidos se adhieren mejor a la piel al usar una suspensión que usando polvos tópicos.

COMPONENTES:

• Drogas y los agentes para humidificar la droga, controlar la floculación, la viscosidad, ajustar el pH y la selección del medio externo, por lo general agua. Además, se utilizan agentes aromatizantes, edulcorantes, colorantes y agentes conservadores.

- AGENTE HUMECTANTE: Su objetivo el permitir el desplazamiento del aire del material hidrófobo y que el liquido rodee a las partículas y posibilite una buena dispersión.

• Agente surfactante.

• Un agente floculante (electrolitos, NaCl, KCl).

- AGENTES VISCOSANTES: Elección, (uso interno o externo, infraestructura para su preparación, duración del periodo de conservación).

• Gomas naturales (goma arábiga).

• Derivados de la celulosa (carboximetilcelulosa).

• A concentraciones mayores del 1% actúan como coloides protectores, a mayor concentración, mayor viscosidad y velocidad de sedimentación baja.

- BUFFER: Su elección:

• Si la droga contiene grupos ionizables, con el fin de mantener baja solubilidad de la droga).

• Para controlar la ionización de conservadores y agentes viscosantes ó mantener el pH.

- FASE EXTERNA: Para controlar la solubilidad, densidad, estabilidad y el sabor.

• La elección depende de su uso (interno o uso externo).

• Se utiliza generalmente agua.

• Se pueden utilizar líquidos polares como alcohol, glicerina, líquidos no polares hidrocarburos alifáticos y esteres grasos.

- FASE INTERNA: Es aquella en la cual se encuentra disuelto el o los principios activas y se encuentra dispersa en la fase externa.

- FORMULACIÓN: La formulación de una suspensión que posee estabilidad física depende de que las Partículas en suspensión sean floculadas o permanezcan defloculadas.

Dispersión de partículas.

• Utilización de agentes tenso activos (humectante).

• Se puede agregar una solución concentrada del humectante, después se diluye con el vehículo.

• Se puede utilizar alcohol o gelatina (debe usarse la cantidad mínima necesaria ya que cantidades excesivas puede provocar la formación de espuma, provocar un olor y sabor desagradable).

• El humectante mantiene a las partículas dispersas en el vehículo en forma defloculadas.

Vehículos estructurados.

• Se agregan soluciones acuosas de polímeros Metilcelulosa, carboximetilcelulosa, bentonita y carbopol.

• La consistencia depende de la concentración.

• Al Aumentar la viscosidad disminuye la sedimentación.

Suspensiones vs Formas farmacéuticas sólidas

Ventajas:

• Mayor biodisponibilidad

• Se pueden usar principios activos insolubles

• Mejor administración (infantes y personas con problemas de deglución)

• Dosificación fácil

• mas homogénea

Desventajas

• Menor estabilidad

• Difícil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com