ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TETANO


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2014  •  Ensayo  •  988 Palabras (4 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 4

ENFERMEDAD: TETANO

DEFINICION: Es una enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producidas por una bacteria que afectan el sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares.

El tétanos es una enfermedad muy peligrosa principalmente en la especie equina, es el mayor problema para los caballistas. Cuando un animal es herido ya sea por cualquier objeto corta punzante o después de una cirugía, debe de ser tratado con antibióticos para evitar que contraiga la enfermedad. Ya que la toxina producida por la bacteria es muy potente y mortal, y una décima de miligramo es la dosis letal para el adulto.

El closfistridium tetani entra al cuerpo del animal y del hombre a través del tracto intestinal o heridas de la piel, y la toxina producida por la bacteria produce contracciones espasmódicas en el equino. Aparentemente esta bacteria normalmente existe en el tracto intestinal del caballo, por lo tanto se encuentra en grandes cantidades en las heces de éste.

AGENTE CAUSAL: El agente causal, Clostridium tetani, es un bacilo anaerobio obligado, grampositivo, móvil, con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da la apariencia de una baqueta. Sus esporas son estables en condiciones atmosféricas generales y pueden vivir durante años, excepto que entre en contacto con oxígeno o luz solar (que destruye tanto al organismo como sus esporas en pocas horas). Es resistente a determinados desinfectantes: fenol, formol y etanol, pero son destruidas por peróxido de hidrógeno, glutaraldehído y la esterilización por calor.

La mayoría de los casos de tétanos, se asocian con traumatismo., generalmente causado por un objeto sucio, como una astilla, vidrios o inyecciones no estériles que han aumentado el tétano secundario al uso de drogas ilegales. Otras posibilidades menos frecuentes son: Mordeduras de animales, abscesos, quemaduras, ulceras cutáneas crónicas, fracturas compuestas, etc.

EPIDIMIOLOGIA: C. tetani es un agente ubicuo. En el suelo pueden encontrarse frecuentemente esporas de C. tetani, aunque la intensidad de la contaminación puede variar mucho de un sitio a otro. Se aísla con más frecuencia en terrenos cultivados respecto de los que están sin cultivar, así como en jardines y tierras de cultivo abonadas con estiércol. También se ha demostrado su existencia en el polvo de la calle, e incluso en diversos piensos, en especial los fabricados con henos naturales. Sin embargo, y en contra de lo que corrientemente se piensa, son poco frecuentes en terrenos ricos en arena. Asimismo es posible aislar esporos en las heces, tanto de animales, como del hombre, habitando el tracto digestivo, sólo como microorganismo de paso. Aunque varía según las distintas regiones geográficas del mundo, se han aislado esporos en un 30-42% de las muestras fecales de animales. Otros autores plantean la hipótesis de que los esporos pueden llegar a multiplicarse en el contenido intestinal de los animales y posteriormente eliminarse al suelo con los excrementos, donde conservarían su viabilidad un largo periodo de tiempo. Durante el brote de la enfermedad es posible aislar C. tetani en grandes cantidades a partir de las heces del bovino enfermo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com