ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE UN PLAN DE ACTIVIDADES DE RECICLAJE DEL PLÁSTICO PROVENIENTE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

piedrapicada15Trabajo8 de Junio de 2017

8.968 Palabras (36 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 36

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN

DIVISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

   PLAN DE ACTIVIDADES DE RECICLAJE DEL PLÁSTICO PROVENIENTE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA SUSTENTABLE DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTALISTA A FIN DE BENEFICIAR A NUESTRA ALMA MATER UNEFA  EXTENSIÓN AROA.

                                                         

AROA, OCTUBRE DE 2016.

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA[pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN

DIVISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

PLAN DE ACTIVIDADES DE RECICLAJE DEL PLÁSTICO PROVENIENTE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA SUSTENTABLE DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTALISTA A FIN DE BENEFICIAR A NUESTRA ALMA MATER UNEFA  EXTENSIÓN AROA.

                                                         

Servidores Comunitarios:

Johana Álvarez

C.I.NºV-20.473.035

Alxys Mujica

C.I.NºV-25.293.251

Génesis Pérez

C.I.NºV-22.335.203

Rafael Rodríguez

C.I.NºV-26.049.066

Paola Rojas

C.I.NºV-26.007.016

Jaiker Salazar

C.I.NºV-24.944.441

Tutor Académico:

Xiomara Suarez     C.I.NºV-11654617

Tutor Comunitario:

Liz Hernández       C.I.NºV-19.423.959

 AROA, OCTUBRE DE 2016.

INDICE

PAG

FICHA DE PRESENTACIÓN DEL TUTOR ……………………………..

4

ORGANIZACIÓN PROPONENTE O ALIADA ………………………….

5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………..

6

JUSTIFICACIÓN………………………………….………………………..

9

OBJETIVOS………………………………………………………………..

22

METAS…….……………………………………………………..…………

24

COBERTURA GEOGRAFICA Y POBLACIÓN…………..……………...

25

ACTIVIDADES Y TAREAS……………………………..……….………

26

RECURSOS………………………………………………………………………..

29

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………

31

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA[pic 3]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN

DIVISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

NÚCLEO: _____________________________ EXTENSIÓN: ________________________

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO DE

SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNEFISTA

Yo, __________________________________________________;C.I.N°________________

Teléfonos de contacto: 1.- _________________________ 2.- _________________________

Me dirijo en la oportunidad de notificar que en mi carácter de ( ) Docente; ( ) Personal

Administrativo; ( ) Otro: _______________________ de esta Casa de Estudios, he aceptado la solicitud hecha por los estudiantes:

NOMBRE Y APELLIDO                                        C.I.                             CARRERA

___________________________________ ______________; ______________________

___________________________________ ______________; ______________________

___________________________________ ______________; ______________________

___________________________________ ______________; ______________________

___________________________________ ______________; ______________________

___________________________________ ______________; ______________________

para ejercer las funciones de Tutor de Servicio Comunitario del proyecto titulado:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

a partir de la fecha _____/_____/_____; para lo cual me responsabilizo en nombre de la UNEFA a cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior y el Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la UNEFA, a la vez de evaluar el avance y la culminación de dicho proyecto con criterios cualitativos y cuantitativos en función de que se apliquen los conocimientos técnicos adquiridos por los estudiantes durante su formación académica y velando por que el servicio comunitario de los mismos abarque un período de ciento veinte (120) horas de ejecución, en un tiempo no menor a tres (03) meses ni mayor a doce (12) meses.

Sin más a qué hacer referencia, se despide.

Atentamente,

___________________________________________

                    FIRMA

Formato Anexo: SC.1-A

DNE – DSC

ORGANIZACIÓN PROPONENTE O ALIADO

COMUNIDAD: HATO REY

PARROQUIA: AROA

MUNICIPIO: BOLÍVAR – ESTADO YARACUY

NOMBRE DEL CONSEJO COMUNAL O INSTITUCIÓN: UNEFA “EXTENSIÓN AROA”

NOMBRE DEL RESPONSABLE: LIZ FERNÁNDEZ

Nº DE C.I. V- 19.423.959

DIRECCIÓN.: TRANSVERSAL 3, ENTRE CALLE LA LÍNEA Y CALLE NUEVA SECTOR EL SAMÁN.

Nº DE TELEF.: 0412-1512973

CARGO QUE DESEMPEÑA: SECRETARIA DE  EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNEFA AROA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

          Desde principios del pasado siglo XX los asentamientos urbanos presentaron un gran crecimiento, en estos se concentro gran cantidad de personas, quienes demandaban cada vez más y mejores servicios; así como elementos de consumo, que les permitiera llevar un nivel de vida superior. En las primeras décadas de ese siglo XX, en muchos países, con la utilización del petróleo como fuente de energía, se dieron grandes avances en la industrialización; alcanzando un alto nivel de desarrollo.

          Esta nueva sociedad requerían de nuevas mercancías y servicios, para satisfacer las necesidades que del nuevo estilo de vida surgían, dando inicio a una voraz acción consumista incentivada por la creación de bienes de consumo que se producían masivamente, los cuales rápidamente se colocaron a disposición del colectivo. Este aumento del consumo se fue extendiendo en muchas partes del mundo, dejando de ser exclusivo de los pocos países desarrollados.

          Como resultado de la utilización de las nuevas tecnologías y mejor uso de los recursos, surgieron nuevos materiales, tales como los plásticos y sus derivados, que si bien es cierto su origen se remonta a finales del siglo XIX, no fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se extendió su uso en la colectividad general. La versatilidad del Plástico, y su eficiente proceso de manufactura, facilitó su utilización en los empaques para los nuevos productos que demandaban la creciente población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (267 Kb) docx (207 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com