ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tétanos


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  1.092 Palabras (5 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

El tétanos es una enfermedad aguda, trasmisible, no contagiosa, toxico infecciosa que ataca

Al hombre y a los animales y es de distribución mundial. Con frecuencia es mortal. Es causada por la bacteria Clostridium tetani que es encontrada al aire libre, principalmente

En la tierra y el excremento de animales, esta bacteria puede permanecer inactiva en el

Suelo, pero puede seguir siendo infecciosa por más de 40 años.

Las esporas de la C. tetani liberan bacterias activas que se diseminan y producen un tóxico llamado tetanospamina, el cual bloquea las señales nerviosas de la medula espinal a los músculos causando la presencia de espasmos musculares intensos e intermitentes, rigidez generalizada, y risa sardónica.

Desde 1940 se dispone de la vacuna antitética por lo cual el tétanos es infrecuente en los países industrializados gracias al uso generalizado de la vacuna. Sin embargo, en los países en desarrollo, sigue siendo un problema grave, causante de un millón de muertes al año de muertes al año, de las cuales casi la mitad ocurren en niños.

El 75% de los pacientes con tétanos refieren antecedentes de una herida previo al inicio de una herida previo al inicio de sus síntomas, y de ese 75% el 96% no recibieron la vacuna antitetánica, aunque existen evidencias de que ocasionalmente pacientes con anticuerpos antitetánicos desarrollas el tétanos.

Síntomas

El tétanos comienza con espasmos leves en los musculo de la mandíbula (trismo) los espasmos también puede afectar el tórax, el cuello, la espalda y los músculos abdominales, algunas veces los espasmos afectan músculos que ayudan con la respiración, lo cual puede llevar a problemas respiratorios. Entre otras síntomas abarcan opistótonos, babeo, sudoración excesiva, fiebre, espasmo de la mano o el pie, irritabilidad, dificultad para deglutir, micción o defecación incontrolable.

Patogenia

Ocurren tres periodos sucesivos, desde el contacto con la bacteria:

• Primer periodo: la penetración del Clostridium tetani en el organismo y la producción de la toxina, aunque cabe mencionar que esta bacteria carece de poder invasor

• Segundo periodo: corresponde a la diseminación de la toxina la cual se difunde por vía nervios

• Tercer periodo: corresponde a la fijación de la toxina en el sistema nervioso central. Esta fijación es estable y lo hace en los núcleos de los pares craneales. Una vez que la toxina ha penetrado en la neurona ya no puede ser neutralizada

Clasificación de tétanos

Se toman cuatro parámetros para su clasificación: según su gravedad, según la localización, según la edad del paciente, según la puerta de entrada.

Según su gravedad:

• Grado 1: el periodo de incubación es de 12 o más días. Los síntomas no se presentan con rapidez y las contracturas son limitadas. El trismo y las alteraciones de la deglución se observan con gran frecuencia.

• Grado 2: el periodo de incubación es de 6 a 11 días y la contractura es generalizada precozmente. La mortalidad es elevada

• Grado 3: el periodo de incubación es breve menos de 5 días, la contractura son generalizadas, rápida y se completan antes de las 24 horas y provoca la posición de opistótonos. La mortalidad es muy elevada

Según su localización:

• Tétanos generalizado: supera el 80% de los casos de esta enfermedad

• Tétanos cefálico: la puerta de entrada radica en una herida en la mucosa o en la piel de la cara o cabeza y afecta fundamentalmente a los nervios. Aunque esta forma de presentación es poco frecuente y existen dos tipos

o No paralitico: el enfermo presenta risa sardónica, contractura localizada en los músculos del cuello y la nuca

o Paralitico: se caracteriza por la parálisis facial y la ausencia de reflejos

• Tétanos asplácnico: la puerta de entrada se encuentra a nivel visceral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com