SÍNDROME DE DOWN . Fisiopatología
Alex RodríguezExamen21 de Octubre de 2022
1.503 Palabras (7 Páginas)168 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
SÍNDROME DE DOWN | |||
Definición Desequilibrio cromosómico, que afecta los sistemas, causando defectos estructurales y funcionales. (2) | Fisiopatología Alteración genética causada por un cromosoma extra en el cromosoma 21 que se traduce como discapacidad intelectual. (1) | ||
Antropometría
(2,3) | Bioquímicos
(2,3) | Clínicos
(2) | Dietéticos
(3) |
Dx Nutricional NI 1.3 Ingestión energética excesiva relacionado al consumo excesivo de alimentos procesados, evidenciado por IMC de sobrepeso/obesidad. NI 3.1 Ingesta insuficiente de líquidos relacionado al movimiento excesivo y falta de concientización de los beneficios de una adecuada hidratación, evidenciado por signos de deshidratación como palidez, piel seca, etc. NB 2.1 Inactividad física relacionado a la falta de información acerca de los beneficios de la actividad física, evidenciado por un IMC elevado. | Objetivos y Estrategias Nutricionales
| ||
Intervención Nutricional Kcal personalizadas dependiendo su edad y sexo
Vitaminas:
Minerales:
(4,5,6,7) | Soporte Nutricional Sugerido
mínimo diarios.
| ||
Implementación
| |||
Alimentos Recomendados
| |||
Bibliografía 1. Naciones Unidas. (s.f.). Día mundial del Síndrome de Down 21 de marzo. Recuperado el 29 de mayo del 2021, de: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day#:~:text=El%20s%C3%ADndrom e%20de%20Down%20es,de%20cada%201.100%20reci%C3%A9n%20nacidos. 2. Powell, N. (2020). Síndrome de Down (trisomía 21). Recuperado el 29 de mayo del 2021, de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas-cro mos%C3%B3micas-y-g%C3%A9nicas/s%C3%ADndrome-de-down-trisom%C3%ADa-21 3. Madrigal, A. & Gonzáles, A. (abril 05, 2009). Estado nutricional de niños con síndrome Down del centro nacional de educación especial de Costa Rica. Revista Costarr Salud Públicos. Vol.18, pp. 72-78. 4. Pérez, A. & García, M. (2014). Dietas normales y terapéuticas. Los alimentos en la salud y enfermedad. 6ta edición, McGraw-Hill. México, D.F. 5. Bustos E. (2020), Recomendaciones y efectos de la fibra dietaria en niños. Recuperado de: 6. Secretaria de Salud. (julio 09, 2016). ¿Cuánta fibra dietética se debe consumir?. Gobierno de México. Recuperado el 29 de mayo del 2021, de: https://www.gob.mx/salud/articulos/cuanta-fibra-dietetica-se-debe-consumir#:~:text=Por %20eso%2C%20el%20comit%C3%A9%20de,de%20fibra%20diet%C3%A9tica%20al%2 0d%C3%ADa. 7. Novartis Consumer Health. (s.f.). Tablas de recomendaciones. Recuperado el 29 de mayo del 2021, de: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNutr icional/pdf/anexo_05.pdf |
AUTISMO | |||
Definición Grupo de trastornos del neurodesarrollo infantil que constituyen un espectro o «continuo de trastornos», siendo la comunicación social y el patrón de intereses y comportamientos las áreas fundamentales afectadas. (1) | Fisiopatología Deterioro en capacidades de comunicación, e intereses y conductas restringidas, repetitivos y estereotipados. Los TEA se producen conjuntamente con otras discapacidades físicas o del desarrollo. La macrocefalia ha sido un hallazgo común en personas con autismo. En cuanto a paneles genómicos, este identifica polimorfismos de nucleótido único (SNP), que se identifican a través de análisis de sangre o cultivos celulares. (5) | ||
Antropometría
| Bioquímicos
| Clínicos
(2) | Dietéticos
|
Dx Nutricional NC 3.1 Bajo peso debido a un apego insuficiente a las recomendaciones nutricias evidenciado por evaluación dietética. NI-1.2 Ingesta energética inadecuada debido a una baja ingesta de alimentos evidenciado por historia clínica. NI-5.4 Desequilibrio de nutrimentos debido a una preferencia restringida de alimentos evidenciado por frecuencia alimentaria del paciente. | Objetivos y Estrategias Nutricionales
| ||
Intervención Nutricional Kcal: sobrepeso: 20-25 kcal/kg; peso normal: 25-30 kcal/kg; bajo peso: 30-35 kcal/día. HC: 50 -60% Lp: 25-35% Pt: 15-20% Fibra: 25 - 30 g/día Vitaminas A: 600 - 900 ug/día B9: 300 - 800 ug/día *dependiendo la edad* B12: hasta 2,000 ug/día C: 2,000 mg/día D: 3,000 - 4,000 UI/día Minerales Hierro: 7-10 mg/día Calcio: 800 - 1,000 mg/día (5,7) | Soporte Nutricional Sugerido
Probióticos
(5,8,9) | ||
Fármacos – Efectos Adversos – Interacción Fx-Nut
(3,4) | |||
Implementación
| |||
Alimentos Recomendados
(6) | |||
Bibliografía 1.Espín, et al. (2013). Lo que es trastorno del espectro autista y lo que no lo es. ELSEVIER. Vol. 11 (6):333-341. 2. CDC. (2020). Trastornos del espectro autista. Recuperado el 20 de mayo de 2021 de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/signs.html#:~:text=Tener%20dificultades%20para%2 0comprender%20los,preguntas%20que%20se%20les%20hace. 3.Rogel, F. (2005). Autismo. Gac Méd Mex. Vol. 141 (2): 143-147. 4.Reynoso, C., Rangel, M., y Melgar, V. (2017). Rev Med Inst Mex Seguro Soc. Vol. 55 (2): 214-222. 5. Mahan, L. K., y Raymond, J. L. (2017). Krause: Dietoterapia (14 a Edición) (14. a ed.). México, México: Elsevier. 6. Sanroma, A. (2019). Autismo y Nutrición. Recuperado el 24 de mayo de 2021 de http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ANA%20SANROMA%20GOMEZ.pdf 7.Brown, J. (2014). Nutrición en las diferentes etapas de la vida (3ra ed.). Editorial:McGraw Hill. 8. Durán, A., et al. (2014). Ingesta de AGO3 mejora las habilidades cognitivas cognitivas en niños. Vol. 7 (27): 19-22. 9. Martínez, A., y Andreo, P. (2020). Prebiotics, probiotics and fecal microbiota transplantation in autism: A systematic review. ELSEVIER. Vol. 6 (2). |
...