Técnica Histológica OBSERVACIÓN
pipi2934Apuntes30 de Abril de 2019
3.583 Palabras (15 Páginas)267 Visitas
Técnica Histológica
OBSERVACIÓN [pic 1][pic 2]
INMEDIATA MEDIATA [pic 3][pic 4]
S/COLORANTE C/COLORANTE [pic 5]
(VITAL) FIJADOR
-MICROSC. -INTRAVITAL [pic 6][pic 7]
CONTRASTE -SUPRAVITAL
DE FASE
-MICRO. DE EJ: AZUL TRIPANO HYE INTERFERENCIA AZUL PIRROL/CARMÍN/
VERDE JANO/ROJO NEUTRO CULTIVO AZUL DE METILENO/ABC [pic 8]
PASOS
1) Obtención de la muestra: tejido vivo: biopsia tejido post mortem: necropsia.
2) Fijación: objetivos: detener la autolisis /impedir microorganismos/ mantener la
estructura tal cual están en el organismo.
TIPOS
FISICOS: CALOR/FRÍO /DESECACIÓ0N [pic 9]
QUÍMICOS SIMPLES FORMOL AL 10% [pic 10][pic 11]
GLUTARALDEHIDO (ME)
TETRÓXIDO DE OSMIO (ME)
ALCOHOL METÍLICO/ETÍLICO
COMPUESTAS LÍQUIDO [pic 12]
3) INCLUSIÓN EN PARAFINA: objetivo: endurecer el preparado para llevar a cabo el corte del mismo. Pasos: deshidratación: con alcohol dividido en varias soluciones con diferentes concentraciones ascendentes. /aclarante: xilol. Se utiliza como intermediario entre el alcohol y la parafina. Inclusión: se introduce el tejido y parafina en molde de metal.
4) Corte y montaje primario: en micrótomo. Se coloca en portaobjetos.
5) Tinción: uso xilol y después alcohol (tengo que sacar la parafina) rehidratación en
concentraciones decrecientes de alcohol.
HEMATOXILINA: no es un colorante real, se usa mordiente para que tome el tejido. Basolfilia: afinidad por el colorante básico.
HEMATOXILINA BIOMOLECULA ESTRUCTURA CELULAR
ADN/ARN NÚCLEO SE TIÑE VIOLETA/AZUL
RIBOSOMAS/RER SINTESIS PROTEICA [pic 13][pic 14][pic 15]
CITOPLASMA BASÓFILO.
NÚCLEO CROMARINA DENSA BASOFILIA INTENSA SINT. LIPIDOS/HDC [pic 16][pic 17]
CROMATINA LAXA BASOFILIA PÁLIDA SINT PROTEICA [pic 18][pic 19][pic 20]
COLORANTE ÁCIDO – SE UNE A ESTRUCTURAS POSITIVAS. ES LA EOSINA. EOSINOFILIA/ACIDOFILIA: AFINIDAD POR EL COLORANTRE ÁCIDO.
EOSINA PROTEÍNAS MITOCONDRIA ALTA TASA METAB. ACIDOFILA DENSA [pic 21][pic 22]
CITOESQUELETO
CITOPLASMA ACIDOFILO.
DESPUES DE LA TINCION, SE DESHIDRATA DE NUEVO CON TINCIONES CRECIENTES DE ALCOHOL. SE COLOCA EL CUBREOBJETOS.
ESTRUCTURAS QUE NO SE CONSERVAN BIEN: LÍPIDOS E HDC SON DEGRADADOS POR EL ALCOHOL Y EL XILOL. EL FORMOL NO ALTERA LOS LÍPIDOS!
OJO CON: ARTIFICIOS DE TÉCNICA! MANCHAS/ SUPERPOSICIÓN
METACROMASIA: SE VE ROJO EN TEJIDOS QUE TIENEN MUCHAS CARGAS NEGATIVAS JUNTAS (TEJIDOS POLIANIONICOS). RER DEL PLASMOCITO/ MEC DEL CARTÍLAGO/ GR. DEL MASTOCITO. SUCEDE CON COLORANTES: AZUL DE TOLUDINA/METILENO/TREONINA (SUCEDE PORQUE TIENEN ANILINA)
OTRAS TINCIONES: MÉTODO DEL ÁCIDO PERYÓDICO DE SCHIFF (PAS) TÉCNICA PARA HIDRATOS DE CARBONO
ÁCIDO P. OXIDA LOS GRUPOS OH Y LOS TRANSFORMA. REACTIVO DE SCHIFF-
MEMBRANA BASAL, GLUCOGENO, MUCINA Y GLUCOCALIZ SON PAS +.
