TOXICOLOGIAAdministración de la salud y seguridad ocupacional.
Andrea NájeraEnsayo20 de Noviembre de 2017
804 Palabras (4 Páginas)156 Visitas
Toxicología Industrial:
Administración de la salud y seguridad ocupacional.
Daniela Ruiz Bustos
Ing. Gestión Empresarial
Instituto Tecnológico de Ensenada
Ensenada, B.C. México, Mayo 2015
“La dosis hace el veneno”.
Paracelso.
Se conocerá el concepto y la función de la ciencia llamada toxicología la cual es aquella encargada de estudiar todas las sustancias químicas que son utilizadas en las industrias.
La cual en su prioridad es la encargada de identificar, cuantificar y evaluar los riesgos existentes para la salud.
Cuáles son sus características y de qué manera están clasificada, la toxicología industrial estudia todas aquellas propiedades venenosas o toxicas de las sustancias, y como sabemos un veneno es aquella que produce una acción mortal en el organismo vivo.
Las sustancias toxicas son causantes de efectos sumamente nocivos para nuestro organismo ya sean estas en su caso irreversible o reversible se explicara de que manera esto sucede y como trabaja en el organismo.
Palabras clave: sustancias, nocivos, propiedades venenosas.
Se entiende por toxicidad la capacidad inherente a una sustancia de producir un efecto nocivo en el organismo. (Lauwerys, 1994)
En la industria se trabaja con muchísimas ciencias una de ellas es la toxicología la cual se encarga de estudiar a todas aquellas sustancias venenosas que ponen en peligro nuestra salud en nuestro lugar de trabajo.
Trata de los venenos ya sean los naturales o los fabricados, toda aquella sustancia que en una cantidad suficiente causa un grave efecto en el organismo.
Estudia y describe de que manera sucede, los riesgos y los mecanismos de los efectos tóxicos que esto producen, en el mundo químico existen 5 000,000 de sustancias químicas naturales y sintéticas en las cuales 60 ,000 son de uso cotidiano, las sustancias químicas son clasificadas según sus formas físicas, toxicidad, sitio de lesión.
Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestión, por inhalación, o bien por absorción de la piel. El riesgo varía con la toxicidad del compuesto, el tiempo transcurrido de dicha exposición, y el método por el cual entro al organismo.
La toxicidad y la velocidad de absorción son fijos para cada caso en especifico, el efecto producido por un contaminante en una persona va a estar determinado en función de la concentración y del tiempo de exposición.
El control del ambiente de trabajo se basa precisamente en la hipótesis de que para cada sustancia existe un valor o concentración ambiental que si no se sobrepasa en un tiempo determinado, la mayor parte de los trabajadores podrán estar expuestos a ella sin que sufran efectos adversos. (Lisa, 1988)
Habitualmente cualquier sustancia puede producir efectos nocivos si se administra en forma y dosis adecuada para que se produzca el efecto nocivo.
Conclusión:
Es sumamente importante que las industrias tengan un amplio conocimiento sobre las sustancias con las que están trabajando, ya que ponen en peligro su vida y la de sus trabajadores, al no tomar las precauciones necesarias con las sustancias que lo requieren, conocer de que manera trabajar estas mismas, y el grado de peligro que las constituyen.
...