ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: TEORIAS DE LA EVOLUCION

Noël MendozaSíntesis19 de Noviembre de 2015

2.141 Palabras (9 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 9

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No. 1[pic 1][pic 2]

ESTADO DE GUERRERO

SISTEMA SEMIESCOLARIZADO

NOMBRE DEL MAESTRO (A): ISABEL ABARCA TORRES

NOMBRE DEL ALUMNO: BELISARIO GUZMÁN LICIAGA

MATERIA: BIOLOGÍA “2”

GRADO: 2013  GRUPO: “C”

TRABAJO FINAL

TEMA: TEORIAS DE LA EVOLUCION

CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO. A  21DE MAYO DE 2015.


ÍNDICE

Pág.

Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------- 3

Objetivos----------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Tema---------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

Teoría--------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

Metodología------------------------------------------------------------------------------------------- 9

Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------------- 9

Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------------10


INTRODUCCION:

En el presente trabajo se trata de ahondar referente los principios de la evolución biológica y la relación  con la diversidad de las especies, que  es  tema principal correspondiente al Bloque de Estudio Número  4 del curso de Biología 2.

Respecto al tema se realizará una investigación exhaustiva sobre el tema del origen de las especies o bien conocido como la evolución de las especies, para conocer más a fondo sobre este trabajo de investigación realizado por los científicos Inglés Charles Robert Darwin y Wallace y de esta manera tener ese conocimiento que tenemos actualmente de este tema.

El trabajo de investigación trata principalmente conocer a fondo sobre la teoría que plantearon estos científicos para llegar a la conclusión, la manera de como evolucionaron las especies a lo largo de millones de años, hasta la actualidad.

OBJETIVOS

  • Que el trabajo sirva para Aprobar la asignatura de Biología 2.

 

  • Conocer la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin y Wallace para comprender la realidad.

  • Aprender sobre que especies evolucionaron más rápido con el paso de los años.

TEORÍAS DE LA EVOLUCION

Teoría de la evolución de Darwin y Wallace y su relevancia

[pic 3]

La evolución se define como cambio genético en una población a través de generaciones como consecuencia de diversos procesos, como mutación, selección natural, deriva genética y flujo genético.

Antes de que surgiera las ideas evolucionistas, predomino durante mucho tiempo, la creencia de que el mundo era estático, que las plantas y los animales jamás habían cambiado. Esta teoría conocida como fijista, también se le relacionaba con una concepción creacionista, la cual sostienen que el mundo y los seres vivos fueron creados por un ser divino.

A partir de la mitad del siglo XVIII muchos naturalistas dan a conocer por medio de sus escritos las primeras ideas sobre el transformismo, que son cambios que ha presentado la tierra y los organismos en el paso de los tiempos geológicos.

En el siglo XIX Jean Baptiste Lamack (1744-1829) naturalista francés fue el primero en proponer una teoría coherente sobre las transformaciones de los organismos, lo realiza en su obra la  filosofía zoológica, publicada en 1809, en ella concebía la evolución de los animales en forma lineal, creía que en ellos había un impulso interno hacia la perfección, el cual los hacia capaces de adaptarse a las circunstancias (condiciones del medio), de tal manera que los cambios evolutivos de los organismos más sencillos para dar origen en forma gradual a las especies más complejas estaban determinadas por los factores ambientales, de donde se derivaron sus dos leyes, el uso y desuso de los órganos la herencia de los caracteres adquiridos, lo que se interpreta que los órganos que más se emplean se desarrollan más y los que no se usan se atrofian y desaparecen, así los órganos desarrollados por su uso o desaparecidos por no usarse se transmiten por medio de la reproducción a los descendientes.

Charles Robert Darwin (1809- 1882) nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Sropshire, Inglaterra, era hijo del destacado medico Robert Darwin y nieto del también médico y naturista Erasmus Darwin (1731-1802). Desde muy pequeño demostró su afición a observar y colectar, insectos, plantas, flores y piedras. Al principio no destaco como estudiante, pues su padre quería que el continuara con la profesión de la familia y lo envío en 1825 a la universidad de Edimburgo, para que estudiara la carrera de medicina, la cual abandonó dos años después ante el pavor que sentía por las intervenciones quirúrgicas que se practicaban en aquella época ya que aún no se conocía el anestesia.

En 1827, a petición de su padre ingresó a la universidad de Cambridge para estudiar la carrera de ministro eclesiástico, en la que tampoco demostró gran interés. En cambio su inclinación hacia las ciencias naturales  iba en aumento, sobre todo el estímulo que recibía del John S Heslow, su maestro de botánica  y Adam Sedgwick, su profesor de geología , con quienes mantenía lazos de amistad, además del interés que despertó en el las lecturas de las obras del geobotánico Alexander Von Humbolt (17969-1859).

En 1831, a invitación del almirantazgo británico, formo parte como naturalista de la expedición científica a la Patagonia, tierra de fuego y las islas del pacífico, la expedición que duró cinco años salió del 27 de diciembre de 1831 de Inglaterra en el barco M.J.H. Beagle, cuyo capitán era Robert Fitzroy. Libros de botánica, zoología y geología formaban parte del equipaje del joven Darwin, libros en los cuales explicaban que la acción de las fuerzas que han operado sobre la tierra es la que ha provocado los cambios en los estragos geológicos, desde que se formó el planeta hace miles de millones de años, hasta nuestros días.

En Sudamérica desenterró fósiles de muchos animales como del toxodon, parecido al actual hipopótamo, los restos de un armadillo gigante, el mylodon, semejante al elefante actual y del guanaco, parecido a la llama actual pero del tamaño del camello, estos restos de estos animales eran bastantes parecidos a los actuales, y debido a que Darwin ya conocía la teoría de Lamack y las ideas transformistas y las ideas que se divulgaban en su época , supuso que esos fósiles  eran las evidencias de un cambio gradual de los organismos resultado de un largo proceso evolutivo.

En los andes encontró conchas  marinas a 3000 metros sobre el nivel del mar, bueno quizás su trabajo más divulgado fueron los trabajos que realizó en el archipiélago de los Galápagos  localizado a 800 metros de Ecuador, donde abundan unas enormes tortugas que dieron nombre al archipiélago , además de grandes iguanas y unas pequeñas aves llamadas pinzones. Que, además de ser parecidas, en cada una de las 10 islas que forman el archipiélago presentaban diferencias de forma r grosor del pico, dependiendo de su tipo de alimento, así los que partían semillas tenían el pico más grueso y fuerte y en cambio a los que atrapaban insectos tenía el picos pequeños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (352 Kb) docx (576 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com