MÉTODO DE FEULGEN: TÉCNICA PARA ADN: SOLO ADN! NO ARN NI NUCLEOLO. ÁC. CLORHÍDRICO: ROMPE ENLACES N-GLUCOSIDICOS ENTRE LA BASE
.REACTIVO DE SCHIFF
TÉCNICA PARA LÍPIDOS: FIJACIÓN: POR CONGELACIÓN CORTE: CRIOSTATO
TINCIONES: SUDAN III/ SUDAN IV O ROJO ESCARLATA/SUDAN BLACK/ ACEITE ROJO/TETRÓXIDO DE ÓSMIO.
TÉCNICA DE IMPREGNACIÓN ARGÉNTICA.
INMUNIHISTOQUÍMICA: MÉTODO QUE USA ANTC. HAY UN METODO DIRECTO Y UNO INDIRECTO.
TÉCNICA ME VS MO
1) FIJACION: GLUTARALDEHIDO/ TETROXIDO DE OSMIO
2) INCLUSION: RESINA EPOXI
3) CORTE: ULTRAMICROTOMO (NO MAYOR A 20-100 NM)
4) MONYAJE: SOBRE RETICULADO DE COBRE: GRILLA.
5) TECNICA ADICIONAL: CONGELACION Y FRACTURA.
MICROSCOPIA
SIMPLES O COMPUESTOS
RESOLUCION DEL OJO: 2MM MO: 2 MICROMETROS.
OBJETIVOS
SECOS: SECO DEBIL 10X/SECI FUERTE 40 X INMERSION: 100 X. ACEITE O AGUA EN EL MEDIO.
OCULAR: AUMENTA LA IMAGEN QUE DA EL OBJETIVO.
PODER DE REOLUCION: ES LA CAPACIDAD DE UN SISTEMA ÓPTICO PARA MONTAR SEPARADOS DOS PUNTIS SITUADOS A MUY PEQUEÑA DISTANCIA ENTRE SÍ.
LÍMITE DE RESOLUCIÓN: DISTANCIA MÍNIMA QUE SEPARA 2 PUNTOS PARA PODER DISCRIMINARLOS COMO TALES.
APERTURA NUMERICA: ES LA CANTIDAD DE RANGOS LUMINOSOS EMERGENTES DEL PREPARADO QUE SON CAPTADOS POR EL OBJETIVO.
LA IMAGEN FINAL ES VIRTUAL, MAYOR E INVERTID.
Tejido epitelial:
Un tejido es: células + MEC.
Cuatro tejidos básicos: epitelio/conectivo/muscular/nervioso. Puede ser: de revestimiento o glandular.
Es:
-avascular (menos en la estría del oído.
-Escasa sustancia intercelular.
-Basofilia generalizada
-Siempre en contacto con la luz (pero no todos tienen luz)
-Especializaciones a nivel apical
-Polaridad intracelular
-Membrana basal (todos tienen)
-Muy inervados
-Se nutre por difusión
-Alta tasa de renovación
-La mitosis siempre se da en las capas más internas.
Los epitelios están polarizados Apical:
Microvellosidades: evaginación de la membrana citoplasmática digitiforme. Son inmóviles tienen como función aumentar la superficie de absorción, presentan canales ionicos, enzimas, proteínas transportadoras.
Tienen un esqueleto microfilamentoso (de actina)
Todos los epitelios tienen granulos de citoqueratina almacenados. En intestino se llama chapa
estriada y en riñon ribete en cepillo
Estereocilias: más larga mas fina y carente de villina. Es inmóvil. Función: absorción y sensitivo. En epidídimo y oído.
Cilios y flagelos: son móviles. Estructura 9+2. Alpha y beta tubilina. Región lateral
Barrera de difusión: complejos de unión c-c Proteínas y moléculas de adhesión celular CAM Uniones estrechas/zonula adherens
...