Sólidos o semisólidos y plásticos
manuel130226 de Agosto de 2011
3.250 Palabras (13 Páginas)786 Visitas
Clasificación
Según sus condiciones tendremos dos grandes grupos: sólidos o semisólidos y plásticos.
[editar] Materiales de obturación sólidos
Tendremos 3 materiales:
1. gutapercha:
1. químicamente: tiene 2 formas:
1. β a 37 °C es: sólida, dúctil y maleable
2. α a 42-44 °C es: blanda, pegajosa y amorfa
2. composición: matriz, óxido de zinc, sulfatos metálicos, para la radiopacidad, y ceras, para la estabilidad.
3. presentaciones:
1. conos estandarizados, con conicidad del 2% para uso normal o 4-6% para uso en instrumentos rotatorios
2. conos no estandarizados o puntas accesorias: mayor conocida y más puntiagudas
3. cilíndricas o cánulas: forma α cristalina
4. ventajas:
1. compatibilidad y viscoelasticidad
2. inerte, buena tolerancia tisular
Clasificación
Según sus condiciones tendremos dos grandes grupos: sólidos o semisólidos y plásticos.
[editar] Materiales de obturación sólidos
Tendremos 3 materiales:
1. gutapercha:
1. químicamente: tiene 2 formas:
1. β a 37 °C es: sólida, dúctil y maleable
2. α a 42-44 °C es: blanda, pegajosa y amorfa
2. composición: matriz, óxido de zinc, sulfatos metálicos, para la radiopacidad, y ceras, para la estabilidad.
3. presentaciones:
1. conos estandarizados, con conicidad del 2% para uso normal o 4-6% para uso en instrumentos rotatorios
2. conos no estandarizados o puntas accesorias: mayor conocida y más puntiagudas
3. cilíndricas o cánulas: forma α cristalina
4. ventajas:
1. compatibilidad y viscoelasticidad
2. inerte, buena tolerancia tisular
3. radiopacidad
4. plastificado, con disolventes y calor
5. soluble con solventes: cloroformo, xilol, halotano, eucaliptol
5. desventajas:
1. falta de rigidez y adhesividad
2. falta de control longitudinal y uniformidad
3. no esterilizable pero sí desinfectable con hipoclorito al 5%
4. oxidación en contacto con el aire
2. puntas de plata: en desuso, 99% es plata pura
1. ventajas: rígidas, flexibles y uniformes
2. desventajas: corrosión, cuando no queda totalmente recubierta de cemento sellador.
3. vástagos recubiertos de gutapercha: se ablandan con el calor
[editar] Materiales de obturación plásticos
El objetivo es un sellado impermeable, relleno de irregularidades, introducción en conductos laterales y lubrificación. Existen varios:
1. pastas antisépticas: no endurecen dentro del conducto, se reabsorben bien, no usar en restauraciones definitivas, se distinguen dos tipos:
1. pasta de Walkoff: rápida reabsorción, material de obturación definitivo, lleva yodoformo, paraclorofenol, alcanfor y menta
2. pasta de Maisto: lenta reabsorción, se compone de timol, yodoformo, propilenglicol, lanolinanhidra y óxido de zinc
2. pastas alcalinas:
1. llevan hidróxido de calcio puro con suero y agua destilada
2. usadas en apicoformación, endodoncia con exudado con controlado y como obturación temporal
3. el mecanismo de actuación del hidróxido de calcio es por su alto pH alcalino también es calcificante
4. inconvenientes del hidróxido de calcio: es un bactericida temporal, da reabsorciones y es difícil controlar hasta que longitud del conducto entra
3. cementos: hay dos grupos: con base de óxido de zinc y con base de resina plástica
1. base de óxido de zinc: son los más antiguos, asociados a resinas naturales (adhesión y fluidez) y a sales de bario, bismuto y plata que le dará radiopacidad
1. ventajas:
1. tiempo de manipulación prologado
2. altamente fluidos, ocupando mayor volumen
3. estabilidad dimensional
2. desventajas:
1. tinciones, solubilidad, no tiene una buena adhesión y tiene efecto irritante
3. tipos:
1. cemento de Grossman: compuesto por óxido de zinc, resina hidrogenada, subcarbonato de bismuto, sulfato de bario y eugenol. Tiene un buen tiempo de trabajo, es biocompatible, radiopacidad adecuada y tiene buena adherencia a la dentina
2. cemento de Rickert: compuesto por óxido de zinc, plata precipitada, yoduro de timol, resina blanda, eugenol y bálsamo de Canadá. Tiñe los dientes, es antibacteriano y puede ser lesivo
3. cemento de Wach: compuesto por óxido de zinc, fosfato de calcio, subnitrato de bismuto, subyoduro de bismuto, óxido de magnesio, eugenol y bálsamo de Canadá
4. Tubliseal: compuesto por óxido de zinc, trióxido de bismuto, oleorresinas, yoduro de timol, aceites modificadores, eugenol y bálsamo de Canadá
5. Endome Thasone: compuesto por: óxido de zinc, paraformaldehido, óxido rojo de plomo ominio, sulfato de bario y magnesio, yoduro de timol, dexametasona e hidrocortisona
2. base de resina plástica:
1. Diaket: resina polivinílica, bajo tiempo de trabajo, alta radiopacidad, alta fluidez y puede ser irritante hístico
2. AH26: resina epóxica, alto tiempo de trabajo, alta radiopacidad, alta fluidez, poco irritante hístico y de difícil aplicación
3. AHPLUS Topseal: resina expoxidinámica, biocompatible, técnica de mezclado fácil, alta fluidez, alta adherencia, radiopaco, alto tiempo de trabajo y fácil de poner y quitar
SELLADORES (Clasificación según Lasala, 377 y Soares, 152)
