Taller cultura ambiental
Mariana RamirezTarea12 de Junio de 2019
705 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
FORO SEMANA 5 Y 6
En la actualidad se está construyendo una carretera en la Amazonia. De acuerdo con el diario el espectador.
-http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/pavimentando-el-amazonas-articulo-678316
*https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/tres-carreteras-que-amenazan-al-pulmon-mas-grande-del-planeta-articulo-711757
los efectos ambientales de dicha obra serán enormes. Sin embargo, hay sectores de la población que consideran que el atraso en la zona es enorme y que una carretera podría permitir desarrollo local.
APORTE:
Buenas Tardes compañeros y tutora a continuación doy respuesta al foro de estas dos semanas.
Una carretera en la selva: ¿Cuál es el problema más grave?
Considero que el verdadero problema que se presenta es el incumplir en la promesa que hizo Colombia en la Cumbre de Cambio Climático de París de 2015 en la cual se comprometieron a reducir a cero la deforestación en el Amazonas, tal como lo dice los dos artículos del diario el espectador, la construcción de la carretera de Calamar a Miraflores seria uno de los principales detonantes de este compromiso, ya que se estaría llevando a cabo la fragmentación de un hábitat tan importante como lo es el Amazonas, causándole una amenaza muy grave a la conservación de la biodiversidad ocasionando la posible extinción local de especies animales y vegetales que solo se encuentran en este lugar.
El ser humano muy pocas veces mide sus consecuencias y el impacto tan grave que sufre el medio por causa de sus acciones que solo lo benefician a si mismo, en este caso en especial algunos habitantes están de acuerdo con esta construcción ya que solo se están fijando en los problemas que ven a su alrededor como el que no entra muy fácil un vehículo a estos lugares, no tienen el mejor de los comercios, pero por otro lado están los otros habitantes que si quieren preservar la naturaleza, quienes proponen mejores soluciones y medios por los cuales se puede mejorar la movilidad de todos sin la necesidad de destruir estas zonas de preservación.
Si existen las salidas sostenibles a este debate, si lo que se esta buscando es mejorar la movilidad de los habitantes de esta zona se puede invertir en la mejora del transporte aéreo, que este cuente con más capacidad a la hora de transportar a las personas, y el transporte fluvial, también es viable implementar un tren que lleve a los habitantes de un punto a otro sin paradas adicionales como se nos explica en el primer articulo los señores José Yunis y Héctor Solano y se vuelve a presentar en el segundo articulo como el transporte multimodal, las soluciones las hay se puede solucionar los problemas sin dañar el medio ambiente solo es cuestión de buscarlas y no ir por la vía fácil destruyendo todo a nuestro paso.
Agradezco su atención y espero sus comentarios constructivos.
Mercedes Andrea Ramirez Ochoa
COMENTARIO 1:
¡¡Buenos Días Compañera Jennifer Pérez!!
Estoy de acuerdo con tus respuestas porque en realidad si es tema de todos a todos nos debe interesar y preocuparnos el medio ambiente en especial lugares como el amazonas son lugares de reserva natural con especies únicas que deben ser protegidas, y la construcción de una carretera no es la mejor opción para que tanto las especies de fauna y flora que se encuentran allí como para las comunidades se beneficien de esto.
Además, al construir una carretera se esta incumpliendo con los tratados ya realizados anteriormente sen los cuales se busca garantizar la conservación de estos espacios, por lo tanto, si se deben buscar mejores alternativas en cuanto a la movilidad ya sean aéreas o fluviales.
COMENTARIO 2:
¡¡Buenos Días Francy Yineth Mendoza!!
Concuerdo con tu respuesta debido a que el verdadero problema esta en el cuidado de este espacio natural conocido como el Amazonas, ya que en este habitan una gran cantidad de fauna y flora, incluso especies que se encuentran en peligro de extinción por lo cual es de vital importancia cuidar y proteger esta zona, no dañarla con la construcción de nuevas vías, cuando se pueden llevar a cabo otros métodos de movilidad.
...