TALLER LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Juan MenesesTarea4 de Septiembre de 2021
457 Palabras (2 Páginas)137 Visitas
TALLER LEGISLACIÓN AMBIENTAL
LAURA MARÍA FRANCO MARÍN
CENSA
INSTITUTO TECNICO DE TABULACIÓN Y COMERCIO
GERMAN ALONSO GOMES MARÍN
MEDELLÍN
2021
1. Adoptar el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y similares.
proceso permanente de divulgación y sensibilización dirigido al sector salud y autoridades sanitarias y ambientales de todas las regiones del país.
2. La prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
– La docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres.
– Bioterios y laboratorios de biotecnología.
– Cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios.
– Consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios
veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos.
– Laboratorios farmacéuticos y establecimientos fabricantes de dispositivos médicos.
– Empresas prestadoras del servicio público especial de aseo
Todo generador de residuos hospitalarios y similares, diseñará y ejecutará un Plan para
la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRH)
3.
Tipo de Residuo | Clasificación del Residuo | Nombre detallado del Residuo Generado | Tipo de procedimiento en donde se origina el desecho |
Peligroso | Biológico | Algodón | Cubrir heridas |
No peligroso | Ordinario | Residuo de barridos | Al hacer aseo |
Peligroso | Anatomopatológico | Placenta | Cortar tejidos |
Peligroso | Biológico | Guantes | Procedimiento general |
No peligroso | Reciclable | Cartón | Al hacer aseo |
4. gris, roja y verde
gris: se deposita en ella papel seco, cartón, plegadiza, periódicos, revistas y cuadernos.
roja: Se depositan materiales de curación, guantes, gasas, algodones, entre otros. Además, residuos orgánicos o inorgánicos, corrosivos, tóxicos o inflamables.
verde: carbón, mantequilla, aluminio, higiénico, de cocina, celofán; pañuelos; toallas higiénicas; servilletas utilizadas; plastificados; metalizados, icopor, chicles y residuos de barridos.
5. material: polietileno de alta densidad (PEAD)
-resistencia: la bolsa debe soportar la tensión ejercida por los residuos contenidos y por su manipulación. La resistencia debe de ser superior al peso individual de la misma una vez se haya llenado hasta su limite de carga con el fin de prevenir fugas y derrames esta resistencia no deberá ser inferior a 20 kg.
Color: las bolsas seguirán el código de colores estandarizado, los calibres dependerán del tamaño y deberán ser suficientes para evitar el derrame durante las etapas de almacenamiento central, tratamiento y disposición final.
6. La resistencia mínima de las bolsas para manejo de residuos peligrosos son 20 kilos sin embargo el limite de peso depositado debe de ser máximo 8 kilos.
7. Solo llene el guardián hasta las 3/4 partes de su capacidad y luego reemplácelo.
8. Livianos y de capacidad no mayor a 2 litros.
...