Tablas de Automatizacion.
camyloestradaTarea27 de Marzo de 2017
1.350 Palabras (6 Páginas)247 Visitas
s
[pic 1] | FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO TERMINADO | Industrialización de la leche |
Realizado por: Cristian Carreño, Leidy Castaño, Camila Cuadros, Daniel Delgado, Sebastián Delgado, Astrid Guerrero, Geraldine Santana, Brayan Sánchez, Andrey Sarmiento, Camilo Estrada, Jose Vasquez | Fecha: Junio de 2016 |
NOMBRE DEL PRODUCTO | DULCE DE LECHE (AREQUIPE) | |
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO | Producto higienizado obtenido por la concentración térmica de una mezcla de leche, sacarosa y otros edulcorantes y aditivos permitidos por la legislación nacional vigente. Según la NTC 3757 | |
LUGAR DE ELABORACIÓN | Producto elaborado en el laboratorio de leches de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. | |
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL | Carbohidratos | 55.35g |
Proteínas | 6.84 g/100 g | |
Grasas totales | 7.35 g/100 g | |
Agua | 28.71 g/100g | |
Aporte calórico | 315 kcal/100 g | |
Ceniza | 1.74g/100 g | |
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS |
| Resolución número 02310 de 1986 |
Sólidos lácteos no grasos % m/m, mínimo | 17 | |
Humedad % m/m, máximo | 30 | |
Cenizas % mlm, máximo | 2.0 | |
Almidones | Negativo | |
CARACTERÍSTICAS MICROBIOLOGICAS | Resolución número 02310 de 1986 | |
Recuento total de microorganismos mesofílicos l/g | 500 - 2000 | |
NMP Coliformes totales/g | 11 - 40 | |
NMP Coliformes fecales/g | < 3 | |
Hongos y levaduras/g | 10 - 100 | |
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS | Sabor y aroma dulce con rastros de leche y caramelo. Color caramelo uniforme, más claro que el característico del arequipe. Consistencia y textura semisólida, seca y pegajosa. |
[pic 2] | FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO TERMINADO | Industrialización de la leche |
Realizado por: Cristian Carreño, Leidy Castaño, Camila Cuadros, Daniel Delgado, Sebastián Delgado, Astrid Guerrero, Geraldine Santana, Brayan Sánchez, Andrey Sarmiento | Fecha: Junio de 2016 |
EMPAQUE Y PRESENTACIÓN | El producto se empacara en vasos plásticos con tapa. | [pic 3] |
TIPO DE CONSERVACIÓN | Daniel | |
VIDA ÚTIL ESPERADA | Daniel | |
DIAGRAMA DE FLUJO [pic 4] |
[pic 5] | FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO TERMINADO | Industrialización de la leche |
Realizado por: Cristian Carreño, Leidy Castaño, Camila Cuadros, Daniel Delgado, Sebastián Delgado, Astrid Guerrero, Geraldine Santana, Brayan Sánchez, Andrey Sarmiento | Fecha: Junio de 2016 |
mm
DIAGRAMA DE FLUJO [pic 6] | |
INSTRUCCIONES DE CONSUMO | Daniel |
CALCULOS
- Masa (g) de leche:
Este cálculo se realizó para conocer la cantidad teórica másica (g) con la que se cuenta de leche.
Densidad de la leche: 1,030 g/ml
Volumen de leche inicial: 5 Litros
[pic 7]
Ecuación 1. Conversión de unidades
Calculamos la masa a partir de la relación de la densidad:
[pic 8]
Ecuación 2. Relación masa-volumen.
Despejando para calcular la masa de la leche, se obtiene:
[pic 9]
Ecuación 3. Calculo de la masa de leche.
Reemplazando tenemos que:
[pic 10]
- % Acidez
Con este cálculo se determinó la acidez inicial de la leche de la leche expresados en porcentaje de ácido láctico.
[pic 11]
Ecuación 4. Calculo de la acidez de la leche.
Reemplazando tenemos que:
[pic 12]
Con este cálculo se determinó la cantidad de bicarbonato de sodio para neutralizar el % de acidez de la leche de 0,19 a 0,13, teniéndose una masa inicial de leche de 5150g
[pic 13]
[pic 14]
- Calculo de la cantidad de azúcar a emplear
Azúcar al 16%
[pic 15]
RENDIMIENTO
El rendimiento permite analizar la productividad y determinar qué tan optimo es el proceso, de manera que se pueda establecer si es económicamente favorable o no.
[pic 16]
Imagen 1: Arequipe en vasos plásticos. Fuente: Guerrero, A. 2016
La tabla N° 1 muestra el número de vasos de con arequipe (n), que se obtuvieron al finalizar el proceso, además se registró la relación con el peso en gramos de cada uno.
Muestra (n) | Masa (g) |
1 | 176,52 |
2 | 173,84 |
3 | 170,01 |
4 | 119,13 |
5 | 49,96 |
6 | 142,60 |
7 | 142,70 |
8 | 157,18 |
9 | 149,61 |
10 | 121,58 |
Tabla 1. Datos de número de vasos y peso de cada uno.
La masa de cada vaso usado en las muestras fue de 12,8g. Entonces retiramos el valor del peso de los 10 vasos.
Calculamos la masa de los 10 vasos:
Mt(vasos)=(10vasos)*(2,8g)
Mt(vasos)=280 g.
Restamos el valor de Mt(vasos) a la masa total de las muestras:
[pic 17]
La masa total de arequipe fue de 1123,13 g
- Calculo del rendimiento:
[pic 18]
Ecuación 5. Calculo del rendimiento del arequipe.
...