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]-->
1. SELLADORES A BASE DE EUGENATO DE ZINC.
Están constituidos básicamente por el cemento hidráulico de quelación formado por la mezcla del oxido de zinc con el eugenol. Las distintas formulas recomendadas o patentadas contienen además sustancias radiopacas (sulfato de bario, subnitrato de bismuto, subcarbonato de bismuto que otorga suavidad o trióxido de bismuto) resina blanca para proporcionar mejor adherencia y plasticidad, borato de sodio que retarda el endurecimiento y algunos antisépticos débiles, estables y no irritantes. También se han incorporado en ocasiones plata precipitada (que ocasionalmen¬te podría colorear el diente tratado), bálsamo de Canadá, aceite de almendras dulces, etc.
El eugenol, componente liquido incoloro o amarillo claro de la formula, es antiséptico y anodino, con capacidad quelante en presencia del oxido de zinc.
Dentro del conducto el tiempo de endurecimiento se reduce debido al grado de humedad y a la temperatura existente.
Estos cementos son los mas utilizados actualmente en todo el mundo.
Ejemplos:
• Cemento de Rickert (Pulp Canal Sealer de Kerr)
o Polvo
oxido de zinc
plata precipitada
timol yodado
resina blanca
o Líquido
eugenol
bálsamo de Canadá
Características:
El Pulp Canal Sealer es un sellador tradicional y por la presencia de plata en su composición tiene gran radiopacidad.
Su tiempo de trabajo es breve. Actualmente hay una versión con tiempo de trabajo prolongado conocido como Pulp Canal Sealer EWT.
• Tubliseal de Kerr (pasta-pasta)
o oxido de zinc
o trioxido de bismuto
o yoduro de timol
o oleoresinas
o aceites
o modificador
Características:
Es una resina oleosa que que posee un tiempo de trabajo reducido, en especial en presencia de calor y humedad. La presentación pasta-pasta permite una mezcla más homogénea. Su radiopacidad, corrimiento y capacidad selladora se consideran adecuados. Hay una versión denominada Tubli-Seal EWT con tiempo de trabajo más prolongado.
• Cemento de Grossman (Procosol)
o Polvo
oxido de zinc
resina hidrogenada
subcarbonato de bismuto
sulfato de bario
borato de sodio anhidro
o Líquido
eugenol
Características:
Posee un tiempo de trabajo adecuado, buen corrimiento, buena adhesividad a las paredes y su radiopacidad es aceptable.
Debe espatularse con lentitud con el fin de incorporar al líquido la cantidad de polvo necesaria. Un sellador con alta proporción de eugenol es muy irritante y con propiedades químicas y físicas deficientes.
El Procosol (Star Dental) y el Roth 801 (Roth Inc) son algunos selladores con las características del sellador de Grossman.
• Endomethasone de Septodont
o Polvo
oxido de zinc
dexametasona
acetato de hidrocortisona
yodo timolado
trioximetileno
o Líquido
eugenol
Características:
Debido al pequeño tamaño de sus partículas permite una mayor incorporación de polvo al líquido, lo cual le confiere mayor consistencia. Posee una importante y duradera acción bacteriana por su contenido de trioximetileno, que es un potente antiséptico. Este componente hace que algunos autores también lo clasifiquen entre los cementos momificantes.
Como consecuencia de la presencia de corticoesteroides en su fórmula, le son atribuídas propiedades antiinflamatorias.
• Cemento de Wach
• Cemento de oxido de zinc y eugenol sin endurecedor (esto es, sin acetato de zinc)
2. SELLADORES CON BASE PLÁSTICA.
Están formados por complejos de sustancias inorgánicas y plásticas, como resinas epoxi
• AH 26
o Polvo
polvo de plata
...